Música clásica desde 1929

Lorenzo Ramos, nuevo director titular del Coro RTVE

24/09/2019

Sustituye a Juan Pablo de Juan, a quien la dirección agradece los servicios prestados.

Lorenzo Ramos nació en Viena en 1968. Es licenciado en dirección de orquesta y diplomado en dirección coral por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.

Último alumno de Karl Österreicher, ha participado en cursos de dirección con Eric Ericson y Helmut Rilling. Fue uno de los cuatro directores españoles seleccionados por el Teatro Real para participar en el taller de dirección impartido por Daniel Barenboim en 2003. Ha sido Director Asistente de la Joven Orquesta Nacional de España, Director Artístico y Musical de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Director Titular de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Director del Coro Nacional de España, Director Musical de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga y Director Titular de la Orquesta de Córdoba.

Además, Lorenzo Ramos ha desarrollado una intensa actividad artística en España, dirigiendo las principales agrupaciones orquestales y corales del país como la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, Orquesta y Coro Nacionales e España, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Coro del Teatro de la Zarzuela, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Madrid, Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orfeón Donostiarra, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Real Filharmonía de Galicia, Orfeón Terra a Nosa, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta y Coro Filarmónicos de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Capilla Polifónica de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Málaga, Coro de Ópera de Málaga, Orquesta de Córdoba o la Orquesta Joven de Andalucía.

En el extranjero ha dirigido entre otras agrupaciones, la Gewandhausorchester Leipzig, HamburgerSymphoniker, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre Symphonique Région Centre Tours, Orchestre Symphonique de Mulhouse, Orquesta Universitaria de Guanajuato y el Slovenski komornizbor (Coro de Cámara Esloveno).

Entre los festivales en los que ha actuado como director invitado destacan Art Camera Wien, Festival Internacional de Música Torroella de Montgrí, Festival Are-More, Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Festival de Zarzuela de Canarias, Festival de Teatro Lírico Español de Asturias, Otoño Musical Soriano, Festival Cervantino de Guanajuato, Veranos de la Villa de Madrid, Festival de Piano ‘Rafael Orozco’ de Córdoba, Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ o Festival de Otoño de Jaén.

Ha dirigido las producciones ‘Pan y Toros’ y ‘La Bruja’ en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, y ésta última también en el Teatro Campoamor de Oviedo. Desde entonces ha colaborado regularmente con el Teatro de La Zarzuela, con producciones como La ‘Venta de Don Quijote’ ‘El Retablo de Maese Pedro’ y ‘Música clásica’.

Ha dirigido ópera desde el foso del Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Villamarta de Jerez y el Gran Teatro de Córdoba. Como Director Titular de la Orquesta de Córdoba, ha dirigido los oratorios ‘La Creación’ y ‘El Mesías’, y en 2014 el estreno mundial de la Suite Iberia de Isaac Albéniz/Uri Caine. Ha ofrecido más de 300 actuaciones al frente de la Orquesta de Córdoba, estrenando en España sinfonías de Eberl, Knecht y la 2ª de Howard Hanson.

A lo largo de su carrera ha estrenado obras de numerosos compositores españoles como Leonardo Balada, Santiago Báez, Ramón Barce, Benet Casablancas, Juan José Colomer, Agustí Charles, Miguel Franco, Miguel Gálvez, Miquel Ortega, Lorenzo Palomo, Enrique Pérez Maseda, José María Sánchez-Verdú, Eduardo Rincón y Jesús Rueda.

Lorenzo Ramos ha grabado discos al frente de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y un disco de canciones vascas junto a Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica RTVE, y un álbum con el Coro Ziryab y la Orquesta de Córdoba.

Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros y estilos, desde el s. XVI hasta la actualidad, con especial atención al repertorio lírico español y a la música sinfónica española del XIX, XX y de vanguardia (ha estrenado numerosas obras de autores noveles), así como conciertos de carácter temático (‘El Jazz y los Clásicos del s. XX’, ‘El Humor en la Música’).

http://www.rtve.es/orquesta-coro/

937
Anterior El tenor Airam Hernández regresa a Toulouse y debuta en Venecia y Verona
Siguiente Miquel Ortega estrena 'Tres poemas burlescos y una canción de amor' en el II Festival Jesús López Cobos

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven