Música clásica desde 1929

Josu de Solaun interpreta música de Albéniz y José Luis Turina en el ciclo Series 20/21

24/02/2024

Nueva cita en el ciclo de música contemporánea Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En esta ocasión, el pianista hispano-estadounidense Josu de Solaun, ganador de los prestigiosos concursos internacionales George Enescu y José Iturbi, entre otros, interpretará obras de dos figuras clave de nuestra historia y presente musical: el pianista y compositor Isaac Albéniz y el compositor José Luis Turina.

El recital nace como tributo a Albéniz, ya que las piezas de J. L. Turina representan un homenaje al maestro, considerado uno de los  artistas más influyentes e internacionales de la historia musical de nuestro país. El concierto tendrá lugar el lunes 26 de febrero, a las 19:30h, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (entrada libre).
 
Poseedor de una audaz visión artística y un gran virtuosismo, Josu de Solaun es uno de los pianistas más demandados en escenarios internacionales, como solista con orquestas, y también como músico de cámara.

Además de compositor y pianista, destaca en su faceta como ávido improvisador. En esta ocasión, Josu de Solaun acudirá a la programación del CNDM con un repertorio en el que alternará obras de Albéniz y J.L. Turina en un exquisito diálogo para celebrar al gran músico gerundense y al compositor madrileño.
 
El programa se abrirá con Evocación, una obra de Albéniz que combina elementos folclóricos con una escritura pianística virtuosa. Según J. L. Turina, se trata de “la más lograda y ambiciosa suite pianística de la historia de la música española por su envergadura y por lo revolucionario de su escritura”. Del artista catalán también se escuchará El puerto, que evoca la imagen de El Puerto de Santa María en Cádiz. La tercera pieza de Albéniz será Rondeña, que tiene ecos folclóricos con una copla en su sección central.
 
Las obras de este gran pianista se verán reflejadas como un espejo en las piezas de J.L. Turina, con tres homenajes en los cuales no faltaran guiños al maestro y elementos de la cultura popular española. Se trata de un tríptico musical formado por Jaén, León y Salamanca, tres partituras llenas de color que fueron concebidas como “tres piezas de índole similar que pudieran constituir un falso quinto cuaderno de la maravillosa suite del compositor catalán”, señala J.L. Turina, refiriéndose a la suite Iberia de Albéniz, compuesta entre 1905 y 1909.

Consulta el programa de mano aquí

 

Foto: Josu de Solaun / © Nicoleta Lupu

145
Anterior El Real Teatro de Retiro acoge el estreno absoluto de Rebelión en la Granja en producción de LaJoven
Siguiente El pianista Antonio Oyarzabal debuta en el Wigmore Hall de Londres

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone