Música clásica desde 1929

La nueva producción de Rigoletto cierra la temporada de Òpera a Catalunya 2021-22

25/04/2022

La nueva producción Rigoletto de G. Verdi, es la quinta producción de la temporada 2021 – 2022 de Òpera a Catalunya, después de Il barbiere di Siviglia, el recital Homenatge a Amadeu Vives, Don Pasquale y el Réquiem de Verdi.

Se estrenará el miércoles 27 de abril en el Teatre de la Faràndula de Sabadell, y posteriormente, irá de gira por Cataluña y España. Serán un total de 13 funciones en 10 ciudades (Sabadell, Sant Cugat del Vallés, Manresa, Reus, Viladecans, Vic, Girona, Barcelona, ​​Granollers y Santander) hasta el 28 de mayo. Como novedad la producción finaliza la gira en Santander (Cantabria) con dos funciones en el Palacio de Festivales de Cantabria los días 27 y 28 de mayo.

Esta nueva producción de la Fundación Òpera a Catalunya se incluye dentro de los actos de conmemoración del 40 aniversario de la l’Associació d’Amics de l’Òpera de Sabadell, constituida el 10 de febrero de 1982, y que se alargarán durante todo el 2022. 

Rigoletto es un drama, lleno de engaños y venganzas y contará, como siempre, con los mejores profesionales del país delante y detrás del escenario. El reparto está encabezado por el barítono Luis Cansino en el rol de Rigoletto, el tenor Antoni Lliteres será Il Duca di Mantova, la soprano Elisa Vélez interpretará a Gilda, el barítono Jeroboám Tejera en el rol de de Sparafucile y la mezzosoprano Anna Tobella será Maddalena.

Bajo la dirección musical del maestro Daniel Gil de Tejada, director titular de la FOC, la dirección de escena correrá a cargo de Carles Ortiz, con Esteve Gorina y Andreu como director asistente. En el apartado musical, la partitura será interpretada por la Orquestra Simfònica del Vallès y cuenta con el Cor dels Amics de l’Òpera de Sabadell. La dirección artística del proyecto recae en Mirna Lacambra.

Para las funciones de la obra en Sabadell (27, 29 de abril y 1 de mayo) se reactiva y consolida la acción promocional dirigida exclusivamente a jóvenes menores de 30 años, con una promoción especial de entradas a 10€ en cualquier localidad disponible del Teatre La Faràndula de Sabadell, facilitando de este modo el acceso a los jóvenes y promoviendo la descentralización de Barcelona en el mundo operístico.

Rigoletto de G. Verdi se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia, el 11 de marzo de 1851. Rigoletto nació en un contexto político agitado que afectó a las finanzas del teatro –y del país- y tras superar los condicionantes de la censura que, como es sabido, obligaron al compositor y al libretista a cambiar, entre otros aspectos, un rey que se presentaba como personaje negativo (de Francisco I se pasa al Duque de Mantua) y pasar de una monarquía a un estado absolutista con un soberano ficticio. También, los nombres de los personajes que debían ser distintos a los de Le roi se amuse de Victor Hugo, considerado un autor demasiado revolucionario a pesar de sus éxitos.

La ópera fue innovadora en la época por la evidente presentación de la sexualidad y la corrupción moral del poder, por la introspección y justificación emocional y psicológica de las acciones y actitudes de los personajes, y por el vuelco del estatus de los mismos como protagonistas: el barítono, Rigoletto, no es un noble sino un ser marginal –un bufón jorobado- malévolo; la soprano, Gilda, es una jovencita sencilla, aislada del mundo y no una doncella ni miembro de la corte; el tenor, el Duque de Mantua, un noble crápula con la suerte de los privilegiados; el bajo, el ominoso Sparafucile, un asesino a sueldo; y, por último, la mezzosoprano, Maddalena, una prostituta y la hermana de éste. Además, el corazón sobrepasa el simple relleno decorativo de la acción y se convierte en una colectividad motriz partícipe de la maldad de la condición humana que entronca la relación paternofilial tan sobreprotegida por Rigoletto.

El Circuit de Òpera a Catalunya está integrado por las ciudades de Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Manresa, Granollers, Reus, Girona, Vic, Tarragona, Lleida, Viladecans, Barcelona y este año se ha reincorporado la ciudad de Figueres y, en el ámbito nacional, Santander. El compromiso de estas ciudades e instituciones hace posible que Cataluña cuente con un modelo único que permite la difusión y acceso democrático de la ópera al territorio de una manera eficiente y sostenible.

La Fundación Ópera en Cataluña (FOC) está formada por l’Associació d’Amics de l’Òpera de Sabadell, l’Orquestra Simfònica del Vallès, la Fundació Banc Sabadell y la Fundació Fluidra, con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporte-INAEM, la Diputación de Barcelona y otras instituciones, patrocinadores, colaboradores y mecenas.

Vídeo promocional

Foto © A. Bofill

508
Anterior Manu Brazo, primer español premiado en el Concurso Príncipe de Gales de Londres
Siguiente Estreno en España del Concierto en sol mayor de Marianna Martinez por Isabel Dobarro

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca