Música clásica desde 1929

La directora de orquesta Silvia Sanz Torre presenta una nueva edición del ciclo Batuta en directo

08/09/2020

Silvia Sanz Torre, directora de orquesta y titular del Grupo Concertante Talía, protagonizará cuatro nuevas videoconferencias del ciclo Batuta en directo. Después del éxito del primer ciclo, que se puso en marcha durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19, la directora ofrecerá cuatro nuevas videoconferencias cuyo objetivo es que el oyente, melómano o simple aficionado, pueda apreciar y comprender mejor distintas obras musicales. Los instrumentos en la orquesta, Una noche en el Monte Pelado de Músorgski, la Sinfonía nº 40 de Mozart y el Magnificat de Bach son los temas y obras escogidos para este nuevo ciclo.

Batuta en directo

Asistir a un concierto en directo es una experiencia única, pero seguramente hay un importante porcentaje de asistentes que echan de menos entender todo lo que pasa en el escenario, qué quería decir el compositor con su obra o cómo apreciar detalles que normalmente pasan desapercibidos, incluso para los propios músicos. Silvia Sanz Torre, desde su experiencia como directora de orquesta, ayuda a los participantes a mejorar la apreciación musical de diferentes obras maestras y lo hace con explicaciones sencillas que ayudan a comprender y captar estructuras, melodías, formas compositivas y sonoridades instrumentales.

Cuatro videoconferencias

El presente ciclo se compone de cuatro videoconferencias que tendrán lugar ente septiembre y diciembre, el último miércoles de cada mes a las 19 horas. La primera de ellas, dedicada a la orquesta y sus instrumentos, tendrá lugar el 30 de septiembre, y en ella Silvia Sanz explicará cuáles son las claves de la disposición de las distintas familias de instrumentos en el escenario y su misión en la orquesta. La segunda, el miércoles 28 de octubre, estará dedicada a la obra Una noche en el monte pelado de M. Músorgsky. La tercera, el miércoles 25 de noviembre, a la Sinfonía nº 40 de W. A. Mozart. Y la cuarta, el miércoles 23 de diciembre, estará dedicada al Magnificat de J. S. Bach. 

Las videoconferencias se estructuran en cuatro partes, como si fueran los movimientos de un concierto: Allegro  (breve explicación sobre la obra, el autor y su contexto histórico); Andante (análisis de la estructura musical con detalles y ejemplos); Minuetto (visionado y audición de la obra completa con paradas y explicaciones en momentos destacados); y Presto (respuestas a las preguntas y dudas de los participantes).

Descuentos para reservas antes del 10 de septiembre

El abono al ciclo de cuatro videoconferencias tiene un precio de 120 euros y cada sesión por separado, 35 euros. En caso de reservar antes del 10 de septiembre, las cuatro sesiones se quedan en 100 euros, y una sesión en 28 euros.  Las inscripciones se formalizan a través de internet en el siguiente enlace:

http://taliaplus.cursosmusicales.es/batuta-en-directo

Silvia Sanz Torre, directora de orquesta y pedagoga

Silvia Sanz Torre, con más de 25 años de experiencia como directora de orquesta, ha ofrecido más de 180 conciertos en el Auditorio Nacional de Música y ha dirigido orquestas en Europa, América, Asia y África. Apasionada, creativa y trabajadora incansable, es la directora y creadora del Grupo Concertante Talía y de sus formaciones orquestales y corales: Orquesta Metropolitana y Coro Talía, con temporada estable en el Auditorio Nacional desde 2011, además de la Madrid Youth Orchestra, la Orquesta Infantil Jonsui y el Coro Talía Mini.

Experta en pedagogía orquestal y coral, ha participado en proyectos pedagógicos como Sonidos de la Tierra en Paraguay o en cursos y talleres para orquestas jóvenes en Honduras y El Salvador, cuya Asamblea Legislativa la distinguió como ejemplo de participación de la mujer en espacios que contribuyen a erradicar desigualdades de género en todo el mundo. Miembro fundador de Mujeres Influyentes de Madrid, fue seleccionada en 2017 como una de Las TOP 100 Mujeres Líderes en España y galardonada en los VII Premios Solidarios a la Igualdad concedidos por Mujeres para el Diálogo y la Educación en la categoría de “Mujeres que cambian el mundo”.  Además, participa habitualmente como ponente en conferencias y mesas redondas relacionadas con la dirección de orquesta y el liderazgo de la mujer, así como jurado en concursos y certámenes de interpretación musical.

607
Anterior "Doña Francisquita" del Teatro de la Zarzuela Premio Max al mejor espectáculo Musical o Lírico
Siguiente Tres conciertos multidisciplinares subrayarán la figura humana y artística de José Manuel Fuentes

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone