Música clásica desde 1929

Juan de la Rubia y Accademia del Piacere este fin de semana en el FeMAP 2019

25/07/2019

El Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP) 2019 continúa este fin de semana su programación con alguno de los conciertos más interesantes de los que se escucharán durante los casi dos meses de Festival. Son los conciertos que ofrecerán respectivamente, el organista Juan de la Rubia, y la Accademia del Piacere.

Los días 25, 26 y 27 de julio el organista Juan de la Rubia presenta un programa en torno a la obra de uno de los músicos más importantes de la historia de la música española: ‘Antonio de Cabezón. Un músico al servicio de Felipe II’. Programa compuesto por obras de Obras de J. Arcadelt, W. Byrd, A. de Cabezón y H. de Cabezón. 

Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, formado en Barcelona, Berlín y Toulouse, es profesor en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) y miembro de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. Entre los proyectos de larga duración que tiene entre manos destaca este, enfocado en la difusión de la música de Antonio de Cabezón. 

De la Rubia se ha dedicado intensamente a estudiar la figura y la música de Antonio de Cabezón, organista ciego de la corte de Felipe II, sobre el que basa este concierto. Combina la música de Cabezón con la de otros compositores afines, junto con la interpretación en un instrumento singular, el claviórgano, un instrumento que reúne en un mismo mueble las mecánicas de un órgano positivo y de un pequeño clavecín, con dos teclados diferentes, uno para cada instrumento. Todo ello, aderezado con la visión de esta música por parte del propio artista.

El claviórgano, como indicábamos en el anterior párrafo, es un instrumento que reúne en un mismo mueble las mecánicas de un órgano positivo y de un pequeño clavecín, con dos teclados diferentes, uno para cada instrumento. Es, por tanto, un instrumento muy sofisticado y una de las grandes realizaciones técnicas de su época, convirtiéndose su posesión en un símbolo de distinción en los salones de nobles y burgueses adinerados. Juan de la Rubia tocará un claviórgano cedido por Gerhard Grenzing S.A, inspirado principalmente en el claviórgano renacentista de Lorenz Hauslaib (Nuremberg, entre 1590-1600) conservado en el Museo de la Música de Barcelona, y que, debido a la imposibilidad de su traslado (su construcción está fechada en torno a 1590) no puede salir del lugar de su conservación en dicho museo. Estas razones han llevado a la construcción de una copia para poder dar a conocer un instrumento tan singular. 

El concierto del viernes 26 de julio, en Ordino, Andorra, tendrá lugar en el Museo de Areny-Plandolit, único ejemplo de casa señorial en Andorra que ha llegado intacta a nuestros días, una edificación original del siglo XVII, con algunas remodelaciones posteriores.

El 27 de julio el concierto de Juan de la Rubia tendrá lugar en Llívia, en la ermita románica de Sant Guillem.

Y el domingo 28 el programa se escuchará en la iglesia de Sant Martí, de Avià.

Igualmente interesantes son los conciertos que ofrecerán la sevillana Accademia del Piacere

Formado en esta ocasión por Rami Alqhai, viola de gamba bajo, Johanna Rose, viola de gamba tenor y Fahmi Alqhai, quintón y dirección, ofrecerán al público un programa titulado ‘In Dulci Jubilo’, formado íntegramente por obras de J. S.Bach.

Para los músicos de iglesia alemanes improvisar y componer arreglos sobre las corales luteranas fue siempre parte de su trabajo diario. Bach nos dejó centenares de ejemplos y experimentó todas las formas posibles de embellecer esas melodías: armonizaciones, ornamentaciones suntuosas, contrapuntos, vestiduras, cánones, etc. Accademia del Piacere nos muestra una diversidad de estas florituras con la espectacularidad que preside todos sus conciertos. 

Accademia del Piacere tocarán los días:

26 de julio, en Berga, en la iglesia de Sant Joan
27 de julio en La Torre de Capdella  en el refugio de Estany Gento
28 de julio en Encamp.

El concierto del sábado 27 es una de las joyas del Festival, ya que tiene lugar a orillas de un lago de origen glaciar.

www.femap.cat/es/

Foto © Igor Studio

756
Anterior Carta de Aurelio Viribay a 'El País', tras la polémica suscitada
Siguiente Summer Night Concert 2019, con Dudamel y la Filarmónica de Viena en Sony Classical

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca