Música clásica desde 1929

Las horas vacías de Ricardo Llorca repite en Lituania y estará en la nueva temporada del Teatro Real

04/06/2021

Las horas vacías se estrenó por primera vez durante la XII Semana de Música Sacra de Benidorm en 2007.

La ópera Las horas vacías del compositor Ricardo Llorca repite en el teatro Klaipėda Concert Hall de Lituania este verano y formará parte de la nueva temporada 2021-2022 del Teatro Real de Madrid.

El próximo 18 de junio, el teatro Klaipèda Concert Hall de Lituania vuelve a acoger la ópera Las horas vacías tras el éxito que tuvo en septiembre del año pasado. Esta vez, el propio Ricardo Llorca acudirá al país lituano para supervisar los ensayos y disfrutar de la representación.

Es la primera ópera creada por Llorca y se trata de una obra para soprano, actriz, coro, piano y orquesta de cuerda que yuxtapone técnicas de composición tradicionales y elementos de música contemporánea.  En Lituania, como el año pasado, volverá a ponerse a la batuta el director de orquesta español Alexis Soriano dirigiendo a un reparto de profesionales completamente lituano, con la soprano Agnė Stančikaitė, la actriz Monica Valkunaite y la directora de escena, Loreta Vaskova, entre otros.

Por su parte, el Teatro Real de Madrid - recientemente galardonado como "Mejor teatro de ópera del mundo" en los International Opera Awards - acaba de presentar su temporada 2021-2022 anunciando que Las horas vacías formará parte de su programación. Será la segunda vez que la obra se represente en España.

Las horas vacías es un ensayo sobre la mujer solitaria, adicta a internet, que vive encerrada en su propia obsesión o mundo de fantasía. La ópera explora uno de los procesos psicológicos más comunes y dolorosos que el ser humano puede experimentar: la soledad. Llorca aborda este problema existencial junto con la creciente sensación de vacío en la que se ve inmersa la sociedad actual.

Aparte de ser estrenada mundialmente durante la XII Semana de Música Sacra de Benidorm en 2007, ese mismo año también fue interpretada en la Catedral de Berlín, Alemania; en el Dag Hammarskjold Theater de las Naciones Unidas de Nueva York en 2008; en el Alice Tully Hall, Lincoln Center de Nueva York en 2010; en la Sala Filarmónica de San Petersburgo, Rusia en 2012; en el Teatro San Pedro de Sao Paulo, Brasil en 2014 y en el 2020 en el Klaipèda Concert Hall, Lituania.

Las Horas vacías ha sido grabada y editada en CD por el sello Columna Música en el 2011.

Ricardo Llorca (Alicante, 1958) es uno de los compositores hispano-norteamericanos más reconocibles del panorama musical internacional. Estudió en el Conservatorio de Música de Madrid con Román Alis y Antón García Abril, como principales maestros. En 1988, al terminar su carrera, Llorca viaja a Nueva York donde ejerce su carrera durante más de 30 años alternando su trabajo como docente, en The Julliard School y en Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York, con su labor compositiva, cuya relevancia le ha merecido ser galardonado con la beca "Richard Rogers Scholarship” en 1992, el Premio "Virgen de la Almudena” en 1999 y el Premio "John Simon Guggenheim” en 2001 - uno de los más prestigiosos de la vida cultural e intelectual norteamericana-. Es director adjunto en The New York Opera Society desde el año 2008. Además, ha sido nombrado compositor residente en varias instituciones: la compañía de danza contemporánea Sensedance New York City, en The Argosy Foundation, en Met-Life/Meet the Composer Series y en The New York Opera Society.

Sin adscribirse a ninguna escuela estética, la trayectoria compositiva de Ricardo Llorca ha evolucionado al margen de las vanguardias componiendo multitud de obras para música de cámara y orquestal pero también para danza, para teatro y para música de cine. Como gestor cultural, Ricardo Llorca, ha desarrollado una importante labor para promover la música contemporánea en diferentes puntos del mundo organizando múltiples ciclos, seminarios y cursos monográficos, dentro y fuera de nuestras fronteras, con el objetivo de difundir la cultura latina y española.

https://www.ricardollorca.com/

https://odeonmusic.es/

Foto: Ricardo Llorca.
Crédito: Marie Therese de Belder

432
Anterior El Premio Iturbi destinará 89.000 € a los ganadores del Concurso Internacional de Piano de València
Siguiente Gilles Colliard interpreta los conciertos para violín de Leclair con la Orquesta Barroca de Barcelona

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca