Música clásica desde 1929

Hans-Christoph Rademann y la Gaechinger Cantorey de gira por Sudamérica con 'El Mesías'

28/10/2024

La Academia Internacional Bach de Stuttgart no lleva la palabra "internacional" en su nombre en vano: Del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2024, el director de orquesta y director de la academia Hans-Christoph Rademann (entrevistado en RITMO de julio) y su conjunto, la Gaechinger Cantorey, emprenderán su segunda gira de conciertos por Sudamérica tras la de 2018. En Brasil, Uruguay y Argentina ofrecerán seis conciertos con "El Mesías" de George Frideric Handel. Con la soprano argentina Verónica Cangemi, la contralto Marie Henriette Reinhold de Leipzig, el tenor islandés Benedikt Kristjánsson y el bajo berlinés Tobias Berndt, las partes solistas serán cantadas por reconocidos especialistas en música barroca. Un proyecto social y clases magistrales para jóvenes músicos completarán el programa de actuaciones.

Hans-Christoph Rademann y la Gaechinger Cantorey emprenden su viaje cargados de inspiración, pues acaban de recibir en Berlín el premio "Opus Klassik", uno de los galardones más importantes de la música clásica en Europa. El galardón en la categoría "Mejor grabación coral del año" recae en el volumen 1 de su ciclo "Johann Sebastian Bach: The First Cantate Year". En un total de diez álbumes, grabarán las sesenta cantatas de Bach de su primer año en Leipzig; el volumen 5 de este gran proyecto saldrá a la venta el 1 de noviembre.

Esta vez, sin embargo, los especialistas en música antigua de Stuttgart no traen a Bach a Sudamérica, sino el "Mesías" de Handel en la versión original de Dublín de 1742. El programa incluye seis conciertos, concretamente en el Teatro Cultura Artística de São Paulo (27, 28, 30 y 31 de octubre), en el Teatro Solís de Montevideo (3 de noviembre) y en el legendario Teatro Colón de Buenos Aires (4 de noviembre). Los músicos de la Gaechinger Cantorey también impartirán clases magistrales de interpretación instrumental barroca para estudiantes del Departamento de Música Antigua de la Universidad de São Paulo. Rademann y su conjunto trabajarán también con los niños de la escuela de música de la Associação Comunitária Monte Azul. Esta organización no gubernamental lleva a cabo una labor social ejemplar en tres favelas de la mayor ciudad de Brasil. La relación de la ONG con la Academia Bach se basa en lazos familiares y existe desde hace muchos años.

América Latina y la Academia Internacional Bach de Stuttgart

La Academia Internacional Bach de Stuttgart, que se considera embajadora cultural desde su fundación en 1981, mantiene numerosos vínculos con América Latina. Dentro de poco se celebrará el primer Festival Internacional Bach de Stuttgart bajo el lema "Bach y América Latina". Del 9 al 23 de marzo de 2025, la Academia Bach presentará a estrellas de renombre internacional de la escena barroca, así como programas especiales sobre el tema elegido, por ejemplo la "Misa criolla" de Ariel Ramírez, el documental de Yves Goulart sobre el tenor brasileño Aldo Baldin, artistas argentinos como el director de orquesta Rubén Dubrovsky, el cantante Jonatan Alvarado o el vihuelista Ariel Abramovic, así como, por supuesto, tango y milonga y "Bachianas Brasileiras" de Heitor Villa-Lobos.

En 2018, Hans-Christoph Rademann y la Gaechinger Cantorey ya interpretaron el Magnificat de Bach y la cantata "Ich hatte viel Bekümmernis" BWV 21 en Montevideo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Bogotá y Lima. Las giras anteriores bajo la dirección de Hans-Christoph Rademann y su predecesor, el fundador de la Adademia Bach Helmuth Rilling, también les llevaron varias veces a Sudamérica. La Academia Internacional Bach encargó al compositor argentino Osvaldo Golijov la composición de "La Pasión según San Marcos" para el proyecto global "Pasión 2000" de la Academie Bach de Stuttgart, con motivo del 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach. Y no hay que olvidarlo: Jóvenes cantantes y músicos de Centroamérica y Sudamérica han sido invitados a las semanas de estudio de música antigua formando parte del conjunto internacional JSB Ensemble, que se reúne en Stuttgart cada año desde 2011.

Los expertos en música antigua de Stuttgart y el "Mesías" de Haendel

El Dublin Journal escribió sobre la primera representación del "Mesías" el 17 de abril de 1742: "Los mejores jueces de arte consideran que el oratorio es la más perfecta de todas las piezas musicales. No hay palabras para describir el exquisito placer que proporcionó al público. Lo sublime, lo grandioso y lo tierno, adaptados a las palabras más nobles, majestuosas y conmovedoras, se combinaron para elevar y encantar el corazón y el oído embelesados hacia esferas superiores." La obra maestra de Handel sobre el anuncio, la vida y el esperado regreso del Mesías, con el famoso coro "Aleluya", se interpretó no sólo en toda Europa, sino también en Norteamérica y Sudamérica durante la vida del compositor. Desde que comenzó su labor artística en la Academia Internacional Bach de Stuttgart, Hans-Christoph Rademann ha interpretado con gran éxito una notable serie de oratorios de Handel: "Israel en Egipto" en 2013 fue seguido por "Salomón" en 2014, "L'Allegro, il Penseroso ed il Moderato" en 2016, "Belsasar" en 2016, "Saúl" en 2020, "Jefté" en 2022, "Sansón" en 2023 y "Mesías" en 2014, 2018 y este año. En 2019, Rademann y la Gaechinger Cantorey grabaron la versión de Dublín en CD para Accentus.

La Gaechinger Cantorey

La Gaechinger Cantorey es el conjunto de la Academia Internacional Bach de Stuttgart. Desde su refundación en 2016 por Hans-Christoph Rademann, combina una orquesta barroca y un coro cuidadosamente seleccionado para formar un conjunto fiel al estilo original líder a nivel nacional e internacional. Se ha hecho un nombre con numerosas actuaciones en el país y en el extranjero, así como con un gran número de grabaciones en diversos sellos discográficos, y ha asumido la causa de difundir el "estilo Bach de Stuttgart" a nivel internacional.

El director Hans-Christoph Rademann

Hans-Christoph Rademann es un intérprete muy solicitado internacionalmente, con un amplio repertorio que abarca desde el redescubrimiento de la música antigua hasta el estreno de obras contemporáneas. Está especializado en compositores como Johann Sebastian Bach y Heinrich Schütz. Fundó el Coro de Cámara de Dresde, que sigue dirigiendo en la actualidad. Tras colaborar con la Singakademie de Dresde, el Coro de la NDR y el Coro de Cámara RIAS de Berlín, dirige desde hace diez años la Academia Internacional Bach de Stuttgart. Además de numerosos premios, en 2024 a recibido el prestigioso Georg-Friedrich-Händel-Ring, un anillo que se otorga cada cuatro años a una destacada personalidad en la dirección coral.

La Academia Internacional Bach de Stuttgart

La trayectoria vital de Johann Sebastian Bach nunca condujo a Stuttgart. Sin embargo, la ciudad del suroeste de Alemania es desde hace más de cuarenta años uno de los centros más importantes del mundo para la difusión de su obra. La Fundación Academia Internacional Bach de Stuttgart, creada en 1981, mantiene viva la herencia musical de J. S. Bach, sus contemporáneos, predecesores y sucesores a través de eventos y actividades educativas, formativas y de investigación. Diversos formatos de conciertos, una educación musical innovadora y la oferta digital de podcasts y retransmisiones de conciertos hacen de la Academia Internacional Bach un importante agente cultural y social en Stuttgart, Baden-Württemberg y el mundo.

 

Foto: Hans-Christoph Rademann / © Martin Förster

159
Anterior Crítica Libros / El «Réquiem» de Mozart · Una historia cultural - por María Alonso
Siguiente La Accademia Bizantina presenta nueva grabación con los Concerti Grossi Op. 3 de Geminiani

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone