Música clásica desde 1929

La selva sin amor, ópera española con libreto de Lope de Vega coordinada por Sánchez-Verdú

09/03/2021

La selva sin amor es la primera ópera española, entendiéndose como tal la primera obra en lengua española que se representó enteramente cantada. Se estrenó en el Alcázar de Madrid el 18 de diciembre de 1627. El libreto es de Lope de Vega y la música era de Filippo Piccinini. Conservamos el texto de Lope pero la partitura original está completamente perdida.

Este proyecto de colaboración entre la Escuela Superior de Canto de Madrid y el Seminario de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid se gestó proponiendo la creación de una nueva partitura por parte de jóvenes compositores actuales para el libreto conservado de Lope, manteniendo toda la dramaturgia del propio texto.

Es, por tanto, una visión renovada musicalmente de un texto del siglo XVII vinculado a un momento histórico en la ópera española.

FICHA ARTÍSTICA

Director musical

Mariano Rivas

Director de escena y escenógrafo

Raúl Arbeloa

Pianistas repertoristas

Atenea Miralles

Isabel Puente

Regidoras

Candelas Pañeda

Lucía Ayestarán

COORDINADOR MUSICAL

José María Sánchez-Verdú (Seminario de Composición del RCSMM: J. M. Sánchez-Verdú y Fernando Villanueva)

Orquesta Sinfónica Mercadante

COMPOSITORES

Prólogo: Sofía Sainz Escena: I Axel Interludio I: Sofía Sainz

Escena II: Axel & Daniel Blázquez

Interludio II: Sofía Sainz Escena III: Juan Montero Escena IV: Juan Montero

Escena V: Alberto Sánchez Santoyo

Interludio III: Sofía Sainz Escena VI: Daniel Blázquez Escena VII: David Lima

REPARTO

Venus

Lucía Ayestarán Pilar Cuadrado

Amor

Dennis A. Manzanares

Rosario González

Manzanares

Adrián Saíz Tomás Castro

Silvio

José Antonio Roig

Héctor Gutierrez

Jacinto

María Luisa Bringas Alexandra Tkachenko

Filis

Violeta Siesto

Candelas Pañeda

Flora

Karla Guerra

Paula Passelari

Tres amores:

Memoria

Marta Barbé

Sara Permuy

Sara Navacerrada

Voluntad

Pilar Cuadrado

Yasmín Forastiero

Entendimiento

Alexandra Zamfira

Sona Gogyan

PREMIERE

24 de marzo de 2021

Generales con público:

21 y 22 de marzo

Funciones:

24 y 25 de marzo

Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid

Duración aproximada 1 hora y 30 min.

Foto: José María Sánchez-Verdú / © Lupe de la Vallina - Jotdown.es

1114
Anterior Pedro Halffter en un nuevo recital del ciclo ABAO on Stage dedicado a Wagner
Siguiente Conferencia homenaje por el 25 aniversario de Sergiu Celibidache en el Instituto Francés

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca