Música clásica desde 1929

La expansión del legado del Maestro Abreu se formaliza en España con Acción por la Música

03/08/2023

Acción por la Música y “El Sistema” firmaron el pasado viernes 28 de julio, en la sede de "El Sistema" en Caracas y en presencia del consejero de Cultura de la Embajada Española en Venezuela, Luis Cacho, un convenio de colaboración para estrechar lazos y articular encuentros que fomenten el desarrollo de sus iniciativas de intervención socio-musical en ambos países. 

Un acuerdo de colaboración que sienta las bases de una ambiciosa propuesta pedagógica basada en el intercambio de aprendizajes. La formación de profesorado, el intercambio de buenas prácticas en medición y gestión del impacto y la promoción de residencias artísticas para los integrantes de las orquestas son algunas de las acciones que desarrollarán en común. Acción por la Música recoge así el testigo del Maestro Abreu (1939-2018), visionario que luchó por la inclusión de la población más vulnerable a través de la música y que soñaba con expandir este modelo al resto del mundo. “Este convenio supone cumplir uno de los sueños que le quedaban al Maestro José Antonio Abreu que no pudo ver completamente terminado en vida, aunque sí que inició”, indica María Guerrero, Presidenta de Acción por la Música. 

El momento de este convenio es particularmente revelador: coincide con el décimo aniversario de la fundación española y se produce dos meses antes del segundo congreso mundial de “El Sistema”, que se celebrará en Caracas, y contará con la participación de jóvenes músicos españoles en la orquesta mundial de “El Sistema” y con la participación de María Guerrero, presidenta y fundadora de la fundación Acción por la Música, como ponente experta en la dimensión social de la intervención. 

Como destaca su directora general, Cristina Sitz, “el convenio nos permitirá profundizar en las metodologías empleadas en el proceso de formación, investigando e innovando a ambos lados del Atlántico. Somos co-responsables de mantener el legado del Maestro Abreu y para ello debemos trabajar juntos y compartir conocimiento”. 

Por su parte, Herich Sojo, director general de "El Sistema", expresó su felicidad por el acuerdo: “Hoy estamos muy contentos… de aquí en adelante lo que corresponde es proyectar y renovar los compromisos que siempre han estado presentes entre ambas instituciones, mantener la dinámica pedagógica, no solamente a través del componente artístico sino también del componente social que es para nosotros fundamental. Ambas instituciones llevan marcado el tocar la individualidad del niño o joven, la esfera familiar y luego a la comunidad, es lo que a nosotros nos hace ser El Sistema desde hace más de 48 años”. 

Las orquestas infantiles y juveniles son una demostrada y poderosa herramienta de transformación social en cualquier país y cultura del planeta. Desde Madrid hasta Bután, Acción por la Música pisa firme en su compromiso social con los más vulnerables.

El legado del Maestro Abreu

José Antonio Abreu Anselmi (1939 - 2018) nació en la ciudad de Valera (Venezuela) y comenzó a estudiar música a los 9 años. En 1975 puso en marcha El Sistema Nacional de Coros y Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela. Un innovador método educativo que utiliza la música como vía de inclusión social, transformando la vida de tantos niños, niñas y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.

La metodología de "El Sistema" se basa en el acceso universal y gratuito a la educación musical de calidad, independientemente del origen socioeconómico. A través del aprendizaje colectivo de la música se fomentan valores de trabajo en equipo, colaboración y sentimiento de comunidad.

Su innovador método le ha valido al Maestro Abreu muchos y variados reconocimientos, nacional e internacionalmente. Entre ellos cabe destacar el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2008) y el Premio Polar de Música (2009), considerado como el Nobel de la música.

"El Sistema" es el gran legado del Maestro Abreu, estando presente actualmente en más de 70 países. En cada país, los programas inspirados en El Sistema se adaptan a las necesidades y características propias de la infancia y juventud locales. Pero siempre mantienen la esencia de democratizar el acceso a la educación musical y transformar la sociedad a través de la música.

Los primeros países en adaptar su metodología fueron los países latinoamericanos vecinos como México, Perú, Colombia, Brasil o Ecuador. En Estados Unidos, además de la propia organización El Sistema USA, Gustavo Dudamel, discípulo del Maestro Abreu, creó la YOLA en Los Ángeles para ofrecer clases de música gratuitas a niños con pocos recursos.

También cuenta con programas en Europa, como El Sistema Suecia, o la propia Acción por la Música en España. Y está presente en países como Canadá, Japón, Australia o Sudáfrica, sumando así millones de niños, niñas y jóvenes que están transformando sus vidas a través de la práctica colectiva de la música.

Así, su papel de educador va pasando de mano en mano, de generación en generación, de continente en continente… Se transmite su proyecto, perdura y está vivo, transformando la vida de niños, niñas y jóvenes alrededor de todo el mundo.

10 años Tocando Futuro

La fundación Acción por la Música lleva 10 años “Tocando Futuro” y transformando vidas a través de la música en Madrid. Su camino empieza en el año 2013 inspirado en el proyecto de Orquestas y Coros del Maestro Abreu y con apenas unos trozos de cartón para construir los instrumentos de su primera orquesta. El pasado 14 de junio, la fundación celebró su décimo aniversario en el Auditorio Nacional de Madrid con un concierto protagonizado por sus 300 integrantes.
A lo largo de estos diez años han dotado de instrumentos, formación musical, educación en valores y acompañamiento psicosocial a más de 1000 menores y adultos. Y su música ha brillado en escenarios como el del Teatro Real, el Auditorio Nacional de Música, el Palacio de la Moncloa o el Museo del Prado de Madrid. Entre otros reconocimientos, su labor es merecedora del «Premio Emilio Castelar a la defensa de las libertades y el progreso» en la categoría de compromiso social (2020). 

 

Foto: Firma del convenio de colaboración entre Acción por la Música y El Sistema.

141
Anterior La Orquesta Sinfónica de Castilla y León participa en una gala de Little Ópera Zamora
Siguiente La Novena de Beethoven, con la Rotterdams Philharmonisch, inaugura la 72 edición del FIS

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone