Música clásica desde 1929

Mahler y un estreno de Teresa Catalán con la Orquesta Nacional de España y Jaime Martín

03/06/2024

La Orquesta Nacional de España estrena la obra Azul de Teresa Catalán -la primera vez que se interpreta en Madrid una obra sinfónica de esta autora navarra- en los conciertos del Sinfónico 21 del próximo fin de semana (días 7, 8 y 9 de junio) en el Auditorio Nacional de Música. El programa, dirigido por Jaime Martín, se completará con la Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor de Gustav Mahler.

COMPRAR ENTRADAS

Los pentagramas de Azul de Teresa Catalán plantean un concepto del tiempo que atiende tanto a su fugacidad como a su carácter voluble e inaprensible. Para preservar su voz interior, el/la artista ha de negociar constantemente con el tiempo, que se manifiesta unas veces bajo el pesado manto de la tradición y otras con el imperioso –y a veces efímero– torbellino de las modas.

La discusión en torno a la modernidad –o no– del arte ha sido una de las más agotadoras y estériles del siglo XX. Tras la presentación en Hamburgo de su quinta sinfonía, Mahler fue ensalzado por el crítico Emil Krause como representante de la «vanguardia extrema de la composición contemporánea». Posteriormente –en sucesivas olas– fue considerado tanto un compositor trasnochado como un visionario antecesor del serialismo. Nada de esto importó a los melómanos de la era del LP, que fueron quienes –confiando en su oído y no en estos inútiles debates– convirtieron a Mahler –y a su quinta sinfonía– en un icono espiritual del siglo XX.

Teresa Catalán es Máster en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia y doctora por la Universidad de Valencia en Filosofía del Arte. Estudió piano y composición en el Conservatorio «Pablo Sarasate» de Pamplona y perfeccionó su formación como compositora con dos figuras de la música española a los que considera sus maestros: Agustín González Acilu (Técnicas de Composición Contemporánea) y Ramón Barce (Sociología de la Música). También asistió a los cursos de Composición que impartió Franco Donatoni en la Accademia Chigiana de Siena (Italia) y a lecciones magistrales de importantes compositores europeos y americanos.

Ha recibido varios premios de interpretación, de composición y de reconocimiento a su trayectoria musical, como el Premio Nacional de Música (composición, 2017), el Premio Príncipe de Viana de la Cultura (2021) y el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias sociales (2022). Está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2021) y de la Encomienda de la Orden al mérito Civil (2011).

Desde 1990, es Catedrática de Composición e Instrumentación del Ministerio de Educación y Ciencia con destino en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fue nombrada Catedrática Emérita, y trabaja actualmente en el programa de doctorado Música y su ciencia y tecnología, que desarrollan el RCSMM y la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, del Consejo Nacional de la Música y del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes.

VER VIDEO Bienvenida 2.0 - SINFÓNICO 21 - OCNE EN RED con IRENE DE JUAN

 

Foto: La Orquesta Nacional de España estrena la obra Azul de Teresa Catalán.

159
Anterior William Christie dirige Medea, de Charpentier, en una versión semiescenificada en el Teatro Real
Siguiente Daniela Barcellona regresa al Liceu de Barcelona con Adriana Lecouvreur

Publicidad

FBE_CNDM_20240612
FBE_FestivalSantander_20240701-0831
FBE_ADDA_20240615-0815
FBE_TeatroZarzuela_Temporada24-25_20240603-0702
FBE_CaminosUnen_20240401-0629
FBE_VillaviciosaOdonASISA_20240617-20240713
FBE_LAuditori_D1_DiscosNoved_OBC-SinfRavel-1_20240214
FBC_Lat_2_202407_DVD_CMajor_810008_DieWalkure
FBE_Sony_202406
FBE_FestivalCapRocat_20240601-30
FBE_SocConciertosAlicante_202406006-076
FBC_Lat_8_202407_DVD_Dynamic_38031_Donizetti
FBC_Lat_3_202407_DVD_Cmajor_767308_YujaWang
FBC_Lat_6_202407_DVD_OpusArte_OA1384D_Rusalka