Música clásica desde 1929

Javier Perianes y Jordi Savall protagonizan los próximos conciertos del Digital Granada Festival

03/07/2020

El domingo 5 de julio, el pianista onubense Javier Perianes ofrecerá un recital en el bello Palacio del Partal, en la Alhambra, bajo el título La soriée dans Grenada.

Javier Perianes sondea las relaciones entre dos gigantes de la música de hace un siglo, Manuel de Falla y Claude Debussy, una relación que nació durante los siete años pasados por el gaditano en París y que se mantuvo por vía epistolar. Conocida es la postal con una imagen coloreada de La puerta del Vino que Falla mandó al músico francés y la respuesta de Debussy: nada menos que uno de los preludios con los que estaba revolucionando la escritura pianística. En Falla, que escribiría un homenaje fúnebre a la muerte del amigo, el aprendizaje parisino fue fundamental para dar forma a su música de esencias españolas; en Debussy, que ya había evocado la Granada nocturna en sus Estampas, lo español fue siempre un referente.

Albéniz pone la rúbrica con su mirada al Albaicín. Perianes lleva una carrera internacional ofreciendo conciertos en las salas más prestigiosas del mundo, con maestros como Barenboim, Dutoit, Dudamel, Mehta, Maazel, Frühbeck de Burgos, Harding, Temirkanov y V. Petrenko, y con orquestas como la Wiener Philharmoniker, Chicago, las sinfónicas de Boston, San Francisco y Atlanta, Cleveland Orchestra, Filarmónica de Nueva York, London Philharmonic, Israel Philharmonic, London Symphony y Orchestre de Paris, entre otras. 

El lunes 6, cita con Savall

Por su parte, el lunes 6,  el extraordinario músico Jordi Savall, rebab, lira y viola da gamba ofrecerá un recital en el Patio de los Arrayanes, un lugar para El refugio de la memoria, en el que establecerá un diálogo de las músicas cristianas, judías y musulmanas con las tradiciones del entorno del Mediterráneo.

El músico reúne en este concierto algunos de sus instrumentos más antiguos (un rebab de finales del siglo XIV, una lira y una viola da gamba italianas de la segunda mitad del XV) para plantear un diálogo entre músicas salidas de las civilizaciones que ocuparon la cuenca mediterránea en los siglos medievales. Aquí hay cabida para una danza bizantina y una canción bereber, para músicas armenias y saltarelos italianos, para canciones sefarditas y estampidas reales... A partir de las prácticas de instrumentistas folclóricos de Creta, Macedonia, Turquía o Marruecos, Savall lleva décadas reconstruyendo el sonido de todos estos instrumentos para conectarlos con la sensibilidad del oyente contemporáneo.

Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Lleva más de cuarenta años difundiendo por el mundo maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia y el olvido. Dedicado a la investigación de esas músicas antiguas, las lee y las interpreta con su viola de gamba o como director. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, lo sitúan entre los principales artífices de la revalorización de la música histórica.

Con el próximo concierto (7 de julio), del violinista Fabio Biondi en la Fundación Rodríguez-Acosta, finaliza la serie del Digital Granada Festival. Un proyecto inédito de grabaciones del Festival de Granada coproducido con el Patronato de la Alhambra y Generalife y con la colaboración del Instituto Cervantes para la difusión a través de sus redes sociales.

Los conciertos se  emitirán vía streaming a las 22 horas, a través del portal del Festival de Granada:  

www.granadafestival.org

Foto: El domingo 5 de julio, el pianista onubense Javier Perianes ofrecerá un recital en el bello Palacio del Partal, en la Alhambra, bajo el título La soriée dans Grenada / IGOR STUDIO

701
Anterior El CNDM presenta su Ciclo Estival de conciertos en streaming
Siguiente El Teatro Real, primera institución musical certificada por Aenor frente al Covid-19

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven