Música clásica desde 1929

Inicio de temporada de la Real Filharmonía de Galicia

06/10/2020

La Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada “Emociones naturales” con la naturaleza como fuente de inspiración, a través de 24 conciertos en Santiago y 18 en las otras ciudades gallegas

El concierto, que se emitirá también en directo por streaming, se celebrará el jueves, 8 de octubre, a las 20.30 h

Será el estreno mundial de “Alén” del compositor gallego Eduardo Soutullo, la obra ganadora del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA 2019

 

La Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada 2020-2021 el jueves, 8 de octubre , a las 20.30 horas en su sede, el Auditorio de Galicia, bajo el lema “Emociones naturales”. Quiere reivindicar así “el poder de la naturaleza, de la vida y del amor a través de la música como referentes de nuestra esencia como seres humanos, y también como fuente de esperanza e inspiración en el futuro”.

En esta temporada, en la que la RFG conmemora su 25º aniversario, realizará 24 conciertos en Santiago y otros 18 por toda Galicia: 8 en Vigo, 4 en Ferrol, 2 en Ourense, 2 en Lugo, 1 en Pontevedra y 1 en A Coruña. Además, mantiene su compromiso con la creación contemporánea y el apoyo a nuevos compositores gallegos, a través del estreno de sus obras.

En este concierto de arranque llevará la batuta el director titular y artístico de la Real Filharmonía de Galicia, el Maestro Paul Daniel. Como todos los conciertos de la temporada, se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de Youtube y del Facebook de la RFG.

Un viaje entre la vida y la muerte

El programa de este primer concierto se titula “Alén”, que es precisamente el nombre de la obra del compositor vigués Eduardo Soutullo (1968), ganadora del X Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA en 2019 y que será su estreno mundial de la mano de la Real Filharmonía de Galicia. La obra representa un viaje entre la vida y la muerte. Tal como señala el compositor, “está inspirada en el monumento megalítico gallego a Porta do Alén -la Puerta del Más Allá-, situada en el Monte do Seixo (Pontevedra), que, según la tradición, había que atravesar para acceder a la otra dimensión”. La partitura recoge, a través de un lenguaje propio, el sonido de este lugar de culto celta que ser pensaba era la puerta al más allá.

Obras de Sibelius y Grieg

Durante el concierto sonarán además dos obras del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957): varios fragmentos de Pelléas y Mélisande y Finlandia, inspirada en su país de origen. El público podrá escuchar también una selección de Peer Gynt, que Edvard Grieg (1843-1907) compuso para el drama homónimo del escritor noruego Henrik Ibsen.

http://www.rfgalicia.org/

Foto: la Real Filharmonía de Galicia y el compositor Eduardo Soutullo

545
Anterior Primera edición del Festival Silva de Sirenas en el Ateneo de Madrid
Siguiente Otoño musical durante octubre en el Centro Nacional de Difusión Musical

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven