Música clásica desde 1929

#Lecturasdeverano #Contrapunto / Entrevista con MARIA SERRAT

29/08/2023

Como #lecturasdeverano, continuamos con la publicación en abierto de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista RITMO en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de marzo de 2023 (por Gonzalo Pérez Chamorro)

 

MARIA SERRAT

La directora general de la Fundación Conservatorio del Liceo de Barcelona, desde 1999, es una importante figura cultural dentro del sistema educativo, sobre el que gira principalmente este contrapunto de marzo.

por Gonzalo Pérez Chamorro

 

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

Standards de jazz interpretados por un conjunto de estudiantes del Conservatorio del Liceo.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

La voz de mi madre arrullándome al ir a dormir.

Teatro, cine, pintura, poesía… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

Todas son igual de importantes como formas de expresión del ser humano.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día…

Dar a la música un lugar importante en el currículum que siguen los niños y las niñas en primaria y secundaria.

¿Cómo suele escuchar música?

Principalmente en las múltiples audiciones y conciertos de nuestros estudiantes, tanto clásica en todos sus géneros, como jazz, moderna o flamenco.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

Tengo muy claro que componer es para los compositores.

¿Qué personaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

No me imagino en el escenario cantando, me imagino más bien dirigiéndome al público desde allí para que sean conscientes de la importancia que tiene la música en nuestras vidas y la necesidad de dar un gran apoyo a los jóvenes talentos musicales.

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

¿Un instrumento?

El piano.

¿Y un intérprete?

Alba Ventura.

¿Un libro de música?

El humor en la música, de Benet Casablancas.

Por cierto, qué libro o libros tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

Los años, de Annie Ernaux, escritora francesa con una gran experiencia vital y ganadora del último Premio Nobel de literatura. También Magdalena. Historias de Colombia, de Wade Davis.

¿Y una película con o sobre música?

Chicago, el musical llevado al cine por Rob Marshall.

¿Una banda sonora?

La vida es bella.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

Enrique Granados.

¿Una melodía?

El Cant dels Ocells, la melodía popular catalana que Casals llevó por todo el mundo.

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Las nanas de la cebolla de Miguel Hernández, en la maravillosa versión de Joan Manuel Serrat.

¿Un refrán?

Lo oportuno está reñido con lo perfecto.

¿Una ciudad?

Desde Barcelona al mundo.

A nivel educacional, ¿se ha cumplido alguno de sus sueños?

En lo personal, haber obtenido el Doctorado con mi tesis sobre los orígenes del Conservatorio del Liceo. En mi labor al frente del Conservatorio, haber contribuido a llevar a esta institución al lugar que le corresponde por su trayectoria y por su enorme capital tangible e intangible.

Como directora general de la Fundación Conservatorio del Liceo de Barcelona desde 1999, ¿qué cosas han cambiado sustancialmente desde entonces?

He estado al frente de una institución con una gran trayectoria histórica, pero de alguna manera anclada todavía en el siglo XIX y con un enorme potencial. Creo que he logrado aglutinar y consolidar a un equipo de profesores de una gran calidad y he liderado la construcción de unas nuevas instalaciones que han permitido a la actividad docente y artística del centro cumplir con las exigencias de calidad y diversidad propias del siglo XXI. Y tengo el orgullo de ver los grandes éxitos de los graduados y graduadas del Conservatorio en el panorama musical nacional e internacional.

¿En qué división juega Barcelona a nivel cultural?

Barcelona tiene que ser un referente de la cultura a nivel internacional, pero a pesar de los muchos avances logrados, queda mucho por hacer para poder compararnos a los principales polos culturales internacionales; esta debe ser nuestra lucha permanente.

¿Qué cree que le sobra a este país? ¿O qué le falta?

Falta más educación y cultura, y sobre todo compromiso auténtico para trabajar en favor de una sociedad mejor.

Háblenos de un trance cultural o musical en su vida que se le haya quedado grabado…

Haber podido escuchar a los jóvenes músicos de El Sistema en Venezuela y conocer en persona la enorme labor de Juan Antonio Abreu, que también visitó nuestro Conservatorio con los músicos de su orquesta.

Si pudiera retroceder a un momento de la historia de la humanidad, ¿dónde iría Maria Serrat?

Esta época, la nuestra, es la que me interesa de verdad.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

La falta de empatía y de compromiso que encuentro en bastantes personas.

Cómo es Maria Serrat, defínase en pocas palabras…

Creo que soy una persona comprometida con lo que hago, soy trabajadora y sincera, e intento tener empatía con las otras personas para hacer de este mundo un lugar mejor.

681
Anterior La Franz Schubert Filharmonia debuta el 10 de octubre en el Carnegie Hall de Nueva York
Siguiente Tristán e Isolda, la ópera metafísica en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca