Música clásica desde 1929

Gradualia, el viernes 26 de marzo en la 39 Semana de Música Sacra de Segovia

23/03/2021

Gradualia, uno de los grupos vocales de música antigua que desarrolla una intensa labor de difusión y conservación de nuestro patrimonio musical, interpretará su nuevo programa ‘Castellae’ en la Catedral de Segovia ofreciendo un fascinante recorrido por las innumerables joyas musicales polifónicas del Siglo de Oro español custodiadas en los archivos de música de las catedrales de Castilla y León.

Este singular viaje comienza en la Seo de Valladolid, en donde se conserva la única obra religiosa que escribió Juan Vásquez, Agenda defunctorum, de la que podrá degustarse el tracto Sicut cervus. Del sevillano Alonso Lobo se recoge el expresivo Vivo ego, todo un modelo contrapuntístico.

Martín de Rivaflecha, maestro de capilla de la catedral de Palencia, compuso motetes sobre el Cantar de los Cantares, como Vox dilecti mei, obra que, gracias a su homofonía, permite comprender a la perfección su texto. El sevillano Juan Navarro pasó la mayoría de su vida profesional en Castilla como maestro de capilla de las principales catedrales: Ávila, Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo y Palencia. De él se escucharán el salmo Lauda Jerusalem, que alterna canto llano y polifonía, y Erat Iesus eiiciens, donde nos muestra su lado más afectivo, demostrando su maestría con las disonancias.

La concatedral de Soria guarda una de las copias de la Missa ‘Batalla’ de Mateo Romero, apodado como ‘Maestro Capitán’ por la excelencia de sus composiciones. Se Podrá disfrutar del Kyrie y Gloria, los cuales toman motivos melódicos de La Bataille de Marignan de Clément Janequin.

La Capilla de Música de la catedral de Ávila fue una de las instituciones musicales más afamadas, tanto por sus maestros de capilla como por sus magníficos alumnos y cantores de coro. Se escucharán estas dos grandes joyas: Inter vestibulum, de Cristóbal de Morales, y O quam gloriosum, de Tomás Luis de Victoria.

El archivo de la catedral de Salamanca atestigua una enorme actividad musical. Lo comprobaremos con Juan de Esquivel y su introito de la Missa pro defunctis y con Cristóbal de Morales, omnipresente en cada una de las catedrales castellanas, y su motete Vidi aquam.

De la catedral de Zamora se han buscado a autores posteriores al resto del programa para demostrar que el contrapunto renacentista siguió en boga hasta el siglo xviii. De Juan García de Salazar, Maria Magdalena es una lección de purismo contrapuntístico, mientras que de Alonso de Tejeda se oirá su expresivo Tuam crucem. Segovia guarda joyas de autores como Morales, Guerrero, Vivanco, Pujol, Navarro, Ceballos, Bernardino de Ribera, Robledo o Pérez Roldán. Se ha seleccionado una obra de Bernardino de Ribera, Rex autem David, y otra de Sebastián de Vivanco, Cantate Domino, a ocho voces. Estos dos grandes compositores fueron maestro y alumno.

El rico archivo de la catedral de León conserva el célebre libro de Magnificats de Sebastián Aguilera de Heredia, titulado Canticum Beatissimae Virginis Deiparae Mariae, obra que alcanzó una gran difusión en muchas catedrales españolas hasta nuestros días, del cual se interpretará el Magnificat octavi toni a ocho voces en dos coros., así como también de Sepulto Domino, de Juan Pérez Roldán, considerado como uno de los más destacados compositores de música sacra entre los ilustrados españoles.

Este periplo castellanoleonés terminará en la catedral de Burgos, de donde se recogen la ya mencionada Erat Jesus ejiciens, de Juan Navarro y la espectacular Regina Caeli laetare, a ocho voces, de Francisco Guerrero.

Formación de Gradualia para el concierto en Segovia:

Paloma Friedhoff y Cristina Teijeiro, sopranos

Begoña Gómez y Patricia Illera, altos

Matías Álvarez Noisel y Fran Díaz Carrillo, tenores

Víctor Cruz y Simón Andueza, barítonos

Simón Andueza, director

https://fundaciondonjuandeborbon.org/semana-musica-sacra/

Foto: Ensayos de Gradualia para el concierto de Segovia.

650
Anterior IBERMÚSICA anuncia su Abono Primavera con 3 conciertos excepcionales
Siguiente XXXII Concurso Internacional de Piano de Ferrol, del 30 de abril al 8 de mayo de 2021

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone