Música clásica desde 1929

La soprano Adrianne Pieczonka presenta el Viaje de invierno de Schubert en el Ciclo de Lied

25/01/2019

El lunes 28 de enero a las 20 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de La Zarzuela presentan en el XXIV Ciclo de Lied a la soprano Adrianne Pieczonka junto al pianista Wolfram Rieger, que interpretarán Winterreise de Franz Schubert, obra fundamental del género. Las entradas, con un precio general de 8 a 35 euros, ya están a la venta en las taquillas del Teatro de La Zarzuela, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y 902 22 49 49. 

Winterreise: el profundo viaje interior 

El crítico Arturo Reverter indica que: "El lirismo de Schubert es el lirismo del lied, que tiene como preocupante y profundo telón de fondo nada menos que la tan romántica idea de la muerte, que se intuye, se presiente, se hace real finalmente, sola o en singular conexión con la naturaleza circundante, tras cada efecto instrumental, melódico o armónico; tras esos sutiles encadenamientos temáticos, aparentemente improvisados o por debajo de expresivos trémolos, de abundantes cromatismos, de las disonancias o de las apoyaturas.

A través de la efusión lírica las cosas son transfiguradas en ese universo romántico al que acaba por adscribirse y en el que nada será ya lo que fue. Winterreise (Viaje de invierno) es, en efecto, un auténtico viaje interior, una idea básica, como hemos dicho, en la música de Schubert. En pocas ocasiones se ha pintado con tanta precisión, justeza y dramatismo la soledad, la desolación y la desesperanza; en pocas oportunidades se ha calado tan hondo en el drama íntimo de un ser humano y se ha profundizado en la antesala de la propia muerte como en estas canciones, verdadero viaje hacia la nada.

Dos temas fundamentales y recurrentes en el músico dominan los poemas de Wilhelm Müller: de nuevo la idea de viaje, de cambio de situación en el espacio, de traslado, y la soledad". Jordi Roch añade: "Ambos eran caminantes, Franz Schubert, por los bosques de Viena y Müller, en los paisajes paradisiacos de los alrededores de Dessau, y más tarde en Berlín, en compañía del poeta Friedrich Rückert, y en Roma. A fines del siglo XVIII, el Wanderschaft o persona errante equivalía a la idea del verso de Machado: «Se hace camino al andar», y el Wanderer («caminante»), desde el primer lied que con este título escribiera Schubert en 1816, es tema recurrente en toda su obra."

"Reconocida internacionalmente por sus interpretaciones de Wagner, Strauss, Verdi y Puccini, Adrianne Pieczonka ha encarnado poderosas heroínas como Senta, Chrysothemis, Sieglinde, la Mariscala, la Emperatriz, Tosca, Elisabetta y Amelia en los principales escenarios de Europa, América el Norte y Asia. Ha cantado en el Metropolitan Opera de Nueva York, Royal Opera House Covent Garden, Viena, París, Berlín, Madrid, Múnich, Frankfurt, Los Ángeles y La Scala, así como en los Festivales de Salzburgo, Bayreuth, Glyndebourne y Aix-en-Provence, dirigida por James Levine, Riccardo Muti, Zubin Mehta, Sir Neville Marriner, Claudio Abbado, Richard Bradshaw, Lorin Maazel, Nikolaus Harnoncourt, Anthony Pappano o Sir Georg Solti.

Recientes y futuros compromisos incluyen Elektra (Barcelona Liceu, San Francisco, Metropolitan Opera Nueva York), Tosca (Toronto, Viena, Londres), Un Ballo in Maschera (Viena, Múnich), Fidelio (Metropolitan Opera), Die Frau ohne Schatten y Der fliegende Holländer (Múnich), Der Rosenkavalier (Múnich y Carnegie Hall Nueva York) y Tosca (Staatsoper Berlín), entre otros. Pieczonka es también una consumada artista en el repertorio de concierto y recitales, y se ha presentado con gran éxito en la Konzerthaus de Viena, Salle Pleyel de París, Lincoln Center y Carnegie Hall de Nueva York, los Proms de Londres, Festivales de Edimburgo, Lucerna, Montpellier y Salzburgo. Recientemente ha cantado las Cuatro Últimas Canciones con la Vancouver Symphony Orchestra y Die Winterreise con la pianista Rachel Andrist en Toronto. 

La soprano canadiense estudió en las Universidades de Western Ontario y Toronto, y empezó su carrera en la Canadian Opera Company de Toronto. En 1989 fue contratada como solista en la Volksoper de Viena y en 1991 entró a formar parte de la compañía de la Wiener Staatsoper, donde inició su carrera internacional. En marzo de 2007 fue nombrada Kammersängerin por el gobierno austríaco.

+ Info en Web

Foto: Adrianne Pieczonka (© Bo Huang).

1119
Anterior Concierto de Año Nuevo 2019, ya disponible en Sony Classical en formato DVD y Blu-ray
Siguiente John Axelrod y la ROSS estrenan “Amadeus” en España

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca