Música clásica desde 1929

Jóvenes Intérpretes en la Fundación Juan March

13/01/2021

Serán los domingos 17, 24 y 31 de enero a las 12:00 horas

Recital de guitarra y narración

Recital de clarinete y piano

Recital de marimba

Estos conciertos tendrá lugar solo por Canal March y Youtube

Con el objetivo de ofrecer una plataforma de difusión a los jóvenes intérpretes que inician su carrera profesional, desde 2001, la Fundación Juan March les dedica en exclusiva las mañanas de los domingos.

Los tres conciertos de este mes de enero se ofrecerán, con carácter no presencial, los domingos 17, 24 y 31, a las 12:00 horas.

Estos conciertos podrán seguirse en directo exclusivamente a través de Canal March y YouTube 

DOMINGO 17 DE ENERO, 12:00 HORAS
Recital de guitarra y narración
Silvia Nogales,
guitarra
Esther Acevedo, narración

Juan Ramón Jiménez es el eje de este recital que combina obras para guitarra, proyecciones y recitado de textos del poeta de Moguer. Una selección de obras de Angelo Gilardino, manuel de Falla, Pablo Despeyroux y Leo Brower que culminan con una selección de Platero y yo Op. 190 de Castelnuovo-Tedesco.

Programa
Angelo Gilardino (1941)

Studi di virtuosità e di trascendenza
Manuel de Falla (1876-1946)
El amor brujo (arreglo de Miguel Llobet)
Homenaje pour le tombeau de Debussy
Pablo Despeyroux
Agua
Leo Brouwer (1939)
Preludios Epigramáticos
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968)
Platero y yo Op. 190 (selección)

Comprometida con la creación de proyectos interdisciplinares, Silvia Nogales ha realizado trabajos de investigación sobre la influencia de Juan Ramón Jiménez en el repertorio guitarrístico y ha desarrollado su tesis bajo la dirección de Juan José Pastor Comín.

DOMINGO 24 DE ENERO, 12:00 HORAS
Recital de clarinete y piano
Luis Fernández Castelló,
clarinete
Carlos Apellániz, piano

El clarinetista Antonio Romero (1815-1885) alcanzó resonancia internacional por sus contribuciones al desarrollo de su instrumento. Además, desplegó una gran actividad como editor y fue el impulsor del Salón Romero, una sala de conciertos que acogió importantes recitales camerísticos. Este recital para clarinete y piano evoca algunas de las músicas que sonaron en aquella mítica sala.

Programa
Norbert Burgmüller (1810-1874)

Dúo en Mi bemol mayor para clarinete y piano Op. 15
Antonio Romero y Andía (1815-1885)
Fantasía para clarinete y piano sobre temas de Lucrezia Borgia, de Donizetti
Carl Maria von Weber (1786-1826)
Variaciones para clarinete y piano sobre temas de la ópera Silvana Op. 33
Jesús de Monasterio (1836-1903)
Adiós a la Alhambra (versión para clarinete y piano)
Robert Schumann (1810-1856)
Adagio y Allegro Op. 70 (versión para clarinete y piano)

Premiado en concursos como Rising Star Berlin, el Primer Palau o el Concurso Juventudes Musicales de España, entre otros, Luis Fernández Castelló desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara.

Carlos Apellániz ha sido galardonado en más de veinte concursos pianísticos y ha actuado como solista con formaciones como la Orquesta Nacional de Bacyona, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia o el Plural Ensemble, entre otras.

DOMINGO 31 DE ENERO, 12:00 HORAS
Recital de marimba
Conrado Moya Sánchez,
marimba

La marimba es protagonista de este recital, en el que convergen obras clásicas de Bach o Skriabin y creaciones contemporáneas de Anna Ignatowicz-Glińska y Éric Sammut. El cálido sonido de este instrumento de percusión sirve como elemento unificador del concierto.

Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Suite nº 2 en Re menor para violonchelo (arreglo para marimba)
Partita para violín solo en Re menor nº 2 BWV 1004 (arreglo para marimba)
Aleksandr Skriabin (1872-1915)
Nocturno, de Preludio y nocturno para la mano izquierda en Re bemol mayor Op. 9
Anna Ignatowicz-Glinska (1968)
Toccata
Eric Sammut (1968)
Variaciones sobre Porgy and Bess

Conrado Moya ha formado parte de dúos y agrupaciones como Li Biao Percussion Group o Marimba Quartett y ha trabajado intensamente en la creación de nuevo repertorio para marimba. Fruto de este trabajo nace Silentium, su primer álbum.

Todos los conciertos de la serie Jóvenes intérpretes
www.march.es/formatos/1008

Suscripción a boletines electrónicos
march.es/informacion/suscripcion/

Vídeos de conciertos
www.march.es/musica/videos

Audios de conciertos
www.march.es/musica/audios

Todos los conciertos desde 1975
www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/

Foto: la guitarrista Silvia Nogales Barrios.
Crédito: © Ian Van der Velde

588
Anterior La compositora navarra Teresa Catalán en el Ciclo de Música de Cámara de la OSN
Siguiente La JONDE estrena obras de Raquel García-Tomás y David Moliner, en gira por Zaragoza, Madrid y Ávila

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca