Música clásica desde 1929

La Fundación Juan March programa por primera vez en España la integral de los Cuartetos de Weinberg

10/03/2024

Del 13 al 17 de marzo, la Fundación Juan March presentará por primera vez en España la integral de los cuartetos de cuerda de Mieczysław Weinberg en cinco conciertos. Este compositor polaco huyó de su país natal por la invasión nazi en 1939 y vivió en Moscú hasta su muerte, amenazado por el furor antisemita de Stalin. En este lapso de casi 50 años, produjo una obra monumental de diecisiete cuartetos de cuerda que revelan el lugar de la música y la vanguardia artística en el convulso siglo XX.  

La programación de esta integral se desarrollará en cinco conciertos de entrada libre, a cargo del Cuarteto Danel. Fundada en 1991, esta formación ha sido reconocida por sus interpretaciones de los ciclos completos de cuartetos de Haydn, Beethoven, Schubert, Shostakóvich y Weinberg. El Cuarteto Danel fue el primero en grabar esta integral, que ahora interpretará en la Fundación Juan March.  

Con estos conciertos, esta institución estrena un nuevo formato dentro de su programación musical: el Festival. Con vocación de permanencia en las siguientes temporadas, el Festival busca dar cabida a ciclos de integrales o monográficos dedicados a un solo compositor. En este caso, el ciclo dedicado a Weinberg incluye un programa de mano con textos del musicólogo británico David Fanning, primer biógrafo del músico polaco.  

Estas sesiones se desarrollan en paralelo al estreno en España de La pasajera en el Teatro Real, la primera ópera de Weinberg, que denuncia las atrocidades del nazismo en su país natal. La obra de este compositor -polaco, de origen judío y nacionalizado soviético- se vio atravesada por el antisemitismo y la censura totalitaria en dos variantes: la del régimen nazi y la del estalinismo.  

La obra de Weinberg abarcó multitud de géneros (ópera, sinfonía, concierto, ballet, canción, sonata o música para cine). Gran parte de ella quedó silenciada tras su muerte y, desde hace pocos años, está siendo recuperada en la escena internacional. Cinco de los cuartetos que ahora se interpretarán en la Fundación Juan March fueron estrenados en los años 2000, casi una década después de la muerte del compositor. Algunos de ellos guardan un paralelismo claro con la obra cuartetística de Dmitri Shostakóvich, músico que también sufrió las consecuencias de la censura soviética.  

Fue Shostakóvich, al que Weinberg siempre consideró su mentor, quien medió cuando el polaco fue detenido durante las purgas antisemitas de Stalin. “La evolución del arte de Weinberg y la presencia creciente de sus preocupaciones éticas no se encuentra delineada en ninguna parte con mayor claridad que en el ciclo de sus diecisiete cuartetos”, escribe el musicólogo David Fanning en las notas al programa que acompañan a esta integral.  

“Constituye una revelación del lugar que tiene la música de concierto dentro de las tendencias culturales y políticas con una poderosa carga ideológica en el marco de un siglo extraordinariamente convulso. Estamos ante una audaz declaración de valores humanistas en una época hostil”, concluye Fanning.  

Todas las sesiones de esta integral son de entrada libre, que podrá reservarse el día 6 de marzo (entre las 9 y las 12 horas) en la web march.es o desde una hora antes de cada concierto, en taquilla. Además, serán retransmitidas en directo a través de YouTube y Canal March.

Los conciertos se complementarán con la sesión “Weinberg a debate”, en la que el violinista Marc Danel (fundador del Cuarteto Danel) y la directora de orquesta Mirga Grazinyte-Tyla (a cargo de la representación de La pasajera) conversarán en inglés con el crítico musical Luis Gago. Este debate, realizado en colaboración con el Teatro Real, requiere una inscripción previa en la web march.es.


Programa de mano
Weinberg: integral de los cuartetos en march.es
Primera retransmisión en Canal March
Weinberg a debate en Canal March

 

Foto: Imagen de Weinberg que ilustra el ciclo de la Fundación Juan March.

142
Anterior Una primavera de grandes nombres en la temporada de conciertos del Auditorio de Zaragoza
Siguiente Matthias Goerne y Evgeny Kissin ofrecen juntos su primer concierto en España para Ibermúsica

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven