Música clásica desde 1929

La lírica aterriza en Canarias con el I Festival de Ópera de Lanzarote

04/05/2022

La isla de Lanzarote amplía su oferta cultural con la llegada del Festival de Ópera de Lanzarote (FOL). Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Nino Díaz y dirigida por el tenor lanzaroteño Pancho Corujo, que se extenderá hasta el mes de octubre y busca implicar a los siete municipios de la Isla.

El proyecto realizará su inauguración el próximo 14 de mayo con la ópera verdiana Rigoletto, en el Terrero de Lucha de Tías, a las 19.30 horas. Las entradas pueden adquirirse en la página oficial de la Fundación y su precio es de treinta euros.

La elección de esta ópera como apertura del certamen, se justifica por su capacidad para mostrar el contexto social de la época, la pugna entre los nobles y plebeyos, así como la venganza del subordinado. En palabras del director artístico, Pancho Corujo, Rigoletto se sitúa como “una de las partituras paradigma del melodrama por la presentación y evolución de los personajes protagonistas en su desarrollo, pues cuenta con piezas fundamentales de la música operística como el Caro nome de Gilda, el Cortigiani de Rigoletto, La donna è mobile o el Parmi veder le lagrime que canta el Duque o el famosísimo cuarteto junto a Maddalena y Sparafucile”.

Se trata de un drama de pasión, sexo, traición, amor filial y muerte que contará con un elenco de primer nivel. Entre los artistas figuran grandes nombres como el barítono gallego, Premio Ópera Actual 2009, Borja Quiza, quien protagonizará al bufón jorobado Rigoletto, bajo una dirección escénica tradicional por parte de la regista italiana Giorgia Guerra. El cantante compartirá escenario con otros artistas líricos como la soprano Ruth Terán, quien encarnará el papel de la inocente Gilda, el tenor Antonio Gandía como el canalla caprichoso Duque de Mantua, el bajo Manuel Fuentes en la piel del sicario Sparafucile, la mezzosoprano Blanca Valido como su hermana Maddalena, el barítono Borja Molina como el Conde de Monterone y la mezzosoprano Silvia Zorita, quien interpretará a Giovanna y la Condesa de Ceprano.

Entre los roles secundarios destacan las voces canarias de Sara Fernández en la piel del paje, Samuel Modino en la de Marullo, Boro Ortega en representación del Conde Ceprano, Orlando Niz como Borsa y Néstor Suárez como ujier. Un encuentro musical que estará bajo la batuta del director Fernando Briones al son de la Orquesta Gaos y el Coro del Festival dirigido por Juan Ramón Vinagre.  

El Festival de Ópera de Lanzarote nace “debido al gran interés por la lírica en la Isla y la necesidad de crear una oferta estable de ópera y zarzuela”, según Nino Díaz, director de la Fundación organizadora del certamen. El próximo jueves 12 de mayo, a las 10 horas, en la Casa de la Cultura “Agustín de la Hoz”, en Arrecife, se dará a conocer el programa completo de la iniciativa que contempla ópera, zarzuela y recitales de todos los formatos, desde los montajes más complejos con coro, orquesta y escenografía, hasta modalidades de recital con piano, conciertos dramatizados u off-ópera.

De este modo, la Fundación Nino Díaz, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Tías, la Ferretería Tías y Cabrera Medina, inicia una actividad cultural que, pese a ser un desafío debido a la lejanía del continente y las deficiencias culturales de la Isla, pretende aumentar la oferta lírica del Archipiélago implicando a las instituciones públicas insulares.

Sobre la Fundación Nino Díaz

La Fundación Nino Díaz es una organización sin ánimo de lucro registrada en abril de 2017 y presentada en sociedad el 2 de septiembre del mismo año. Está dotada de un patrimonio propio inicial otorgado por su fundador, Don Benigno Agustín Díaz. La Fundación persigue diversos fines que buscan promover actividades, estudios e iniciativas que atiendan a las relaciones entre la música, la cultura y el pensamiento contemporáneo; desarrollar actividades que favorezcan el enriquecimiento cultural y educativo de la sociedad; fomentar la actividad intelectual, creativa y el pensamiento contemporáneo; y conservar, estudiar y difundir la obra y el legado de Nino Díaz. Su objetivo principal como institución es transformar a la sociedad a través de la música.

Ver entrevista en RITMO

382
Anterior Encuentros magistrales con directores de la Orquesta Filarmónica de La Mancha
Siguiente Anton & Maite Piano Duo premiados en el Concurso Internacional Duettissimo de Cracovia

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca