Música clásica desde 1929

La Real Filharmonía de Galicia y su programa pedagógico

16/03/2021

La Real Filharmonía de Galicia ofrece recursos didácticos a los centros de Secundaria y Bachillerato de toda Galicia

El primero será el espectáculo “Pangea”, grabado con el multiinstrumentista Abraham Cupeiro, que incluye el vídeo y una guía didáctica


Uno de los principales propósitos de la RFG es acercar la orquesta y la música clásica a los más jóvenes

La Real Filharmonía de Galicia suspendió los dos espectáculos didácticos previstos para esta temporada debido a la situación sanitaria. Con el fin de disponer de este material didáctico para los centros educativos, la orquesta grabó el espectáculo “Pangea: el paisaje sonoro de nuestro planeta” con el multiinstrumentista Abraham Cupeiro en enero, bajo la batuta del maestro Rafael Agulló y en colaboración con diversos músicos. Hará lo mismo con “El gran Beethoven” en abril, junto al Serviço Educativo da Casa da Música de Porto, para conmemorar el 250º aniversario del genial compositor. A partir de estas grabaciones se están creando una serie de recursos que se van a poner a disposición de los centros educativos de Secundaria y Bachillerato de toda Galicia.

Los recursos didácticos desarrollados con Abraham Cupeiro alrededor de su espectáculo “Pangea" ya están accesibles para la comunidad educativa. Se trata de un viaje sonoro que recorre los cinco continentes y que descubre la extraordinaria diversidad cultural a través de la música.

El multiinstrumentista gallego introducirá a los jóvenes en la mágica sonoridad de diferentes instrumentos de viento como el hulusi, propio de las minorías étnicas de China; el kuisi o “gaita colombiana”, de origen indígena; el duduk, cuyas raíces se remontan a los tiempos del rey armenio Tigran el Grande (95-55 a. de C.); el shofar, del que tenemos constancia desde hace unos 3.000 años; la corna, un instrumento que en la segunda mitad del siglo XX ya estaba extinguido; o el kárnix, una trompeta celta de la Edad de Hierro, entre otros.

Abraham Cupeiro recupera estos y otros instrumentos perdidos en el tiempo y los emplea para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos. Ofrece, junto a la Real Filarmonía de Galicia, un maravilloso mundo de nuevos sonidos.

http://www.rfgalicia.org/

Foto: El espectáculo “Pangea”

455
Anterior Nacho de Paz gana el I Premio Internacional de Composición SGAE - CullerArts
Siguiente Comienza la Schubertíada 2021

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven