Música clásica desde 1929

Mario Prisuelos lleva ‘Resonare Fibris’ al ciclo Satélites en el Auditorio Nacional de Música

05/04/2024

El proyecto Resonare Fibris del compositor Sergio Blardony y el pianista Mario Prisuelos surge del deseo de difusión de la música del Renacimiento español abordado desde una fórmula altamente innovadora: su puesta en diálogo con la creación contemporánea experimental. El proyecto se ha desarrollado a través de diferentes obras y de distintos acercamientos instrumentales.

En el concierto “Resonare Fibris” que tendrá lugar el lunes 8 de abril a las 19.30 h. en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo Satélites de la Orquesta y Coro Nacional de España, obras de la edad de oro de la música española de autores como Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero y, en esta ocasión también del Barroco con la compositora Barbara Strozzi, se unen con el presente de una forma muy original a través de las obras de compositores como Mercedes Zavala, Bernardino Cerrato, la reciente Premio Nacional de Música Alicia Díaz de la Fuente o el propio Sergio Blardony, cuya obra es un estreno absoluto, encargo de la OCNE.

Para este concierto, Mario Prisuelos estará acompañado de los cantantes Margarita Rodríguez (soprano), Beatriz Oleaga (mezzosoprano), Diego Blázquez (tenor), Pedro Llarena (bajo) así como los violonchelistas Josep Trescolí y Joaquín Hernández y del clarinetista Carlos Casadó.

Mario Prisuelos y Sergio Blardony han convertido también Resonari fibris en un álbum, publicado por IBS Clásica, que se presentará próximamente, en el que las obras de autores del Renacimiento español, incluidos Francisco de Peñalosa, Alonso Lobo o Cristóbal de Morales, entre otros, se unen con la música contemporánea, enlazando el piano y los efectos electroacúsitcos con la poesía en la voz de Pilar Martín Gila.

El firme compromiso de Mario Prisuelos con la música de su tiempo le ha llevado a estrenar, grabar e interpretar en salas de Europa y América obras a menudo dedicadas a él de grandes compositores españoles actuales como el dos veces Premio Nacional de Música, Tomás Marco, David del Puerto José Mª Sanchez-Verdú, Mercedes Zavala, Nuria Núñez o Mauricio Sotelo, entre otros.            

 

Foto © Michal Novak

151
Anterior La mezzo Vivica Genaux regresa al Ciclo de Lied del CNDM en el Teatro de la Zarzuela
Siguiente La jota aragonesa y cosmopolita se presenta en Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca