Música clásica desde 1929

“Lilith, luna negra, ópera de cámara” en la Fundación Juan March

14/03/2021

Con Lilith, luna negra −ópera de cámara con música de David del Puerto sobre libreto de Mónica Maffía−, la Fundación ratifica su compromiso con la música española contemporánea. Y, al mismo tiempo, incide en una de las líneas de programación por las que más ha apostado en las últimas temporadas: la producción de óperas de pequeño formato.

El argumento de Lilith, luna negra parte de una tradición hebrea según la cual Lilith fue la primera mujer de Adán.  Esta leyenda, que desarrolla un versículo del Génesis (“varón y mujer los creó”), la describe como mujer insumisa, que escapa volando del Edén para no someterse a Adán, y la vincula con el mundo de la noche, con la magia y lo lunar. Pero Lilith es hoy también un símbolo de la mujer libre y empoderada. La riqueza y variedad de este imaginario ha inspirado la producción que ahora se presenta en Madrid.

El concierto, transmitido por Radio Clásica, Canal March y YouTube, estará precedido por una entrevista de Irene de Juan a David del Puerto y Mónica Maffía.

Lilith, luna negra, ópera de cámara
Música de David del Puerto y libreto de Mónica Maffía
Alexis Soriano, dirección musical
Mónica Maffía, dirección de escena
Joana Thomé da Silva, mezzosoprano
Ruth González, soprano
Enrique Sánchez Ramos, barítono
Las Notas al Programa han sido escritas por David del Puerto y Mónica Maffía
Nueva producción de la Fundación Juan March
+ Info en el enlace
https://www.march.es/actos/103229/

Concierto el miércoles 17 de marzo a las 18:30 horas en la Fundación Juan March

El concierto solo se podrá seguir en directo a través de Canal March, YouTube y Radio Clásica

El audio estará disponible en march.es durante 30 días

A las 18:00 horas, Irene de Juan entrevista a David del Puerto y Mónica Maffía

SOBRE EL FORMATO “AULA DE (RE)ESTRENOS”

Iniciada en 1986, el Aula de (Re)estrenos ofrece obras de compositores españoles que, por las razones que fueren, no son fácilmente escuchables después de su estreno, provocando en ocasiones la práctica "desaparición" de muchas composiciones que probablemente no lo merezcan.

El Aula de (Re)estrenos no se limita solamente a la reposición de obras más o menos antiguas, sino que es también un marco en el que se presentan por primera vez en Madrid composiciones recientes ya estrenadas en otros sitios, o incluso no estrenadas. Todos los audios de las Aulas anteriores, junto a los programas de mano, las fotografías y otros materiales relacionados, se encuentran accesibles en Clamor. Biblioteca Digital de Música Española

Suscripción a boletines electrónicos

march.es/informacion/suscripcion/

Vídeos de conciertos

www.march.es/musica/videos

Audios de conciertos

www.march.es/musica/audios

Todos los conciertos desde 1975

www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/

Foto: David del Puerto
Crédito: Elena Castro

759
Anterior La ROSS y el Teatro de la Maestranza en su esperado concierto de Semana Santa
Siguiente Los seleccionados de la Fundación SGAE al programa de Creación de Obras Sinfónicas

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone