Música clásica desde 1929

Juanjo Guillem en el Ciclo Satélites de la OCNE

20/01/2019

NEOPERCUSIÓN presenta un programa en el que obras claves del ámbito popular se revisten de contemporaneidad a través de arreglos para voz, piano y percusión, y para lo que cuenta con la especial colaboración de la contralto Pilar Pujol y el tenor Ariel Hernández.

Un crisol de tradiciones culturales y musicales con el que el público podrá revivir canciones que están en la memoria colectiva, como son La Tarara sí y la Tarara no, o el Tirititrán, trantran, que recoge el valenciano Gálvez Taroncher en su obra Spanish Songbook, junto a otras de origen valenciano, vasco o mexicano, como es La Llorona; o también las refinadas composiciones halladas en el Cancionero de Palacio del siglo XV, que lo mismo evocan el dolor del amor como el carácter festivo, propios de las músicas del Renacimiento español, a través de arreglos para voz y percusión de obras de Juan del Encina, realizadas por Neopercusión. Esta trayectoria cultural llegará a su fin rememorando el sentimiento profundo del espiritual negro, con obras como Nobody Knows de Trouble I See o Go Down, Moses, entre otros ejemplos, que incluye A Journey Beyond Time. Songs of Despair and Hope, -American Songbook II-, del compositor americano y Premio Pulitzer George Crumb.

Se trata de un viaje a través del tiempo, pero con los medios del siglo XXI, en el que las composiciones rescatan el espíritu popular desde una mirada actual y mezclan modernidad y tradición. La voz concentra la expresión máxime acompañada de sonidos etéreos, como los metálicos de los tam tams, el vibráfono, las campanas tubulares y las cuerdas del piano con plectro. Apuestas cuyos lenguajes integran los recursos armónicos, técnicos y tímbricos contemporáneos que subrayan la línea de identidad de NEOPERCUSIÓN.

Antología de canciones de desaliento y esperanza

Lunes 21 de enero 19.30 hrs
AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Sala de Cámara

PILAR PUJOL, contralto
ARIEL HERNÁNDEZ, tenor 
ISABEL PUENTE, piano 
JUANJO GUILLEM, percusión y director
RAFAEL GÁLVEZ, percusión
JUAN CARLOS PELUFO, percusión
NÉSTOR PAMBLANCO, percusión

Más información en www.juanjoguillem.com

(Crédito de la foto: Txuca Pereira)

998
Anterior I Lombardi Alla Prima Crociata, historia, drama y religión en la ópera más épica de Verdi
Siguiente La Filarmónica de Oslo celebra su centenario en España con Vasily Petrenko

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven