Música clásica desde 1929

Libro ‘Música, conciencia y vida’, de Julio Ferreras, con prólogo de Daniel Levy

09/06/2020

Editado por Mandala Ediciones (2019), Música, conciencia y vida cuenta con prólogo de Daniel Levy, y es una muestra de la vinculación entre educación y la música, que han sido y son inseparables en la vida de Julio Ferreras.

Julio Ferreras es catedrático jubilado, educador y músico. Ha residido en Valencia, Barcelona, Madrid, Toulouse (Francia) y León, ciudades en las que compagina su profesión como catedrático de francés de IES con su formación y actividad musicales. Titulado en “Composición” por el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, ejerce como profesor y director del Conservatorio de León durante cuatro años.

PRÓLOGO

Recordar para concienciar

por Daniel Levy

“La contribución de Julio Ferreras con su libro Música, Conciencia y Vida es esencial, en una época que se deleita con olvidar lo importante y recordar lo secundario. Claramente, no hemos aprendido la experiencia de la historia, que nos invita a no repetir indefinidamente lo que es peligroso, casi como si fuese necesario transitar siempre por los mismos caminos que sabemos de antemano cómo concluyen. El factor conciencia es uno de los invitados a la mesa, en donde tal factor y la música se asemejan a la Cenicienta, dejada y abandonada a su suerte con muchos que celebran con triunfalismo la importancia del Lenguaje Universal, pero que carece totalmente de aplicación real y efectiva en nuestras vidas cotidianas, gracias a una educación ausente, aunque se retiene falsamente como algo fundamental para nuestra existencia.

Ese vacío es llenado por la esclarecedora obra de Ferreras que, de un modo directo, comprensible y profundo, nos conduce a recordar, visitando escritos y declaraciones, que los mayores genios, sabios e intelectuales de todos los tiempos habían concebido y atribuido a la música un significado extraordinario, no solo potenciador, sino transformador de las emociones y del pensar, así como iluminador del espíritu y verdadero sanador por medio del sonido.

Hablar y escribir de Música es siempre tratar de alcanzar una frecuencia vibratoria que reside en lo no verbal, y por ende, es muy complejo manifestar aquella esfericidad de lo que vive “más allá de las palabras”. Pero este precioso libro, necesario hoy para todos los amantes de la música, del humanismo, de la psicología y de la educación futura, lo logra y cumple un cometido de gran importancia: dar una voz audible para que todos aquellos que leen, también intuyan, piensen, sientan y revivan interiormente aquella curiosidad y estupor de niños, que el mundo actual les ha quitado con esa permanente celebración del más burdo pragmatismo materialista.

La experiencia dice que, en la formación integral del ser humano —y Ferreras es un educador—, la educación musical es un eje del que no se debe prescindir. Promesa incumplida en las escuelas y universidades, y solo parcialmente llevada a cabo en las Academias y Conservatorios que preparan profesionales del mundo de la música, sin preocuparse por los aspectos interiores y espirituales que han dado nacimiento a lo que es de las Musas. La concepción integral dada en las declaraciones y los datos de este libro son una invitación a profundizar, a recolectar, a escuchar y a hacer brotar un interés por la música que será un gran pilar para quienes los tengan en sus manos.

Si el origen de la música tiene como madre la memoria (Mnemosyne), este libro es un recordatorio que hoy debe ser repetido en el mundo, para que las aguas del olvido no cubran la verdad con su manto, y para que se afirme una comprometida resistencia de los músicos a despertar y aprender a transitar en una nueva conciencia, de modo que en la Vida no falte el sostén primordial del sonido musical, fuente de todo bien y belleza”.

www.mandalaediciones.com 

811
Anterior El director canario Rafael Sánchez-Araña debutará con la Ópera Nacional de Lituania
Siguiente Si quieres escuchar la mejor música de la mejor manera, fácil y sin límites, tu app es PRIMEPHONIC

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca