Música clásica desde 1929

Javier Quislant, Premio Reina Sofía de Composición Musical 2022 de la Fundació Ferrer-Salat

07/03/2023

El 25 de Febrero de 2023 se reunió el Jurado del XL Premio Reina Sofía de Composición Musical, compuesto por Yann Robin, Sergio Blardony, Nuria Núñez Hierro, Jesús Rueda y presidido por Philippe Hurel. Este premio es convocado anualmente por la Fundació de Música Ferrer-Salat y tiene una dotación de 100.000 €.

Después de haber analizado detalladamente todas las partituras presentadas al Concurso, se acordó otorgar el Premio Reina Sofía de Composición Musical 2022 a la obra titulada “Unda maris”, del compositor Javier Quislant García.

La obra galardonada será estrenada e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española el próximo 13 de Octubre en el Teatro Monumental de Madrid. en presencia de S.M. La Reina Doña Sofía y del Presidente de la Fundació de Música Ferrer-Salat, D. Sergi Ferrer-Salat.

Javier Quislant nace en Bilbao en 1984 y recibe su primera formación musical de piano y teoría de la música en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de su ciudad natal de la mano de Agustín Vergara, Olatz Ayastui y Carmen Calzada. Allí recibe un primer acercamiento a la composición, a través de los cursos de análisis de la compositora Maria Eugenia Luc.

Tras recibir los consejos de Gabriel Erkoreka, en 2006 comienza a estudiar composición musical con la compositora y directora de orquesta Margarita Lorenzo de Reizabal. Se traslada a Barcelona en 2007, donde estudia el Grado Superior en Composición con Agustín Charles en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC). Allí también recibe clases y consejos de los compositores Mauricio Sotelo y Aureliano Cattaneo.

En 2011 se traslada a Graz (Austria) para estudiar con el compositor Beat Furrer en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Graz, los másteres en Composición musical y en Composición de Teatro musical, finalizándolos con honores.

En 2016 participa en el Festival ManiFeste de Paris, organizado por el IRCAM, con  las obras “In praesentia” y “Two pieces for orchestra”, estrenadas por el Ensemble Intercontemporain y por la Orchestre philharmonique de Radio France.

Debuta en 2017 en el festival Wien Modern (Viena) y ese mismo año recibe el Musikförderungs Preis der Stadt Graz, Premio de Composición de la ciudad de Graz. En 2018 es galardonado con el Premio de Composición musical del Colegio de Espan˜a en Paris y del INAEM y en este año se estrena su primera ópera de cámara, “Mirada antigua (Stimmtheater – teatro de la voz)” en el marco del proyecto Oper der Zukunft (ópera del futuro) de la Ópera Graz y la Kunst Universität Graz.

La AEOS y la Fundación SGAE le encargan en 2019 la composición de la obra “Tiempo silente”, estrenada en abril de 2022, temporada de su 100 aniversario, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao – Bilbao Orkestra Sinfonikoa BOS, bajo la batuta de Erik Nielsen. En 2020 se estrena la obra “entra la aurora en el jardín”, encargo del ensemble  recherche (Friburgo, Alemania) y del Festival Frakzionen y recibe también el Premio de Composición “Franz Schubert und die Musik der Moderne” (Graz, Austria).

En 2020 es seleccionado como Becario de Música para la Real Academia de Espan˜a en Roma y recibe la Beca Leonardo 2020 a Creadores e investigadores Culturales de la Fundación BBVA. Trabajando paralelamente en ambos proyectos, compone para Roma el proyecto “Sinuoso tiempo. Ciclo para cuarteto de cuerda”, estrenado por el cuarteto de cuerda del Klangforum Wien y para la Beca Leonardo el proyecto “Espacio en penumbra (tres obras para ensemble)”, estrenado en la ORF Radiokulturhaus (Viena)  también por el Klangforum Wien bajo la batuta de Bas Wiegers. La Sociedad Filarmónica de Badajoz y el Centro Nacional de Difusión Musical / INAEM le encargan la obra “An der Schwelle”, estrenada en octubre de 2021 por el ensemble LUX:NM (Berlín) en el XII Ciclo de Música Actual de Badajoz y en la temporada del CNDM en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía.

Explorar el sonido en relación a la literatura y al cine es uno de sus principales intereses artísticos.

Su música se puede escuchar en este enlace

244
Anterior Concierto sinfónico de jóvenes directores en el Teatro de la Zarzuela
Siguiente Il ritorno d’Ulisse in patria, de Monteverdi, llega al CNDM con Fabio Biondi y Europa Galante

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven