Música clásica desde 1929

Gran concierto barroco con Vox Luminis junto al Freiburger BarockConsort para el CNDM

05/03/2021

Gran concierto barroco del CNDM con Vox Luminis, una de las sensaciones de la escena internacional, junto al solicitado Freiburger BarockConsort

La formación vocal de Lionel Meunier y el conjunto orquestal alemán visitan este domingo 7 de marzo la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional

El Centro Nacional de Difusión Musical presenta este domingo en su ciclo Universo Barroco en la Sala Sinfónica al conjunto vocal Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier, acompañado por el Freiburger BarockConsort. La primera de estas formaciones es la actual sensación de la escena barroca internacional mientras que el Freiburger BarockConsort es uno de los grupos alemanes especializados en música antigua más solicitados. Ambos darán forma a tres grandes obras vocales e instrumentales de compositores que trabajaron en las tierras del imperio germánico de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Así, resonará en la Sala Sinfónica del Auditorio el célebre Réquiem en fa menor de Heinrich Ignaz Franz von Biber, obra capital del Barroco, al que seguirá el Stabat Mater de Agostino Steffani, uno de los trabajos más importantes de este compositor. Cerrará el concierto Herr, nun lässest du deinen Diener in Frieden fahren, pieza del músico y teórico Christoph Bernhard.
 
Este reencuentro con el mejor barroco tendrá lugar el domingo, 7 de marzo, a las 19:00h, en el Auditorio Nacional de Música. Los precios de las localidades  son de 15€ a 40€ y están a la venta en www.entradasinaem.es, a través de los teléfonos 902 22 49 49 y 91 193 93 21, taquillas del Auditorio Nacional de Música y taquillas de la red de teatros del INAEM.
 
Vox Luminis y Lionel Meunier, una excelsa alianza
 
Desde su fundación en 2004, el conjunto vocal Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier, ha sido elogiado internacionalmente por su sonido único, tanto como elenco de solistas como en grandes producciones. Vox Luminis se especializa en repertorio inglés, italiano y alemán de los siglos XVII y principios del XVIII, dando vida no solo a obras maestras conocidas, sino también a otras obras que se podrían definir como “tesoros raramente compartidos”. Su núcleo de solistas vocales se complementa, según el repertorio, con un extenso continuo, instrumentos solistas o una orquesta completa.
 
En 2012, Vox Luminis recibió el galardón “Disco del año” en los prestigiosos premios Gramophone. Desde entonces, ha realizado dieciséis grabaciones con diferentes sellos y ha ganado numerosos premios internacionales como Klara Ensemble of the Year 2018, BBC Music Magazine 'Choral Award Winner 2018', 3 Diapasons d 'Or y varios Preis der Deutschen Schalplattenkritik. El año pasado, el conjunto recibió otro Gramophone Music Award en la categoría 'Coral' por su grabación de Buxtehude: Abendmusiken (2019)
 
Cada año Vox Luminis ofrece alrededor de 70 conciertos en las principales salas de conciertos y festivales de todo el mundo, incluidos Bozar de Bruselas, deSingel Antwerp, Auditorio Nacional de Madrid, L'Auditori de Barcelona, Wigmore Hall London, Philharmonie Berlin, Lincoln Center New York, Zaryadye Hall Moscow, Festival of Flandes y Festival de Wallonie, Festival de Saintes, Festival Oude Muziek Utrecht, Musikfest Bremen, Bachfest Leipzig, Aldeburgh Festival y Boston Early Music Festival. Vox Luminis es artista residente en Concertgebouw Brugge.
 
El director y bajo francés Lionel Meunier está considerado como uno de los directores artísticos más dinámicos y aclamados en los campos de la interpretación historicista y de la música coral. Elogiado por su enfoque interpretativo detallado pero enérgico, está cada vez más solicitado como director invitado y director artístico de coros, formaciones y orquestas de todo el mundo.
 
El comienzo de la carrera internacional de Lionel Meunier tuvo lugar en 2012 cuando Vox Luminis ganó el premio Gramophone Recording of the Year por su grabación de Musicalische Exequien de Heinrich Schütz. Bajo su liderazgo, Vox Luminis se ha embarcado desde entonces en extensas giras de conciertos por Europa, Norteamérica y Asia; ha establecido residencias artísticas durante varias temporadas en Wigmore Hall, Aldeburgh Festival, Utrecht Early Music Festival y Concertgebouw Bruges.
 
Como director invitado, Meunier ha trabajado con la Netherlands Bach Society, el Danish National Vocal Ensemble, el Netherlands Chamber Choir y el Boston Early Music Festival Collegium, y ha dirigido proyectos entre muchos otros, con Vox Luminis en colaboración con Juilliard 415, Orchestra B'Rock, Philharmonia Baroque Orchestra y L'Acheron. Lionel mantiene una estrecha relación con la Orquesta Barroca de Friburgo y Consort, colaborando regularmente en proyectos que incluyen también a Vox Luminis.
 
Freiburger BarockConsort, el barroco menos transitado
 
Especializados en la música menos interpretada de los siglos diecisiete y dieciocho, el  objetivo de esta formación, compuesta por miembros de la Freiburg Baroque Orchestra, ha sido siempre presentar programas poco habituales que redescubran obras que raramente aparecen en programas de concierto, o presentar obras supuestamente muy conocidas con un nuevo enfoque, interpretadas desde una perspectiva poco habitual.
 
El repertorio del ensemble se extiende desde lo inglés (“A Masque of Beauty”) a la música del norte de Alemania (“Abendt-Musick“, “Bach y amigos“); desde composiciones del período de los Habsburgo (“Habsburger Serenade“) y la música Barroca temprana italiana a combinaciones de Barroco y música contemporánea (“Zeitsprünge”).
 
Ante todo, las composiciones extraordinariamente virtuosas de Heinrich Ignaz Franz Biber, Heinrich Schmelzer, Georg Muffat y Antonio Bertali forman parte del repertorio central del Freiburger BarockConsort. Además de obras de estos compositores, la formación también ha grabado con éxito la música de cámara de Georg Philipp Telemann, rescatándola del olvido, así como repertorio de música vocal. Entre los proyectos desarrollados en este ámbito cabe la pena destacar un CD con el título In bel giardino, la grabación de madrigales de Giovanni Valentini, la interpretación de la Pasión según San Juan con un reducido elenco de cantantes e instrumentistas junto al Orlando di Lasso Ensemble, entre otros.

http://www.cndm.mcu.es/

Foto: Vox Luminis
Crédito: Ola Renska

430
Anterior Semyon Bychkov se reencuentra con Euskadiko Orkestra
Siguiente Andrè Schuen y Daniel Heide en el ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca