Música clásica desde 1929

“La increíble historia de Juan Latino” en el Teatro de la Zarzuela

06/01/2021

Del 8 al 17 de enero se ofrecen 9 funciones abiertas al público general de esta coproducción con la compañía Claroscvro Teatro

El Teatro de la Zarzuela recupera ‘La increíble historia de Juan Latino’, uno de los grandes descubrimientos de la pasada temporada

Recomendada a partir de 6 años, es una brillante producción de música, títeres y máscaras que ensalza la amistad y la tolerancia

Fue uno de los grandes éxitos de la pasada temporada, y no solo para los espectadores más pequeños -que viven con entusiasmo cada lance de la función-, sino que se convirtió desde el primer día en un feliz descubrimiento para todos los públicos.

‘La increíble historia de Juan Latino’, que regresa en estos días al Ambigú del coliseo, es una brillante producción de música, títeres y máscaras de la compañía Claroscvro y el Teatro de la Zarzuela ante la que nadie puede quedar indiferente. Se trata de una historia real, poco conocida, de esa amistad fraternal que todos debemos conocer y recordar para comprender cómo son (cómo somos) los seres humanos. Recomendada a partir de los 6 años, del 8 al 17 de enero se ofrecen 9 funciones abiertas al público general, además de numerosos pases para colegios a lo largo de la próxima semana.

Se trata de una pequeña zarzuela, con repertorio musical renacentista y barroco, sobre un escritor y humanista español del siglo XVI. Juan Latino, que ese era su nombre, fue la primera persona de raza negra que obtuvo un título académico y dictó una cátedra en la Universidad de Granada. Descubrir de esta forma una historia verdadera de superación racial y social de un esclavo negro en la España del siglo XVI es toda una sorpresa para el espectador.

Por eso, en esta fiesta de música y teatro, que es una sincera invitación a la tolerancia y el respeto, se quiere mostrar cómo el mestizaje ha sido desde hace siglos un elemento constante y crucial en la convivencia de nuestra sociedad. Las músicas y las artes, como las personas y las ideas, se han ido combinando de distintas formas en las obras de compositores anónimos o de los bien conocidos y admirados Durón, Flecha, Gutiérrez de Padilla, Hidalgo, Romero o Sanz.

Después de la también aclamada ‘Perdida en el Bosco’ (2017 y 2019), esta es la segunda coproducción con el Teatro de la Zarzuela que presenta la compañía hispano-canadiense Claroscvro Teatro, una de las referencias mundiales del teatro de títeres dirigida por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez. Claroscvro Teatro emplea la recreación en el esteticismo historicista con el fin de reforzar los valores educativos de sus obras, y con la convicción de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el Arte.

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/

Foto: Escena de la producción “La increíble historia de Juan Latino”

495
Anterior Queridos Reyes Magos...
Siguiente Boadella vuelve a la lírica con “Diva”, sobre los últimos años de Maria Callas

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca