Música clásica desde 1929

La 62 Semana de Música Religiosa de Cuenca, un viaje musical que recorre 10 siglos

10/04/2025

Este sábado 12 de abril Cuenca abrirá una de sus citas culturales más emblemáticas: su Semana de Música Religiosa (SMR). El prestigioso conjunto vocal The Tallis Schollars actuará en la Catedral. La SMR celebra su 62ª edición y además de estar declarada junto con la Semana Santa de Cuenca, fiesta de interés turístico internacional, es uno de los festivales europeos de referencia en música sacra.

Bajo el lema In Via, “en el camino”, esta edición propone un apasionante viaje sonoro a lo largo de los siglos, con 16 conciertos y actividades que se desarrollarán hasta el próximo 20 de abril.

La SMR de Cuenca no solo es música: es una experiencia cultural, una cita que une arte, patrimonio, espiritualidad y pensamiento. El certamen tendrá lugar en espacios tan singulares como la Catedral de Cuenca, el Espacio Torner, la Fundación Antonio Pérez, el Teatro-Auditorio, o espacios únicos de la provincia como como la Colegiata de Belmonte, la iglesia románica de Arcas, la Iglesia de la Asunción de Cardenete o la de Santa María en Alarcón. Actuarán algunos de los mejores intérpretes y conjuntos del panorama nacional e internacional.

El público ha respondido con entusiasmo a esta edición y varios conciertos ya han colgado el cartel de “entradas agotadas” de forma anticipada lo que confirma el creciente interés por este festival único.

Andoni Sierra: “un festival muy vivo”

“In Via quiere ser la unidad temática que nos habla del camino, del tránsito, del viaje tanto físico como espiritual en la música religiosa”, explica Andoni Sierra, director artístico del festival desde 2023. Para Sierra “la SMR es un festival vivo, un puente entre lo conocido y lo redescubierto. Sobre todo, queremos que cada persona salga emocionada por haber vivido una experiencia musical única”.

Una apertura de altura con The Tallis Scholars

El festival arrancará este sábado 12 de abril en la Catedral de Cuenca con un concierto inaugural excepcional a cargo de The Tallis Scholars, una de las mejores agrupaciones del mundo en el ámbito de la polifonía renacentista. Bajo la dirección de Peter Phillips, ofrecerán un hermoso programa dedicado al compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura clave del Renacimiento, en este año en el que se conmemora el quinto centenario de su nacimiento.

Gustavo Torner, protagonista en su centenario

Este 2025, la SMR quiere rendir homenaje al artista Gustavo Torner, figura fundamental del arte contemporáneo español y uno de los impulsores de la renovación cultural y museística de Cuenca que cumplirá cien años en pocos meses. En este “Año Torner” la SMR dedica cuatro conciertos especiales en el Espacio Torner y un concierto homenaje con el estreno absoluto de “Vía Crucis”, la obra encargo de esta edición compuesta por el compositor conquense Manuel Millán de las Heras, que será interpretada el Viernes Santo, 18 de abril, por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Será una de las citas destacadas del festival.

La SMR también quiere recordar la figura de Antonio Pérez con dos conciertos en la Fundación que lleva su nombre y dedicándole a su memoria el segundo, el recital de la violista Isabel Villanueva el martes 15 de abril.

Grandes nombres, música universal

La programación de In Via ofrece una selección de obras maestras de distintas épocas, desde la Edad Media al siglo XXI, con intérpretes y formaciones excelentes en la que destacan entre otras varias citas:

Domingo 13 de abril: el contratenor Carlos Mena y el ensemble Concerto 1700 ofrecerán en el Teatro-Auditorio “El camino de Simón de Cirene”, un emotivo recital que une música barroca y narración para describir el sobrecogedor camino a la cruz.

Miércoles Santo, 16 de abril: doble cita. En el Espacio Torner, el quinteto belga Het Collectief interpretará el conmovedor “Cuarteto para el fin de los tiempos” de Olivier Messiaen, obra compuesta en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés estrenarán en Cuenca la monumental Segunda Sinfonía “Lobgesang” de Mendelssohn de grandísima belleza y que nunca ha sonado en el festival.

Jueves Santo, 17 de abril: la Orquesta y Coro SMR Cuenca, dirigida por su director artístico, viajará de la Cuenca de Pradas a la Viena de Mozart.  Sonará el recuperado “Miserere” del maestro de capilla de la Catedral, Santiago de Pradas, y el inmortal “Requiem” de W.A. Mozart, en una velada muy especial de diálogo entre el patrimonio musical de Cuenca y una obra maestra de la música religiosa.

Sábado 19 de abril: el festival se acercará al barroco inglés con el oratorio “Israel en Egipto” de Haendel, una de las creaciones más emocionantes del barroco que será interpretada por el aclamado conjunto británico Armonico Consort. Una cita imprescindible.

Actividades paralelas: pensamiento, diálogo y contextualización

La SMR va más allá de los conciertos. También apuesta por la reflexión artística y la divulgación:

Desde este viernes 11 al domingo 13 de abril, se celebrarán las jornadas del II Espacio de Música y Pensamiento: Geometrías en la generación de Torner, organizadas junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Un espacio para el diálogo entre música, arte, filosofía y ciencia con entrada libre.

Del 16 al 19 de abril, tendrá lugar el III Ciclo de Conferencias con María del Ser, musicóloga y conocida voz de Radio Clásica. Cuatro sesiones abiertas al público en las que se contextualizarán las obras y compositores antes de los principales conciertos del festival.

Más información y entradas en www.smrcuenca.com

Foto © santiago-torralba

114
Anterior El barítono británico Steffan Lloyd Owen gana el VIII Concurso Internacional de Canto Josep Palet
Siguiente La 86 Quincena Musical de San Sebastián avanza su programación

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone