Música clásica desde 1929

Libros / Ampliando en la obra de Ramón Garay - por Victoriano J. Pérez Mancilla

04/01/2024

A finales de 2023 se ha publicado en dos volúmenes el libro titulado Ramón Garay (1761-1823). Obra musical sacra en latín, del que es autor el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Paulino Capdepón.

Se trata de un ingente trabajo de más de 2600 páginas en las que, tras una clara contextualización histórica de la época y de la capilla musical de la catedral de Jaén, el estudio biográfico del compositor, así como un análisis de la producción vocal sacra de Ramón Garay —titular del magisterio giennense entre 1787 y su fallecimiento en 1823—, se edita con criterios científicos bien definidos una amplia selección de obras en latín de este músico, especialmente misas y responsorios, pero también un salmo, dos Magnificat, un Stabat Mater y dos Te Deum.

Hoy día es muy de agradecer que instituciones privadas, caso de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, tengan la sensibilidad de apoyar trabajos musicológicos como el que aquí se reseña. No en vano, el primero de los tres fines de esta Fundación es “facilitar y promover el mejor conocimiento, la difusión, la conservación, la recuperación y restauración del Patrimonio Histórico Español, de la música y de las artes, en general, en todo el territorio nacional y de una manera especial en Asturias”. Por tanto, el apoyo de la institución para que se investigue y se publiquen trabajos sobre Ramón Garay queda más que justificado; no sólo porque éste fuese natural de la localidad asturiana de Avilés y se conserve un buen número de sus obras, sino por la solvencia del trabajo de investigación que ha realizado el profesor Capdepón sobre el mismo para que estas composiciones sean recuperadas en una cuidada edición científica y justamente difundidas en base a su calidad musical.

De hecho, además de la impecable transcripción propiamente dicha, el libro incluye fichas de cada una de las obras publicadas, que recogen los principales datos de localización de las fuentes musicales, la plantilla vocal-instrumental de las obras, su estructura formal, las notas críticas y la edición del texto latino con la correspondiente traducción al español: sólo así puede cerrarse el círculo que comienza con la investigación sobre la actividad de un compositor, continúa con el estudio detallado y edición de su obra y, todo ello, posibilita finalmente su exposición pública en conciertos. De esta manera la Musicología cobra uno de sus mayores sentidos, algo presente en todo el trabajo de investigación desarrollado con maestría por el profesor Capdepón a lo largo de décadas y del que son muestra sus innumerables publicaciones de diferentes temas en revistas y editoriales del máximo prestigio científico, así como los premios de investigación recibidos.

Además, la publicación de estos dos volúmenes viene a completar un segundo círculo, puesto que en 2016 el doctor Capdepón también sacó a la luz con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson otros dos volúmenes titulados El compositor asturiano Ramón Garay (1761-1823): el primero de ellos con un exhaustivo estudio sobre el compositor, su actividad musical en Jaén y el catálogo de su obra; y, el segundo, con la edición de la mayor parte de las composiciones en castellano conservadas del mismo. Por tanto, el libro de 2023 que lleva por título Ramón Garay (1761-1823). Obra musical sacra en latín, completa un arduo trabajo de varios años del profesor Capdepón sobre el compositor avilesino y viene a conmemorar con acierto el segundo aniversario del fallecimiento de este último, situándolo definitivamente en el lugar que merece dentro de la historia de la música española.

por Victoriano J. Pérez Mancilla (Universidad de Granada)

 

Capdepón Verdú, Paulino (2023).

Ramón Garay (1761-1823). Obra musical sacra en latín, 2 vols.

Madrid, Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

145
Anterior El Ensemble Praeteritum interpreta Noche Transfigurada y Metamorfosis en Teatros del Canal
Siguiente Gira en enero de la Joven Orquesta Nacional de España con dirección de Pablo Heras-Casado

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica-Philharmonia-Perianes_20250317
FBE_LAuditori_24_OBC18_LaMerDebussy_20250324_20250329
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBE_BECAS-AIE_20250225-0331
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_6_202503_CD_Naxos_8.574565_Liszt
FBC_Lat_3_202503_CD_Naxos_8.571431_Biret24
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven