Música clásica desde 1929

La aclamada producción de Giancarlo del Monaco de Las golondrinas regresa al Teatro de la Zarzuela

03/11/2023

El Teatro de la Zarzuela presentará el próximo 9 de noviembre (20h00) el drama lírico ‘Las golondrinas’ de José María Usandizaga en su versión de ópera. Este montaje lúcido, apasionado y sorprendente firmado por Giancarlo del Monaco –uno de los directores más celebrados en el horizonte lírico internacional– que ya cosechó la alabanza unánime de crítica y público en su estreno de 2016, contará asimismo con la dirección musical de uno de nuestros pesos pesados de la música en el mundo como es Juanjo Mena, que estará al frente de un brillante doble reparto, así como del Coro Titular del Teatro y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. El público podrá disfrutar de nueve funciones hasta el 19 de noviembre.

Dos serán los repartos que den vida a este triángulo de amor, celos y circo. El papel de Celia, causante de amores y recelos, también víctima, estará interpretado por las mezzosopranos Ketevan Kemoklidze y María Antúnez; el de Lina, la joven que suspira en silencio por el amor de Puck, cobrará vida en las voces y gestos de las sopranos Raquel Lojendio y Sofía Esparza; el del payaso Puck, jefe de saltimbanquis perdidamente enamorado de Celia, de quien es amante, estará encarnado en los barítonos Gerardo Bullón y César San Martín; el tenor Jorge Rodríguez-Norton y el bajo Javier Castañeda completarán el cartel de cantantes en los papeles de Juanito y Roberto, hermano y padre de Lina respectivamente. Además del reparto de cantantes, en el escenario estará constantemente presente una troupe de artistas de circo que irán desarrollando sus correspondientes ejercicios a lo largo del drama.

Además, el espectáculo cuenta con la sugerente escenografía de William Orlandi, el atractivo vestuario de Jesús Ruiz, la poética iluminación de Vinicio Cheli y el hábil movimiento coreográfico de Barbara Staffolani.

Cine mudo

Esta producción de ‘Las golondrinas’ del Teatro de la Zarzuela recrea el lenguaje visual del cine mudo, que se acentúa con la utilización de los grises en todo el acto primero. El paisaje prácticamente desaparece, «para que la historia se haga universal o, lo que es lo mismo, puro teatro», como señala el propio Giancarlo del Monaco. Solo con la escena de la Pantomima surgirá el color en el escenario; este momento, explica el regista, «responde a la mejor tradición teatral; el juego del teatro dentro del teatro, y es la esencia de ‘Las golondrinas’».

Así, Del Monaco diferencia rotundamente el drama de la obra de Usandizaga del de aquellos otros, como ‘I pagliaccio ‘Ariadne auf Naxos’, en los que también habitan payasos o saltimbanquis: «Unos y otros no son otra cosa que personajes de teatro que vienen a representar la parte más humana de nosotros mismos (la realidad de la vida); lo que los asemeja no es su condición de payasos, sino el hecho de que son creaciones teatrales. Y lo que pueden tener en común es la trama de la locura, esa fantasía o solución teatral que se viste de música en el escenario».

La obra

En ‘Las golondrinas’, José María Usandizaga trabajó con la mejor pareja de libretistas de la época, Gregorio Martínez Sierra y la esposa de este, María de la O Lejárraga. La obra fue estrenada como zarzuela en 1914, y posteriormente, tras la muerte del compositor, su hermano Ramón compuso la música a los fragmentos hablados para presentarse como ópera en 1929. Este último trabajo es el que se podrá disfrutar en las nueve funciones programadas en La Zarzuela.

Los autores del texto escribieron una poética y triste historia de saltimbanquis, que más tarde adaptaron como texto lírico a petición del joven compositor vasco. La obra es hija de su tiempo, tremendamente compleja y con una orquestación muy refinada. Basta recordar que Sorozábal, entre otros compositores, fue un admirador declarado de Usandizaga.

La música posee un lenguaje muy nuestro, a la vez que recibe influencias francesas e italianas. Pero lo realmente importante es que la obra está muy bien hilvanada en todas sus partes y define psicológicamente los personajes con colores musicales recurriendo al leitmotiv. Se trata de música de altos vuelos sinfónicos, en la que destaca la riqueza instrumental y sonora con la que el autor busca nuevos caminos dentro de la renovación del género lírico.

Juanjo Mena alude además a la «plena conciencia» con la que en esta ocasión se aborda la partitura de Usandizaga a través de las experiencias vividas, «porque en este drama lírico de comienzos del siglo XX encontramos temas que son similares a los que vivimos en nuestros días más de un siglo después: el maltrato físico o psicológico entre los seres humanos que supuestamente amamos o queremos».

MATERIALES AUDIOVISUALES

El Teatro de la Zarzuela pondrá a disposición de público y aficionados la conferencia que la doctora en musicología y profesora de la Universidad de La Rioja, Teresa Cascudo, imparte con ocasión de esta esperada reposición. Está disponible en el canal de YouTube del Teatro.

Asimismo, habrá una nueva entrega de ‘Viaje por la zarzuela’, capítulo 33 de la serie, en el que varios de los protagonistas de la obra hablarán de las complejidades y misterios de la misma. En unos días estará también disponible en YouTube.

 

Foto © Javier del Real

119
Anterior Sergey Khachatryan debuta con la Euskadiko Orkestra con el Concierto para violín de Brahms
Siguiente Opinión / L’enigma Gerhard: revisitando a Roberto Gerhard - por Juan Berberana

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca