Música clásica desde 1929

#Lecturasdeverano #Contrapunto / Entrevista con JOSÉ POLO

31/08/2024

Como #lecturasdeverano, continuamos con la publicación en abierto de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista RITMO en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de enero de 2024 (por Gonzalo Pérez Chamorro)

 

JOSÉ POLO

Atrio es significado de excelencia gastronómica, con José Polo (junto a Toño Pérez) como emblema del restaurante, pero Atrio es ahora también la Fundación Atrio Cáceres que, entre muchas otras cosas, desarrolla el Festival Atrium Musicae, cuya segunda edición plagada de grandes intérpretes y abanderada por Elisabeth Leonskaja tendrá lugar el próximo mes de febrero en Cáceres.

por Gonzalo Pérez Chamorro

 

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

Pues música en vivo, con el recital de Javier Perianes con solistas de la Filarmónica de Berlín en el Círculo de Bellas Artes, con obras de Mozart, Beethoven y Schumann.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

Difícil saberlo, ya no lo recuerdo…

Teatro, cine, pintura, poesía… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

Al mismo nivel.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día

Consideramos que todo lo que se aprende desde pequeño te educa y realiza para el futuro, por ello, desde nuestra Fundación, tratamos de dar sesiones gratuitas de música a los niños de la ciudad de Cáceres desde edades muy tempranas; esto nos ayudará a educar a la población y conseguir un mayor nivel cultural en la ciudad.

¿Cómo suele escuchar música?

Cuando tengo tiempo, que es poco, pero aprovecho viajes y momentos libres para empaparme de diferentes piezas.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

El Anillo de Wagner.

¿Qpersonaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

Parsifal.

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

La Royal Opera House.

¿Un instrumento?

Me gustan muchos, sobre todo de cuerda, pero me quedo con el piano.

¿Y un intérprete?

Elisabeth Leonskaja que, además, este próximo mes de febrero nos visitará para la II edición de Atrium Musicae, una suerte poder disfrutar de una artista de su talla en nuestra ciudad.

¿Un libro de música?

La música despierta el tiempo, de Daniel Barenboim; es un libro que tengo muy reciente, pero me encanta la reflexión que realiza Daniel sobre la música y la sociedad actual, donde destaca la falta de comprensión del valor de la música en la educación y como esto afecta a los jóvenes.

Por cierto, qué libro o libros tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

El pergamino rojo, de Ángel Luis Fernández; y El Arte de tener razón, de Arthur Schopenhauer.

¿Y una película con o sobre música?

La vida es bella.

¿Una banda sonora?

La de Platoon.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

Joaquín Rodrigo o Manuel de Falla, ambos son grandísimos compositores.

¿Una melodía?

Son tantas… No puedo escoger una.

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Tristán e Isolda, el triste canto de Isolda a Tristán por su muerte.

¿Un refrán?

“Más sabe el tonto en su casa que el cuerdo en la ajena”.

¿Una ciudad?

Roma.

Atrio es ya algo más que un templogastronómico mundial, ahora está vinculado a una fundación cultural y al Festival Atrium Musicae. ¿Cómo surgió la idea del Festival?

Como le decía antes, nuestra Fundación Atrio Cáceres tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades utilizando el arte y la música como instrumento de transformación y cambio. Y que entiende la cultura como una herramienta de evolución social, deseando participar activamente en iniciativas a través de prácticas artísticas y colaborativas en Extremadura. Y el Festival Atrium Musicae surgió tras comentar con Antonio Moral la organización de la puesta de largo de la Fundación con algún concierto de órgano en la concatedral de Santamaría de Cáceres, y él mismo nos organizó este festival de bolsillo, como le gusta denominarlo; estamos emocionados con el desarrollo de esta segunda edición, que tendrá lugar del 8 al 11 de febrero.

¿Qué cree que le sobra a este país? ¿O qué le falta?

Le sobra ignorantes y le falta gente comprometida y generosa.

Háblenos de un trance cultural o musical en su vida que se le haya quedado grabado…

La primera visita al Panteón, o la primera representación de Tristán e Isolda vista en Bayreuth.

Si pudiera retroceder a un momento de la historia de la humanidad, ¿dónde iría José Polo?

Al Renacimiento italiano en Florencia.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

El ruido y la mala iluminación.

Cómo es José Polo, defínase en pocas palabras…

Uf qdifícil… algo exigente y gruñón, perfeccionista y apasionado.

 

Foto © Fundación Atrio

204
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Henriette Caroline Mennechet de Barival - por Mercedes Güeto
Siguiente #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Cristina Bordas - por Rosa Díaz Mayo

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca