Música clásica desde 1929

Gabriela Montero interpreta el Concierto de Clara Schumann con la Real Filharmonía de Galicia

18/01/2022

La Real Filharmonía de Galicia celebra dos conciertos esta semana. El primero será el miércoles en el Teatro Afundación de Vigo, a las 20:00 horas, fruto de la colaboración que la RFG mantiene con la Sociedad Filarmónica de Vigo y Afundación. El jueves tocará en su sede, el Auditorio de Galicia, a las 20:30 horas. La principal batuta invitada de la RFG, la directora portuguesa Joana Carneiro, se pondrá al frente de la orquesta. Las entradas están disponibles en la web www.compostelacultura.gal

Para poder acceder al Auditorio de Galicia es necesario presentar certificado Covid (o PCR o test de antígenos negativos), tal y como dispone la normativa vigente ante la situación epidemiológica derivada de la pandemia de la COVID-19.

Este concierto, que en el caso de Santiago se ofrece en el marco del Ciclo de Piano Ángel Brage, lleva por título Peregrinación en los Andes. Así, la Real Filharmonía de Galicia propone un viaje musical que se iniciará con la obra Leyendas: Un paseo andino de la compositora estadounidense Gabriela Lena Frank (1972).

A continuación sonará la Suite de Pelleas y Melisande de Gabriel Fauré (1845-1924). Por último, los músicos acercarán al público el Concierto para piano en la menor de Clara Schumann (1819-1896), que interpretará la pianista venezolana Gabriela Montero.

Ganadora del prestigioso Premio Heidelberger Frühling en 2018 y del International Beethoven Award de Bonn en 2019, ofrece con frecuencia recitales en salas tan distinguidas como Wigmore Hall de Londres, Kennedy Center de Nueva York, Konzerthaus de Viena, Berlin Philharmonie, Opera House de Sidney, Concertgebouw de Ámsterdam, Hong Kong City Hall… Recibió un Grammy Latino al “Mejor álbum de música clásica” por Rachmaninov en 2015 y en 2008 fue nominada al Grammy por su álbum Baroque.

Firme defensora de los Derechos Humanos, en 2015 fue nombrada Cónsul Honoraria por Amnistía Internacional y por la Human Rights Foundation, en reconocimiento a su continuo compromiso por la situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Intervino en dos ocasiones en el Foro Económico Mundial de Davos. En 2012 se le concedió el Rockefeller Award por su contribución a las Artes y en 2008 fue invitada a tocar en la investidura presidencial de Barak Obama.

Charla previa con la directora Joana Carneiro

Antes de la celebración del concierto del jueves en Santiago, el público asistente tendrá la oportunidad de mantener una charla previa con la directora Joana Carneiro. La cita será a las 19:45 horas en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la experiencia “CONvers@ndo con”, que promueve la RFG antes de cada concierto, con la finalidad de acercar la música al público de manera informal y distendida. Se podrá participar en este encuentro presentando la entrada del concierto.

Joana Carneiro es la directora principal de la Orquestra Sinfónica Portuguesa en el Teatro São Carlos de Lisboa y directora artística del Estágio Gulbenkian para Orquestra desde 2013. De 2009 a 2018 fue directora musical de la Sinfónica de Berkeley, sucediendo a Kent Nagano como la tercera directora musical en los 40 años de historia de la orquesta. De 2006 a 2018 fue directora invitada de la Orquestra Gulbenkian.

Compromisos recientes y futuros incluyen actuaciones con la Sinfónica de la BBC, Philharmonia, Sinfónica de Gotemburgo, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Real Filharmónica de Estocolmo (a la que dirigió en la ceremonia del Premio Nobel en 2017), Sinfónica de la Radio Sueca, Orquesta de Cámara Escocesa, Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa y la Sinfónica Escocesa de la BBC.

En 2002 fue finalista del prestigioso concurso de directores Maazel-Vilar en el Carnegie Hall. De 2002 a 2005 fue Directora Asistente de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles y Directora Musical de la Orquesta de la Fundación Jóvenes Músicos de Los Ángeles. De 2005 a 2008 fue miembro de la American Symphony Orchestra League en la Filarmónica de Los Ángeles, donde trabajó con Esa-Pekka Salonen y dirigió varias actuaciones en el Walt Disney Concert Hall y en el Hollywood Bowl.

Foto. Gabriela Montero.

506
Anterior La Fundación Juan March reinterpreta los clásicos en su nuevo ciclo de miércoles
Siguiente Vuelve al Liceu La dama de picas, con la clásica y exuberante producción de Gilbert Deflo

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone