Música clásica desde 1929

La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) despide 2020

22/12/2020

La Orquesta y Coro Nacionales de España concluye su programación otoño 2020 con una asistencia de 30.000 espectadores en 43 conciertos

La OCNE ha realizado, de septiembre a diciembre de 2020, el 97,75 % de los conciertos programados

La nueva programación enero-marzo 2021 comenzará el domingo 10 de enero y en marzo estrenará el Focus Festival

La Orquesta y Coro Nacionales de España despide este año 2020. Ha concluido su programación Otoño –primera parte  de la Temporada 20/21 dedicada a Ludwig van Beethoven-  con una gran aceptación por parte del público con cerca de 30.000 espectadores en un total de 43 conciertos que se han celebrado entre los meses de septiembre a diciembre.

Desde que la OCNE estrenara - el pasado 18 de septiembre- el primer bloque de la temporada adaptado a las condiciones de seguridad y distanciamiento social derivadas de las normas sanitarias, se han celebrado 34 conciertos sinfónicos, 2 Descubre…Conozcamos los nombres, 4 conciertos Satélites en el Auditorio Nacional de Música y 3 conciertos en las giras de Santander y Soria.

Se ha logrado alcanzar el 97,75 por ciento de ejecución de los conciertos programados ya que solo se canceló el primer concierto Satélites (ciclo de Cámara). La media de espectadores por concierto ha sido del 86 % en el ciclo sinfónico respecto del aforo autorizado y 13 conciertos sinfónicos han obtenido el 100% de ocupación del total de los 34 celebrados en ese ciclo.

Todas las acciones previstas en este sentido, como son la celebración sin pausa de los conciertos, con duraciones entre 60 y 75 minutos y con plantillas acordes al repertorio, han permitido que la OCNE haya interpretado la integral de las Sinfonías de Ludwig van Beethoven con la asistencia de artistas como Giovanni Antonini, William Christie, Thomas Adès, Nathalie Stutzmann, Giuliano Carmignola, Brindley Sherratt o Elizabeth Watts, entre otros. Todos han elogiado las estrictas medidas de seguridad adoptadas tanto en el escenario como en el público y el mantenimiento de la actividad, como es el caso de Thomas Adès que ha expresado su valoración altamente positiva a través de sus redes sociales.

El primer trimestre de 2021 mantiene la programación habitual de la Orquesta y Coro Nacionales de España y todos los programas están diseñados para plantillas que garantizan la preservación de la distancia social sobre el escenario y que discurren en una sola parte, sin descanso, pero insisten en su intención de presentar nuevos artistas en el caso de los Descubre…y en el homenaje a la música en España en los años 50, en el festival Focus.

http://ocne.mcu.es/

543
Anterior Nueva versión de la ópera `Cuento de Navidad´ en la vuelta a escena de OCN en 2020
Siguiente La Orquesta Filarmónica de La Mancha de gira por Navidad

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca