Música clásica desde 1929

Il finto sordo, ópera bufa de salón de Manuel García

25/04/2019

Primera interpretación en tiempos modernos (6 - 13 de mayo)

Nueva coproducción de la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela, en coproducción con la ABAO/OLBE

Las claves de esta producción

El formato de Teatro Musical de Cámara, iniciado en 2014, alcanza su décima producción con una ópera de salón de Manuel García (1775-1832), original para seis voces y piano.

Esta producción supone la recuperación para el público actual de Il finto sordo, quizá la más ambiciosa de las cinco óperas de salón de Manuel García.

Il finto sordo se estrenó en un contexto privado en París, hacia 1831, y hasta el momento ha permanecido inédita.

Manuel García fue, probablemente, el tenor más importante de su época. Muy vinculado a Rossini, triunfó en Europa y en América y fue autor de un extenso catálogo que está recuperándose en los últimos años.

Esta producción continúa la senda iniciada con la reciente recuperación de Le cinesi, otra ópera de salón de García presentada en este mismo escenario en enero de 2017.

El director de escena, Paco Azorín, traslada la acción a la recepción de un hotel en la década de 1920 e incluye guiños a la tradición de la commedia dell’arte.

La dirección musical de la ópera correrá a cargo de Rubén Fernández Aguirre, buen conocedor del repertorio de García.

En sus diez ediciones, el formato Teatro Musical de Cámara se ha acercado a un repertorio que abarca desde el siglo xvii hasta el xx. Siete de los títulos representados han sido primeras interpretaciones en tiempos modernos.

Ficha artística y técnica

Dirección musical y piano
Rubén Fernández Aguirre
Dirección de escena
Paco Azorín
Reparto
Carlotta: Cristina Toledo, soprano
Pandolfo: Gerardo Bullón, barítono
Capitano: Francisco Fernández-Rueda, tenor
Pagnacca: César San Martín, barítono
Lisetta: Carol García, mezzosoprano
Francuccio: Damián del Castillo, barítono
Lobby Boy: Riccardo Benfatto, actor

Diseño de vestuario
Cristina Martínez Martín

Escenografía e iluminación
Paco Azorín

Dirección de producción
Alicia Cabrera Díaz

Funciones: siete representaciones

Para público general

Lunes 6 de mayo, 19:30 horas (estreno)
Miércoles 8 de mayo, 19:30 horas
Sábado 11 de mayo, 12:00 horas
Domingo 12 de mayo, 12:00 horas

Para estudiantes (solo para centros de enseñanza, previa solicitud)

Martes 7 de mayo, 11:30 horas
Jueves 9 de mayo, 11:30 horas
Lunes 13 de mayo, 11:30 horas

Todas las representaciones tendrán lugar en la Fundación Juan March

La producción se presentará en Bilbao los días 22 y 23 de mayo de 2019

Ópera para todos: transmisiones

Miércoles 8 de mayo: transmisión en directo por Radio Clásica de RNE
Miércoles 8, sábado 11 y domingo 12 de mayo: transmisión por streaming por Canal March.es [www.march.es/directo] y YouTube Live     
Emitida en diferido por Televisión Española el próximo mes de septiembre.

Il finto sordo, de Manuel García

El formato Teatro Musical de Cámara, que la Fundación Juan March inauguró en 2014, se centra en un vasto corpus teatral formado por obras de pequeño formato, con pocos personajes, concebidas para espacios escénicos de tamaño reducido, y que no suele tener cabida en los teatros de ópera convencionales. A lo largo de sus diez ediciones, este formato ha permitido recuperar un buen número de títulos, entre los que se incluyen Le cinesi, de Manuel García, o Cendrillon, de su hija Pauline Viardot.

En esta temporada se ha programado la primera interpretación en tiempos modernos de Il finto sordo, una ópera bufa de salón compuesta por el mítico tenor sevillano Manuel García [Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832)]. García, cuyo nombre ha quedado vinculado para siempre al de Gioachino Rossini, triunfó en los escenarios italianos, franceses y británicos; ofreció las primeras representaciones operísticas en Nueva York; llevó la ópera hasta México y se convirtió en maestro de cantantes que marcaron la interpretación operística a lo largo de más de un siglo.

Para ellos compuso un corpus formado por seis óperas de pequeño formato, con acompañamiento pianístico, con las que pretendía trasladar la ópera al salón burgués; o, dicho de otro modo, instruir deleitando. Il finto sordo, quizá la más ambiciosa de estas óperas de reducido formato, fue concebida para seis voces y piano y ha permanecido inédita desde su estreno parisino hacia 1831. Con su recuperación, el formato Teatro Musical de Cámara, iniciado en 2014, alcanza la décima edición en su vocación por recobrar una tradición operística secular todavía poco conocida.

Notas al programa: Andrés Moreno Mengíbar, crítico musical e investigador, y Teresa Radomski, musicóloga y autora de la edición (inédita).

Argumento

Un abarrotado alojamiento parisino se prepara para celebrar la boda concertada entre la joven Carlotta y el viejo −pero rico− Don Pagnacca. Sin embargo, todo se complicará con la llegada del Capitano, un joven enamorado de Carlotta que finge ser sordo para unirse a la muchacha. Desde ese momento se suceden los enredos, malentendidos y confusiones que pondrán en ridículo al petulante Don Pagnacca y harán brillar el ingenio del militar. Al final, y siguiendo los cánones de la comedia burguesa, el amor acabará imponiéndose sobre las cuestiones económicas, y la joven podrá casarse con el pretendiente de su elección.

https://www.march.es/musica/detalle.aspx?p4=1001

Foto: Ensayos para Il finto sordo, ópera bufa de salón de Manuel García.

 

1373
Anterior Ibermúsica, 50 años sintiendo la mejor música
Siguiente El Ensemble de la Orquestra de Cadaqués estrena en el Reina Sofía un encargo del CNDM

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca