Música clásica desde 1929

Lítore Quartet se alza con el Primer Premio del CIMCA 2022

12/07/2022

El pasado fin de semana se celebró la gran final del XIX Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA) en la Casa de las Mareas de Soano, situada en el marco incomparable del “Ecoparque de Trasmiera”, un auténtico museo a cielo abierto y un espacio único en Cantabria, para aproximarse a la historia, el paisaje, la gastronomía y la cultura de esta tierra de mareas.

Tras las audiciones clasificatorias, los conjuntos de cámara seleccionados disputaron la gran final, ante la presencia de un jurado profesional formado por los compositores Mauricio Sotelo (Presidente) y Mario Carro, los músicos Alejandro Saiz (violín), y Enrique Lapaz (piano), así como la periodista Luz Orihuela, directora y presentadora del programa “Andante con Moto” de Radio Clásica – Radio Nacional, Luz Orihuela.

Lítore Quartet, el cuarteto de saxofones con sede en Palma de Mallorca integrado por Jaime Estévez (saxo soprano), Sira Pellicer (saxo alto), Hugo Lomba (saxo tenor) y Miquel Flores (saxo barítono), se alzó con el primer premio del CIMCA 2022, dotado con 1500 euros, diploma y concierto renumerado en el ciclo “Creando futuros” del Centro Botín de Santander.

El segundo premio fue para el Cuarteto Iberia, cuarteto de cuerda formado por Marta Peño (violín), Luis Rodríguez (violín), Aurora Rus (viola) y Arnold Rodríguez (violonchelo), que recibió una dotación de 1000 euros, diploma y concierto renumerado en el ciclo “Marcos Históricos” del Festival Internacional de Santander.

Además, el CIMCA 2022 entregó también otros tres galardones: el Premio “Ricardo Hontañón” a la interpretación más destacada de una obra posterior a 1945 fue para el Trío Vínculos, que también recibió el Premio al grupo cántabro más destacado.

La violinista Marta Peño (Cuarteto Iberia) recibió el Premio “Jesús de Monasterio” al violinista más destacado.

Durante la celebración del CIMCA 2022, también se estrenaron dos obras de cámara realizadas por encargo del concurso cántabro: Lucifer del azul: el mar…, de Mauricio Sotelo, y Plenitud, de Mario Carro.

Ver entrevista en RITMO

459
Anterior La Compañía Nacional de Danza regresa al Teatro de la Zarzuela
Siguiente El saxofonista sevillano Manu Brazo debuta en el prestigioso Wigmore Hall de Londres

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone