Música clásica desde 1929

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León arranca su temporada del 30 aniversario

22/09/2021

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León arranca su temporada de otoño conmemorando el 30 aniversario de su nacimiento, con el programa ofrecido en el primer concierto de 1991.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León arranca esta semana la temporada 21-22, con el primero de los seis programas del ciclo de otoño. El concierto de abono, del jueves 23 al sábado 25, conmemora el 30 aniversario de la OSCyL, recordando el primer concierto ofrecido en septiembre de 1991. El repertorio cuenta con obras de Beethoven, Mozart y Chaikovski y estará dirigido por Pablo González, con Víctor y Luis del Valle a los pianos. La OSCyL inicia temporada superando los 1.660 abonados, que se han incrementado más de un 63 % respecto al abono otoño de la temporada anterior.


La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá esta semana, del jueves 23 al sábado 25 de septiembre, los tres conciertos del primer programa correspondiente al Abono Otoño de la Temporada 21/22, con un programa especial, que recuerda al primero que protagonizó el 12 de septiembre de 1991, y con el que se quiere conmemorar el 30 aniversario del nacimiento de la OSCyL. Una gran oportunidad de valorar y disfrutar el gran recorrido de la orquesta a lo largo de estos 30 años y que la ha posicionado como una de las mejores orquestas españolas del momento.

En aquel momento, en el concierto celebrado en el Teatro Calderón de Valladolid, la OSCyL estuvo dirigida por Max Bragado Darman, primer titular de la orquesta, y al piano interpretando la obra de Mozart, participó el afamado dúo Frechilla-Zuloaga. En esta ocasión, el concierto estará dirigido por Pablo González, director titular de la ORTVE y que ha dirigido a la OSCyL en las temporadas 2011-12 y 2017-18. Al frente de los pianos se encontrará el Dúo del Valle, formado por los hermanos Víctor y Luis del Valle y que actúan por primera vez junto a la OSCyL.

El programa del concierto, réplica del que se pudo disfrutar hace 30 años, destaca por la inclusión de una de las obras más conocidas de Ludwig van Beethoven, la obertura ‘Leonora III, op 72a’,que ha sido interpretada por la OSCyL en cinco ocasiones a lo largo de su historia, siendo la última en la temporada 2019-20; junto a otras dos obras poco habituales de los repertorios, como son el ‘Concierto para dos pianos en mi bemol mayor, K.365’ de Wolfgang Amadeus Mozart, que la OSCyL ha interpretado en las temporadas 1991-92 y 2011-12; y la ‘Sinfonía nº 2 en do menor, op.17, - Pequeña Rusia’ de Piotr Ilich Chaikovski, que tan solo ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el concierto fundacional de 1991.

Pablo González, director y Dúo del Valle, pianos

En la actualidad es el director titular de la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española, ORTVE, y asesor artístico de la Orquesta y el Coro de RTVE. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, director principal invitado de la Orquesta Ciudad de Granada y director asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres. Pablo González estudió en la Guildhall School of Music & Drama (Londres) y en la actualidad mantiene una estrecha relación con las orquestas sinfónicas españolas.

El dúo de hermanos Víctor y Luis del Valle está reconocido como una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa, tras su triunfo en el prestigioso Concurso Internacional de Música ADR (Munich, 2005). Han sido además ganadores en numerosos concursos como el Dranoff International Two Piano Competition (EE.UU), Bialystok International Piano Duo Competition (Polonia), El Primer Palau (Barcelona), Musiques d’Ensemble (París) o en el XXI Central European Music Festival (Eslovaquia). En la actualidad, Víctor y Luis del Valle compaginan su actividad concertística con su labor docente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

30 años de OSCyL

Con este concierto, recuerdo del celebrado el 12 de septiembre de 1991, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, quiere celebrar el 30 aniversario de su nacimiento. En la actualidad, la OSCyL cuenta con 24 miembros que integraron esa primera plantilla y que han contribuido, a lo largo de estos años, al desarrollo artístico de la orquesta, hasta convertirse en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional. De igual forma, son muchos los abonados de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que la han apoyado desde sus inicios y por ello, este concierto se dedica de forma especial a todos ellos, músicos y abonados, que forman parte de la gran familia de la OSCyL desde su origen.

Con este concierto, perteneciente al abono 1 de otoño, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León arranca la Temporada 21-22, que va a contar con un importante incremento del número de abonados. Hasta la fecha se registran más de 1.660 abonos vendidos, lo que supone un incremento de más del 63 % con respecto al periodo de otoño de la temporada anterior, cuando se registraron 1.016 abonados.

La programación del periodo septiembre-diciembre, fue presentada por la Consejería de Cultura y Turismo el pasado 13 de julio y se desarrollará desde el 23 de septiembre al 18 de diciembre, con seis programas que contarán con la interpretación de grandes obras de repertorio y la participación de directores muy reconocidos en el ámbito nacional e internacional y que son reflejo de la variedad estilística y de diferentes épocas.

Las entradas para los conciertos, con precios en función de la zona, oscilan entre los 10 euros y los 30 euros. Se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web

www.centroculturalmigueldelibes.com

www.oscyl.com

Foto: Pablo González, director titular de la ORTVE y que ha dirigido a la OSCyL en las temporadas 2011-12 y 2017-18.
Crédito: Benjamin Ealovega

412
Anterior El Festival de Piano Guadalquivir rinde homenaje a Piazzola y Alfonso X “El Sabio”
Siguiente Taller de armonía musical, de Bach a Queen, por el valenciano Enrique Hernandis

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca