Música clásica desde 1929

Los pianistas Sychev y Jordania vencedores de un Iturbi que declara desierto el primer premio

05/07/2021

El jurado, que ha constatado la calidad artística brindada, otorgó el segundo premio a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo, entre otros galardones.

Salome Jordania ganó tres premios especiales y Sychev y Suzuki uno cada uno de 2.000 y 1.000 euros.

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo”.

Joaquín Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”.

El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, organizado por la Diputació de València, dio a conocer los ganadores en las diferentes categorías en una gala, presentada por el periodista Martín Llade, que se llevó a cabo en el Teatro Principal, el sábado. El jurado, presidido por Joaquín Achúcarro y formado por Catherine D’Argoubet, Ana Guijarro, Jorge Luis Prats, Menahem Pressler, Didier Schnorhk, Josu de Solaun, Paolo Pinamonti y Barrett Wissman, declaró desierto el primer premio, el segundo premio se otorgó a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo.

En esta vigésimo primera edición, los nueve miembros del jurado han decidido no otorgar el primer premio, un resultado que ya se dio en los años 1982 y 1992, aunque ha constatado la calidad artística brindada por los participantes fase tras fase. El fallo pone de manifiesto el alto nivel de  exigencia y excelencia que demanda el Premio Iturbi, un concurso bienal de referencia en el mundo pianístico.

Los premios en esta edición especial han experimentado un aumento del 70% respecto al certamen precedente y se han destinado un total de 89.000 euros en metálico a los diferentes ganadores. El primer premio, que estaba dotado con 30.000 euros y que le reportaría al ganador una grabación de un disco con IBS Classical, una gira de conciertos y un contrato de management de IMG Artists, no ha tenido destinatario.

El pianista ruso Alexey Sychev ha ganado el segundo con 20.000 euros y el tercero ha sido ex aequo para la georgiana Salome Jordania y el japonés Ryutaro Suzuki con 10.000, así como una gira de conciertos por España y el extranjero para estos galardones dotados por la Diputació de València. Los finalistas Andrei Ivanou (Bielorrusia), Airi Katada (Japón) y Zifan Ye (China) recibieron 5.000 euros; además, el intérprete chino recogió los 3.000 euros del premio al mejor finalista que aportaba el Ayuntamiento de València. 

Jordania, tres premios más

Los diferentes premios especiales tienen asignados 2.000 euros y Salome Jordania ganó tres de ellos por su mejor interpretación: el del Ayuntamiento de València por una pieza de Chopin; el de la Sociedad Filarmónica de València por una sonata de Mozart; y el de Polimúsica, dotado con 1.000 euros, por Imatges, obra encargada a Óscar Colomina para la celebración del 40 aniversario del Premio Iturbi. 

Otros galardones dotados con 2.000 euros fueron el premio de la Diputació de València al mejor intérprete de música española que ganó Antonii Baryshevskyi (Ucrania); el Kawai, por la interpretación de un concierto de Beethoven fue para Ryutaro Suzuki (Japón); y el de Clemente Pianos al mejor concursante elegido por el público se lo llevó el ruso Alexey Sychev. Asimismo, el Institut Valencià de Cultura de la conselleria de Educación, Cultura y Deporte asigna 5.000 euros a una gira de conciertos por la Comunitat Valenciana para los tres primeros premios. 

Edición histórica

Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo. A ello, han contribuido los pianistas, la dirección y el liderazgo de Achúcarro y la comisión artística con Óscar Oliver (coordinación), Josu de Solaun, Carles Marín y Emma Jiménez, las dotaciones, la solvencia y el prestigio del jurado, las exigentes bases del concurso... Tello destaca que “hemos creado un gran equipo y seguimos trabajando para mejorar e impulsar este proyecto que pone a Valencia en el panorama musical internacional”.

Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Glòria Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”. El reconocido concertista vasco, que recaudó fondos en una gira con José Iturbi para los damnificados por la riada de Valencia en 1957, ha subrayado que “los conciertos ofrecidos por magníficos artistas han rayado a gran altura”, y considera “un éxito la calidad exhibida y que se inscribieran al  concurso 178 pianistas de 41 países en una edición marcada por el Covid-19 y la coincidencia con otros cinco prestigiosos concursos”.

Potenciar carreras artísticas

Por su parte, el coordinador y asesor, Óscar Oliver, ha indicado que “hacemos una evaluación muy positiva de esta edición especial que analizaremos más detenidamente en los próximos días para optimizar aspectos y consolidar lo positivo del concurso”. Oliver pone de relieve “la magnífica oportunidad que supone el Premio Iturbi para los pianistas, a los que abre muchas puertas en auditorios y programación para dar un salto cualitativo y potenciar sus carreras artísticas”; y recuerda “la desazón e incertidumbres sufridas en meses pasados, la pandemia y la competencia parecían obstáculos insalvables. No lo han sido”. 

El Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación con sede en Ginebra que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo. El Concurso Internacional de Piano de València, es miembro de la Fundación Alink-Argerich, la cual reúne a la mayor parte de concursos internacionales de piano de todo el mundo.

 + Info Web
Conciertos del Premio Iturbi (archivo)

http://webtv.iturbi.es/

Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València

https://pianoiturbi.dival.es/

Foto: Alexey Sychev
Crédito: © Contra Vent i Fusta

472
Anterior Veus - Cor Infantil de Amics de la Unió de Granollers en el Gran Teatro del Liceo
Siguiente El Teatro Real retransmitirá, al aire libre, Tosca y la Novena Sinfonía de Beethoven, con Dudamel

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone