Música clásica desde 1929

La figura de Manuel de Falla inspira el ‘Ciclo de Conciertos Manuel de Falla’ en el Ateneo

01/11/2021

Tras una obligada pausa el pasado año por razones por todos conocidas, el Ciclo de conciertos Manuel de Falla [CCMFALLA] arranca el 12 de noviembre en el Ateneo de Madrid su sexta edición, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de diez maravillosos conciertos que permiten al espectador adentrarse en tres ámbitos musicales diferentes.

La programación alterna recitales de música de cámara, flamenco y música popular de tradición oral y está protagonizada con intérpretes de gran calado. El nexo común a esta programación tripartita es la figura de Manuel de Falla. Fue en el Ateneo de Madrid, donde, en 1915 Manuel de Falla estrenó el ciclo de Siete canciones Populares Españolas. El amor brujo es, posiblemente, la obra de toda la historia de la música en la que mejor se entrecruzan la música clásica y el flamenco. Es por ello, que el ciclo da cabida a los tres géneros.

El apartado de música de cámara alberga, por una parte, tres conciertos que rinden tributo a L. van Beethoven. Correrán a cargo de Ángel Luis Quintana y Miguel Ángel Castro con las sonatas para violonchelo y piano, op. 5 (12 de noviembre) y el Exordium Musica que nos acercará a los tríos para violín, viola y violonchelo en do menor, op. 9 (13 de noviembre).

El tercer programa dedicado al genio de Bonn está dedicado a las últimas sonatas para piano opp. 109, 110 y 111 cuyos intérpretes son Mario Prisuelos, Alejandro Picó-Leonís y José María Duque (23 de diciembre).

Por otra parte, un cuarto concierto protagonizado por la soprano Laura Fernández Alcalde aborda el tema del nacimiento de la ópera con piezas de Monteverdi y Frescobaldi. Todo ello en colaboración con el musicólogo Gabriel Menéndez Torellas.

La sección de flamenco pone una nota de excelencia y clasicismo con dos actuaciones de la bailaora Luisa Palicio presentándonos la Escuela Sevillana (26 y 27 de noviembre).

Otro concierto, en colaboración con la Peña Duende, invita a una velada pura y jonda (10 de diciembre) rindiendo homenaje a los 60 años del Festival de Cante Jondo “Antonio Mairena” con la participación del cantaor Manuel Cástulo, considerado como uno de los más fieles cantaores mairenistas. 

El 28 de noviembre y 12 de diciembre, Sara Calero, una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco nos mostrará su gran talento para construir espectáculos de bellísima factura.

CCMFalla dedica un concierto a la música popular de Argentina, país en el que el compositor fijó su residencia hasta el final de sus días. Con motivo del 75 aniversario de su fallecimiento, la voz de Romina Ballestrino hará un recorrido por las diferentes vertientes del tango, milonga o el vals, acompañada por músicos de primera línea como Sergio Menem a la guitarra y dirección musical.

Toda la información del ciclo, venta de entradas, así como los programas de concierto en:

https://www.ccmfalla.com/

521
Anterior Novedad Libros / Clásicos para las masas
Siguiente Thierry Fischer dirige la OSCyL en un programa dedicado a grandes aniversarios

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca