Música clásica desde 1929

La mítica producción de Calixto Bieito de Carmen vuelve al Liceu con la batuta de Josep Pons

28/12/2023

El escenario del Gran Teatre del Liceu vuelve a acoger la mítica producción de Calixto Bieito de la Carmen de Bizet, que se podrá ver del 4 al 17 de enero con un total de doce funciones, contando la sesión LiceUnder35 que tendrá lugar el 3 de enero.

Presentada por primera vez en Peralada en 1999, la Carmen de Bieito es una propuesta del Liceu convertida en gran éxito internacional. La acción de la ópera se traslada a finales de la década de 1970, en una Ceuta peligrosa en la que se reúnen varios de los tópicos y los iconos estéticos de la España de la Transición.

El maestro Josep Pons dirige una colosal partitura que toma vida con el Coro y Orquesta del Gran Teatre del Liceu, Coro infantil - VEUS Amics de la Unió y un cast excepcional que cuenta con nombres destacados como los de Clémentine Margaine, Varduhi Abrahamyan, Michael Spyres , Leonardo Capalbo , Eric Greene, Simón Orfila, Adriana González, Jeanine De Bique, entre otros.

La historia es sencilla: Don José, un general de brigada del ejército español, cae embrujado por Carmen, una gitana temperamental cuyo gran don es hacer perder la cabeza a los hombres. Por ella, Don José renunciará a todo –familia, honor, salud– sin obtener nada más que desprecio y el abandono posterior: Carmen preferirá a Escamillo, un torero de éxito, y dejará a Don José solo y en la miseria. Su reacción visceral será la venganza por celos, y asesinará a Carmen en Sevilla, a las puertas de una plaza de toros. Bizet construyó su partitura con ritmos de aire folklórico español –los más eminentes son la seguidilla y la habanera, que conocía gracias a libros de música, pues nunca visitó España–, varias arias líricas de enorme pasión, herederas de las de maestros como Gounod, y un motivo recurrente, lento y oscuro, que anticipa la muerte de Carmen.

La imaginación de Bizet fue en esta ocasión desbordante: en sus cerca de tres horas, la ópera no baja ni el ritmo ni el nivel, no le sobra nada. Ahora bien, el primer público en París, en su estreno de 1875, no lo percibió así, y Carmen fue recibida inicialmente con frialdad: no fue hasta su paso por Viena, un año más tarde, cuando comenzó a admirarse como la obra maestra que es. Un éxito que Bizet no pudo disfrutar, pues falleció –de un ataque al corazón mezclado con, cuenta la leyenda, la tristeza por su fracaso inicial– tres meses después del estreno.

El día 3 de enero, Carmen tendrá una sesión exclusiva LiceUnder35 que también contará con una instalación en el Salón de los Espejos del artista Luca Hugo Brucculeri de la mano de The Social Hub.

 

Foto: Intérpretes y equipo artístico del Liceu tras la presentación de Carmen.

 

144
Anterior El Auditorio de Zaragoza celebra el Gran Concierto de Año Nuevo con la Sinfónica Ciudad de Zaragoza
Siguiente El Teatro Real comienza el nuevo año con dos conciertos de Sondra Radvanovsky y Lise Davidsen

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone