Música clásica desde 1929

IX edición del ciclo ‘Primavera Barroca’ del CNDM en Oviedo

05/02/2022

El director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, junto al concejal de cultura y presidente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, José Luis Costillas, y el director artístico de la programación, Cosme Marina, han presentado las actividades contenidas dentro de la IX edición del Ciclo Primavera Barroca, que revalida así su compromiso con el patrimonio musical español, el repertorio histórico y los interpretes de nuestro país. Un año más, el CNDM coproduce esta iniciativa dentro de su ciclo Circuitos, presente esta temporada en 29 ciudades españolas.
 
En pleno auge de la música antigua en España y a punto de cumplir su primera década de vida, ‘Primavera Barroca’ se consolida como un espacio de encuentro entre varias generaciones de músicos y renueva su apuesta por nuevos formatos que permitan al público del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo explorar la riqueza de la música barroca a través de seis conjuntos especializados en este repertorio (The King’s Consort, el tándem formado por Carlos Mena y Manuel Minguillón, Dorothee Oberlinger & Ensemble 1700, Lea Desandre & Jupiter, Raquel Andueza & La Galanía y Lina Tur Bonet & Musica Alchemica) y un programa de conferencias desarrolladas en paralelo.
 
En esta novena edición se recuperarán, por voluntad del CNDM y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, los conciertos que se tuvieron que cancelar durante el confinamiento derivado de la pandemia de la Covid-19. Durante la rueda de prensa, Francisco Lorenzo, José Luis Costillas y Cosme Marina coincidieron en destacar la inestimable labor llevada a cabo por las instituciones que representan, coordinadas a través del programa Circuitos, que ha sido determinante para el fortalecimiento de las actividades de agrupaciones españolas en fecunda convivencia con artistas foráneos y a través de proyectos sostenidos en el tiempo.  
 
Tanto el CNDM como la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo quieren animar al público a disfrutar de todos los conciertos que se celebrarán en la sala de cámara el Auditorio Príncipe Felipe, una sala convenientemente adaptada a todas las medidas preceptivas para proporcionar una experiencia de «cultura segura». Los abonos para los seis conciertos del ciclo estarán disponibles por un precio general de 72€ a partir del 4 de febrero y hasta el 3 de marzo (inclusive). Las localidades de todos los conciertos del ciclo tendrán un precio general de 15 euros y estarán disponibles a partir del 5 de marzo. La venta se realizará en las taquillas del Teatro Campoamor (horario de 11h a 14h y de 17h a 20h), online a través de www.entradasoviedo.es y en la taquilla del Auditorio Príncipe Felipe la misma tarde de celebración de los conciertos.
 
(R)EVOLUCIÓN BARROCA EN OVIEDO
Descorchará la programación, el 15 de marzo, The King’s Consort, la prestigiosa formación británica que dirige Robert King, que se adentra en esta ocasión en el repertorio francés de la mano de la soprano Madison Nonoa y la mezzosoprano Marianne Beate Kielland. Abordarán en esta cita las páginas más refinadas de François Couperin (Les Trois Leçons de Ténèbres), Jean de Sainte-Colombe y Marin Marais, quienes elevaron la viola da gama a lo más alto.
 
Dentro de un programa que lleva por título Per voi ardo, el contratenor Carlos Mena y Manuel Minguillón, a la vihuela, nos sumergirán, el 22 de marzo, en un apasionante viaje vihuelístico que combina música culta y popular (de la mano de compositores de la talla de Juan del Enzina, Diego Pisador o Narváez con su canción del emperador Mille regretz) con adaptaciones de famosas melodías italianas a través de autores como Mudarra o Fuenllana.
 
El público de la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe recibirá el 6 de abril al Ensemble 1700 dirigido por la flautista Dorothee Oberlinger, que tenderá puentes entre las músicas europeas de los siglos XVII y XVIII al grito de ¡Alegrías furiosas! en compañía del violinista y contratenor Dmitry Sinkovsky. Juntos se infiltrarán en las melodías de Vivaldi, Falconieri o Merula antes de adentrarse en la mejor música de cámara Telemann, Haendel, Bach y Storace.
 
El 29 de abril la mezzosoprano Lea Desandre y el conjunto Jupiter, fundado por el laudista Thomas Dunford en 2018, se acercarán a dos de los mayores melodistas de la historia, que son también dos de los más importantes compositores jamás nacidos en Inglaterra: John Dowland y Henry Purcell. Exquisitez melódica y garra teatral y dramática definen un repertorio de alto voltaje expresivo, en el que no faltan pasajes populares como The fairy queen.
 
Para celebrar su primera década de existencia Raquel Andueza & La Galanía pidió a sus miles de seguidores en redes sociales que eligieran el programa de su aniversario. El resultado del experimento es un crisol de grandes éxitos a través de sus ocho álbumes y proyectos: de las arias italianas de Monteverdi o Cavalli a los tonos humanos y las danzas cantadas del repertorio español del siglo XVIII. Todo un festín para los oídos previsto para el 4 de mayo.
 
Primavera Barroca cerrará el cartel el 16 de mayo con la presentación en Oviedo de Musica Alchemica y la violinista Lina Tur Bonet, ambos residentes de la presente temporada del CNDM, para un programa que confronta a autores como Selma y Salaverde con Falconieri, Pandolfi Mealli o Scarlatti. Los contrastes y afinidades del violín barroco llegarán en toda su intensidad de la mano de uno de los ensembles más prestigiosos del momento.
 
En paralelo al IX Ciclo Primavera Barroca que desarrolla el CNDM en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, y para seguir poniendo en valor la riqueza y diversidad del patrimonio musical barroco, se celebrará un ciclo de conferencias organizado por los Conservatorios Superior y Profesional y la Universidad de Oviedo. Por parte del CNDM, participarán Manuel Minguillón y Carlos Mena (22 de marzo), Thomas Dunford (29 de abril), Raquel Andueza (4 de mayo) y Lina Tur Bonet (16 de mayo).
 
Los alumnos participantes podrán asistir gratuitamente a los conciertos organizados por el CNDM en el ciclo Primavera Barroca cuyas obras hayan sido tratadas en el curso. Para más información e inscripciones consultar en www.consmupa.es y en el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo www.uniovi.es
 
Descarga el programa en PDF

444
Anterior Descubre y entiende a Mozart y Bartók con la Orquesta Nacional de España
Siguiente Dos jóvenes directoras españolas premiadas por la Taki Alsop Conducting Fellowship

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone