La Fundación Juan March ha presentado esta mañana su temporada de música 2024-25, compuesta por cerca de 160 conciertos gratuitos. Articulada en 31 proyectos, abarcará una variedad de géneros musicales desde la Edad Media hasta la música contemporánea, pasando por el jazz, la bossa nova, el flamenco y el swing.
Una historia del jazz, la relación entre música y color o el legado de la clavecinista Wanda Landowska en España. Estos son algunos de los ejes temáticos de esta temporada, en la que intervendrán artistas como la violinista Rachel Podger, el flautista Jorge Pardo, el clavecinista Christophe Rousset, el pianista Paul Lewis o la cantante Luísa Sobral, entre muchos otros.
La temporada arrancará con el estreno en España de Domitila, una ópera de cámara del compositor brasileño João Guilherme Ripper, el 22 de septiembre. En una coproducción junto al Teatro de la Zarzuela y el Teatro Mayor de Bogotá, la Fundación Juan March acogerá cuatro representaciones de esta ópera epistolar, inspirada en la correspondencia real entre el monarca Pedro I de Brasil y la marquesa Domitila de Castro en 1820.
La Fundación refuerza en esta nueva temporada los dos pilares de su filosofía programática: proponer una visión poco explorada de la historia de la música y replantear el formato del concierto convencional enriqueciendo la acción escénica.
“Partiendo de las premisas del comisariado artístico, cada ciclo de conciertos se conforma alrededor de temas o perspectivas que invitan al aficionado a experimentar nuevos modos de escuchar la música”, señala Miguel Ángel Marín, director del departamento de Música de la Fundación. Casi un centenar de los conciertos de esta temporada podrán seguirse en directo a través de Canal March y YouTube, donde la Fundación Juan March continúa apostando por el acceso digital y gratuito a sus contenidos.
El ciclo Boccherini y la emancipación del violonchelo comenzará el 5 de octubre y describirá la transformación de este instrumento en voz solista a partir del siglo XVIII. La evolución del trío con piano, desde su cuna en el Clasicismo vienés hasta la actualidad, protagonizará otro ciclo de cuatro conciertos a partir del 9 de octubre.
Durante los meses de enero y febrero, hasta cinco instrumentos históricos de tecla podrán escucharse en la Fundación Juan March, transitoriamente transformada en un museo de instrumentos vivos. Distintos claves, fortepianos y pianos románticos convivirán, a veces dentro del mismo recital, ofreciendo una panorámica de sonoridades históricas que rara vez puede encontrarse en los auditorios modernos.
Estos instrumentos históricos podrán escucharse en el ciclo titulado Fantasías (a partir del 11 de enero), en el ciclo dedicado a la influencia de Wanda Landowska en España (a partir del 29 de enero), o en el festival que recorrerá las sonatas para piano de Franz Schubert, de la mano del pianista Paul Lewis (a partir del 19 de febrero).
A lo largo del resto de los proyectos podrán escucharse intérpretes de perfiles y trayectorias tan variados como Jean Rondeau, Christophe Coin, Ana Quintans, Josetxu Obregón, Mahan Esfahani, Erika Baikoff, Malcolm Martineau, Dénes Várjon, Josu de Solaun, Olga Pericet o Francesco Tristano, entre otros muchos.
Jazz, swing y bossa nova
Más allá de la tradicionalmente llamada música clásica, esta temporada continúa con la ampliación de horizontes estéticos iniciada por esta institución en los últimos años. Es el caso del ciclo Cien años de jazz, siete conciertos con un recorrido histórico por este género que protagonizarán los Viernes Temáticos.
En siete conciertos, desde el 11 de octubre hasta el final de la temporada, distintos intérpretes trazarán una historia de los cien últimos años de jazz en orden cronológico: desde su origen en el sur estadounidense, pasando por el swing, el bebop y la fusión.
En este ciclo intervendrán los pianistas Marco Mezquida y Moisés P. Sánchez, el flautista Jorge Pardo o el saxofonista Babby Martínez, entre otros. Cada concierto contará con la una breve presentación a cargo de un experto.
El ciclo Divas: swing, bossa nova y canción de autor también irá más allá del repertorio clásico, centrándose en la música estadounidense, la brasileña y la portuguesa. Estos conciertos comparten la influencia del jazz y el protagonismo destacado de las voces femeninas. El ciclo constará de cinco sesiones a partir del 2 de noviembre.
El jazz y la música a capela se fundirán en el ciclo Barbershop redefinido, dedicado a este singular género a cuatro voces muy popular en Estados Unidos a mediados del siglo XX. A través de tres conciertos, a partir del 26 de abril, se explorarán los clásicos y los entresijos de este particular universo musical.
En noviembre de 2024, la habanera y el tango protagonizarán el próximo lanzamiento de MarchVivo, el sello discográfico de la Fundación Juan March. Este volumen recogerá extractos de conciertos ofrecidos por el guitarrista Ricardo Gallén, reunidos por su filiación común con la habanera.
Una mirada al flamenco
De nuevo, la danza estará presente esta temporada en el ciclo Bailaoras flamencas, a partir del 17 de mayo. En su evolución desde los patios y tabernas hasta los teatros y auditorios, el flamenco ha acabado por convertirse en un arte universal que combina zapateado, elegantes movimientos y una profunda conexión entre cantantes, músicos y bailaores.
A este rico patrimonio cultural español, que fusiona tradición y modernidad, se dedica este ciclo de tres espectáculos de baile flamenco con la participación de Olga Pericet, Leonor Leal y el Ballet Nacional de España, entre otros.
En su vocación de otorgar un espacio a la creación española contemporánea, el formato Aula de (Re)estrenos explorará en tres conciertos la obra de Andrés Isasi, Bartolomé Pérez Casas y Vicente Zurrón, todos compositores relevantes en la transición de la cultura musical española XIX al XX. Además, sonarán obras de otros compositores en activo como María del Carmen Asenjo-Marrodán, José María Sánchez-Verdú o Pilar Miralles.
En esta línea continuará el Proyecto Conrado, que se propone programar, editar y grabar la integral de los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo (1878-1953). El 28 de mayo, el Cuarteto Seikilos protagonizará la quinta entrega del proyecto con la interpretación del Cuarteto nº 10, junto a la obra de su discípula María de Pablos.
El formato “Melodramas” alcanzará su novena entrega con el estreno en Madrid de Cómo subir una escalera sin peldaños, un foto-teatro musical del compositor César Camarero, en coproducción con el Espacio Turina de Sevilla.
Libro de temporada 24/25
La música en la March