Música clásica desde 1929

II Festival de Piano Iturbi, del 28 de octubre al 4 de noviembre

13/09/2022

La segunda edición del Festival de Piano Iturbi se celebrará en diferentes escenarios de la ciudad de València; en los municipios de Ayora, Chiva, Gandia, Llíria, Sagunt y Xàtiva; y en urbes europeas como Roma y Toulouse, lo que supondrá “un afianzamiento del festival en el que se aúna el carácter municipalista de la Diputació y el internacional del certamen”, ha explicado la diputada delegada del Premio Iturbi, Glòria Tello.

El festival se celebrará entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, y pretende ser una “fiesta del piano” marcada por la excelencia y la memoria de José Iturbi, el universal concertista valenciano, fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1980. Desde ambos extremos de la programación, esta novedosa edición reivindica su vocación plurinacional y el decidido empeño de convertirse en reflejo del universo pianístico internacional.

Esta segunda edición, bajo la dirección artística de Justo Romero, supone la consolidación de un festival que comenzó en 2020 como equilibrio del bianual Premio de Piano Iturbi. Son protagonistas de la programación, junto con Maria João Pires y Josep Colom, los rusos Yulianna Avdeeva y Alexéi Sichev, el madrileño Luis Fernando Pérez, el guipuzcoano Carlos Apellániz y los valencianos Claudio Carbó, María Linares, Carles Marín, Óscar Oliver y Xavier Torres, junto con el clavecinista Diego Ares y el fortepianista Antonio Simón, entre otros.

Novedades: ‘Las lógicas exquisitas’

Los contenidos de los conciertos aparecen repletos de novedades, contemporaneidad y fuste pianístico, y trazan un recorrido meticuloso a través de la evolución del teclado, desde el Concierto para cuatro teclados y cuerdas de Bach hasta la actualidad. La edición incluye el estreno absoluto de un Quinteto con piano nacido por encargo expreso del Festival al compositor valenciano Francisco Coll, titulado Las lógicas exquisitas, que se escuchará el 29 de octubre en el Centre Cultural La Beneficència, interpretado por un conjunto de instrumentistas en el que la parte pianística será defendida por el madrileño Luis Fernando Pérez, uno de los virtuosos españoles de mayor rango internacional.

“El nombre de Iturbi, la tradición pianística de València, y su proyección musical y cultural reclaman esta ambición de hacer crecer el festival hasta convertirlo en imprescindible punto de encuentro de pianistas y melómanos”, señala Glòria Tello, quien recuerda que el éxito de la primera edición “nos ha marcado la senda y rumbo de la excelencia, el rigor y la universalidad como banderas de una cita que pretende ser escaparate comunicante entre el universo internacional del piano -del que tanto sabía Iturbi- y el caudaloso magma pianístico y para tecla, que desde los tiempos del gran Cabanilles a José Iturbi ha generado la Comunitat Valenciana”.

El director artístico, Justo Romero, ha definido la cita pianística como “expansiva y creciente, empeñada en ofrecer una perspectiva detallada, amena y plural de la realidad del piano y su universo inagotable”, mientras que Josep Vidal, jefe del Servicio de Cultura de la Diputació, ha destacado que la presente edición “llevará a los concursantes ganadores del último Concurso Internacional de Piano de València, Premio Iturbi, a diferentes municipios valencianos”, en un certamen que “abriremos y cerraremos en Roma”.

El ciclo de recitales cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, el Palau de la Música, l’Institut Valencià de Cultura a través de la Direcció Adjunta de la Música i Cultura Popular, la Real Academia de España a Roma adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, el Palau de les Arts y el Festival Piano aux Jacobins.

Nuevo director artístico

Pacense, sevillano y valenciano, Justo Romero (Badajoz, 1955) es una de las firmas más conocidas y reconocidas de la música española. Ha sido director técnico de la Orquesta Bética Filarmónica (1978-1981) y de la Orquesta de Valencia (1995-1998); cofundador junto con Lorin Maazel, Zubin Mehta y Helga Schmidt de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (2005-2007); asesor artístico del Festival Albéniz de Camprodon (1999-2007) y del Auditorio de Alicante (2011-2017), y Dramaturgo del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia (2005-2015).

El nuevo director del Festival Iturbi fue redactor y crítico musical. Su bibliografía, que incide particularmente en el universo del piano y de la música española, comprende, entre otros, los libros Sevilla en la ópera; Albéniz; El Gato Montés; Falla; Cristóbal Halffter, este silencio que escucho; Chopin. Raíces de futuro, y El piano 52+36. Ha dictado conferencias y dirigido seminarios en países y universidades de Europa y América, y ha sido comisario de exposiciones promovidas por instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, las Juntas de Andalucía y Extremadura, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

 

Foto: Presentación del II Festival Iturbi / © Abulaila 

271
Anterior La JONDE estrena una obra de Raquel García-Tomás en una gira con Erik Nielsen
Siguiente La Orquesta y Coro de RTVE ofrece un concierto en la Plaza de la Armería del Palacio Real

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven