Música clásica desde 1929

‘Heritage’, el nuevo CD del Cuarteto Quiroga, con una grabación inédita de Brunetti

09/04/2019

Cuando se habla del nacimiento del cuarteto de cuerda, pocas veces se tiene en cuenta a Madrid como una de las capitales europeas donde el género se cultivó con más profusión. A la vibrante escena musical que se vivió en la ciudad durante el siglo XVIII dedica el Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, su último trabajo, Heritage: La música de Madrid en tiempos de Goya, que saldrá a la venta el próximo mes de mayo.

Con el lanzamiento del Cuarteto en Si bemol Mayor L.185 de Gaetano Brunetti, primera grabación mundial de esta obra, ya disponible en plataformas digitales, la agrupación presenta un adelanto de su sexto álbum de estudio.

Además del estreno de la obra de Brunetti, el Cuarteto Quiroga aborda en Heritage la primera grabación mundial de una obra inédita de Luigi Boccherini: su Cuarteto de cuerda Mi bemol Mayor G.191. El álbum ha sido grabado, como es habitual en el Cuarteto Quiroga, desde una perspectiva interpretativa históricamente informada, usando, en esta ocasión, cuerdas de tripa y arcos en transición para acercarse más al concepto de sonido de la época. Tras unos meses llenos de importantes citas, con varios estrenos mundiales y una gira europea junto a legendaria pianista Martha Argerich, el Cuarteto Quiroga ultima el lanzamiento de esta elocuente antología, diseñada junto al musicólogo Miguel Ángel Marín – uno de los mayores expertos del mundo en esta música– para rendir homenaje a uno de los catálogos de obras para cuarteto de cuerda más injustamente olvidados.

Obras de Manuel Canales y Joao de Almeida completan un disco que remite al Madrid del pintor Francisco de Goya y que se presentará en el Museo del Prado el próximo 14 de mayo, en el marco de las actividades que celebran el bicentenario de esta institución.

El imaginario colectivo vincula la música para cuarteto de cuerda a las grandes capitales centroeuropeas, con Viena como epicentro simbólico. Con Heritage, la agrupación formada por Aitor Hevia (violín), Cibrán Sierra (violín), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violonchelo) pretende demostrar cómo Madrid se convirtió también en uno de los lugares más activos del continente en los albores de este género musical. El álbum, que aparece tras el celebrado Terra, continúa con la voluntad del Cuarteto Quiroga de poner en valor y contextualizar la herencia musical iberoamericana, una de las características destacadas por el jurado que le concedió el Premio Nacional de Música. Heritage fue grabado a mediados del mes de diciembre en Flandes y saldrá a la venta en Cobra Records.

El Cuarteto Quiroga se ha convertido en uno de los conjuntos de cámara más singulares de su generación. Entre sus citas más destacadas de esta temporada se encuentran los conciertos junto a Jörg Widmann o Martha Argerich, además de actuaciones en numerosas ciudades españolas y europeas y una gira por Estados Unidos. En abril, el Cuarteto Quiroga pasará por París (15 abril) y Toulouse (30 abril) con actuaciones dedicadas a Picasso, la Guerra Civil española y el exilio.

La gira europea de primavera continúa con citas en Holanda, Italia, Suiza, Alemania y, de nuevo, España (Salamanca, Valencia, Zaragoza, 20, 21 y 22 de mayo).

Descrito como “exquisito” por el New York Times y “de sonido hermoso y técnica impecable” por la prestigiosa revista The Strad, el Cuarteto Quiroga, cuarteto residente en el Museo Cerralbo de Madrid, está considerado como uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea, internacionalmente reconocido entre crítica y público por la fuerte personalidad de su carácter como colectivo y por sus interpretaciones audaces y renovadoras.

El grupo nació con la voluntad de rendir homenaje al gran violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los instrumentistas más importantes de nuestra historia musical. Formado con Rainer Schmidt, Walter Levin y Hatto Beyerle (cuartetos Hagen, LaSalle y Alban Berg) en la Escuela Reina Sofía, la Musikhochschule de Basilea y la European Chamber Music Academy (ECMA), ha sido galardonado en los más prestigiosos concursos internacionales para cuarteto y actúan regularmente en las salas más importantes del escenario camerístico internacional. En 2007 recibió el Premio Ojo Crítico de RNE y en 2006 la Medalla de Oro del Palau de Barcelona, además del reciente Premio Nacional de Música 2018. Comparte escenario con músicos de la talla de Javier Perianes, Veronika Hagen, Martha Argerich o Jörg Widmann, entre otros. Además, sus integrantes están fuertemente implicados con la enseñanza de la música de cámara a través de diferentes cursos y clases en conservatorios de toda Europa, Estados Unidos y América Latina.

Su primer disco, Statements, cosechó el aplauso unánime de la crítica especializada y fue galardonado con el Premio al Mejor Álbum 2012 por la Unión Fonográfica Independiente. Sus siguientes trabajos, publicados en Cobra Records –(R)evolutions, Frei Aber Einsam y Terra– y su colaboración discográfica con Javier Perianes para Harmonia Mundi han cosechado internacionalmente múltiples premios y reconocimientos.

Escucha Heritage: La música de Madrid en tiempos de Goya

SPOTIFY 
ITUNES 
GOOGLEPLAY 
DEEZER 

http://cuartetoquiroga.com/es/

1495
Anterior Angel G. Jermann interpreta la integral de las Suites de J.S. Bach
Siguiente Israel en Egipto por The Sixteen: Haendel a las puertas de Semana Santa en el CNDM

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca