Música clásica desde 1929

“Jesús Villa-Rojo, a través de sus discos”, por Pedro González Mira

02/12/2019

Jesús Villa-Rojo (Brihuega, 1940) pertenece a una generación de compositores españoles que se formaron y desarrollaron sus primeras actividades en esa España sorda que, para ofrecer música homologable, sus creadores no tenían muchas más opciones que fijarse en las corrientes que imperaban en Europa tras finalizar la Gran Guerra. Porque la otra opción era mirarse al ombligo; volver a las fuentes, a los nacionalismos pre y post guerra civil española. Obviamente, la opción de esta generación fue la más creativa, pues, en general y salvo excepciones contadas, se apuntó al carro de la vanguardia, o sencillamente de una modernidad capaz no sólo de contemplar lo novedoso sino de crearlo. Todos ellos casi sin excepción salieron al extranjero y confrontaron ideas, para crear un camino de ida y vuelta cuyo recorrido acabó repleto de una música tan moderna como universal. Y de tanta calidad como la que se podía escuchar en una Europa a la que España era en música tan ajena como en todo lo demás.

Pero casi su totalidad mostraron un déficit, que sin embargo alemanes, franceses o italianos supieron mermar: las grabaciones de discos. Las multinacionales europeas dieron cancha a sus músicos contemporáneos, mientras que en la España de los últimos estertores franquistas se comportaron como convidadas de piedra. Por estas razones, el que uno de esos compositores decidiera hacer la guerra por su cuenta suma méritos a los alcanzados por sus propias composiciones. Villa-Rojo creó su propio sello discográfico, y con él lega una discografía abundante y rica, porque no sólo se limita a incluir sus obras, sino las de muchos de sus colegas de su tiempo o inmediatamente anteriores o posteriores.

Tras algún que otro intento de recopilar todas esas grabaciones, el objetivo de este libro, de nuestro querido Pedro González Mira, es dar una visión completa y comentada de esa discografía, tanto en formato analógico como digital.

Jesús Villa-Rojo, a través de sus discos
Autor: Pedro González Mira
Almuzara, 240 páginas

http://almuzaralibros.com

1004
Anterior Paula Coronas, recorrido imparable desde el piano
Siguiente La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrecerá una extensa programación en la Navidad

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone