Música clásica desde 1929

La Orquesta y Coro RTVE interpreta ‘La Verbena de la Paloma’ de Tomás Bretón

12/09/2024

La Orquesta y Coro RTVE interpretará este viernes 13 de septiembre en el Teatro Monumental ‘La Verbena de la Paloma’, dirigida por Miguel Ortega y con Diego Carvajal como director de escena. El concierto irá precedido de unas breves alocuciones de distintas delegaciones que ensalzarán la zarzuela como patrimonio inmaterial de la humanidad: Perú, Colombia, México, Japón y Estados Unidos, además de organizaciones nacidas en torno al género como Zarzuela por el Mundo y Zarzuela Patrimonio de la Humanidad.

En nombre de esta última hablará el maestro Miquel Ortega. También intervendrá Juan Ignacio Vecino, director de la revista digital Patrimonio actual y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO. La periodista de RNE Yolanda Flores será la encargada de presentar el acto previo a la interpretación semiescenificada que vendrá a continuación.

El tenor Manuel Vicente Fernández en el papel de Don Hilarión, el bajo Damián del Castillo, como Julián; y las sopranos Irene Palazón como Susana y Raquel González como Casta, Sonia González como Señá Rita y Yolanda Valero como ía Antonia, son los principales intérpretes de la zarzuela más famosa del maestro Tomás Bretón.

Completan el elenco la mezzosoprano Esmeralda Espinosa, en el papel de cantaora, las sopranos Esther González (Chula) y Lore Agustí (Teresa) junto con el bajo Miguel Angel Viñé (Tabernero) y el barítono Carmelo Cordón (don Sebastián).

La Orquesta y Coro RTVE interpretó por primera vez ‘La Verbena de la Paloma’ el 29 de septiembre de 2023 en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música en Salamanca, ciudad de nacimiento del compositor.

‘La Verbena de la Paloma’

Transcurre en el madrileño barrio de La Latina en 1894. Se celebra la festividad de la Virgen de la Paloma, pero el joven cajista de imprenta Julián le cuenta a la “señá” Rita que su novia Susana no quiere ir a la verbena con él y sospecha que es un pretexto para acudir con algún amante.

Comido por los celos prepara una venganza. La “señá” Rita le convence que desista y le invita a ir con ella a la verbena. Susana, harta de los celos de su novio, decide darle un escarmiento y acude acompañada del anciano boticario, don Hilarión. Paseando se encuentran y se produce una pelea en la que intervienen los guardias para poner paz. Susana se va con don Hilarión y Julián jura venganza.

Cargada de anécdotas, el maestro Tomás Bretón terminó la partitura en diecinueve días, inspirándose en el Madrid popular de aquel momento, escribiendo por bares y calles lo que hoy es un modelo de composición en muchos conservatorios del mundo.

216
Anterior La exposición ‘Puccini fotógrafo’ se mantiene toda esta temporada en el Teatro Real
Siguiente La Fundación Juan March presenta su temporada de conciertos 24/25

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca