Música clásica desde 1929

Festival Internacional de Verano de El Escorial, entre el 6 de agosto y 2 de septiembre

24/07/2022

Once espectáculos de un programa fundamentalmente de música clásica y flamenco consolidan la segunda edición del Festival Internacional de Verano de San Lorenzo de El Escorial, organizado por la Comunidad de Madrid, y que se celebrará del 6 de agosto al 2 de septiembre en cuatro espacios: el Real Coliseo de Carlos II, el Teatro Auditorio y la plaza del Monasterio de San Lorenzo del Escorial en la plaza del Ayuntamiento de El Escorial.

Nombres de primera fila nacional e internacional, como el tenor mexicano Javier Camarena, la cantaora flamenca Rocío Márquez o el coreógrafo Daniel Abreu figuran en esta segunda edición, que mantiene su apuesta por la calidad y descentralización de la cultura en la Comunidad de Madrid, afianzando enclaves excepcionales de la región como atractivos turísticos y culturales.

El Festival se inaugurará con una gala homenaje de recuerdo, precisamente en San Lorenzo de El Escorial, donde ella vivió varias décadas, a una de las grandes cantantes de ópera, la soprano Teresa Berganza, fallecida el pasado mayo en esta localidad.

La gala constituirá un recorrido por la obra de compositores españoles del siglo XX que escribieron para el repertorio de la canción española, que Berganza tanto amó y llevó al máximo nivel de belleza y excelencia. Podrán escucharse piezas de Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Halffter, Federico Mompou, Jesús Guridi, Manuel de Falla, Eduard Toldrá, Joaquín Turina, Enrique Granados o Federico García Lorca.

En el homenaje participarán Raquel Lojendio (soprano), Carlos Mena (contratenor), Alicia Amo (soprano), Cristina Faus (mezzosoprano), Jone Martínez (soprano) y Auxiliadora Toledano (soprano), con los pianistas Javier Carmena y Julio Alexis Muñoz.

El 19 de agosto recala en el Festival (Teatro Auditorio) el gran tenor mexicano Javier Camarena, que ofrecerá un recital acompañado por el pianista bilbaíno Rubén Fernández Aguirre.

El 24 de agosto (Teatro Auditorio) la prestigiosa Orquesta Barroca Collegium 1704 y el Collegium Vocale 1704, de la República Checa, bajo la dirección del maestro Václav Luks proponen un programa religioso compuesto por dos obras: el Dixit Dominus, de Georg Friedrich Händel, y la Missa Omnium Santorum, del compositor checo Jan Dismas Zelenka.

La renombrada pianista canadiense Lucille Chung cierra el apartado dedicado a la música clásica el 27 de agosto (Real Coliseo de Carlos III) con un repertorio de obras de Mozart, Prokofiev, Schumann y Liszt.

Otra de las grandes apuestas de la segunda edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial es el flamenco, que contará con un trío de brillantes artistas femeninas: María José Llergo, Rocío Márquez y Alba Molina. A ellas se suma el coreógrafo Carlos Rodríguez.

Llergo, una de las revelaciones más recientes del cante flamenco - desde presupuestos renovadores - presentará el 7 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III Sanación, que da nombre a su primer disco. En él, la artista cordobesa, refleja un proceso de curación emocional y homenajea a sus orígenes.

Cruzando el flamenco con el jazz, Alba Molina y el pianista cubano Pepe Rivero ofrecen en Nuevo día (13 de agosto, Real Coliseo de Carlos III) una visión del repertorio de los padres de Molina, Lole y Manuel, figuras relevantes del flamenco, y de otros grandes clásicos. Temas tan únicos como La mariposa, Un nuevo día, en una versión elegante, con algunos toques jazzy, pero sin perder su sabor original.

De la cantaora Rocío Márquez se puede decir que se encuentra a la vanguardia del flamenco actual y, Tercer cielo, el espectáculo que presenta el 26 de agosto en la Sala B del Teatro Auditorio, viene a confirmarlo. La acompaña el jerezano Santiago González “Bronquio”, una de las sensaciones de la escena electrónica española. De la confluencia del flamenco y la electrónica se beneficia el cante jondo de Márquez, pegado a la tradición y a la vez liberado de ella.

Ahondando en esta veta experimental de la cantaora onubense, pero desde la danza, el coreógrafo Carlos Rodríguez prone en el estreno absoluto de ETERNO, homenaje flamenco a Pablo Picasso (Teatro Auditorio, 28 de agosto), como aperitivo de la conmemoración que se celebrará en 2023 del fallecimiento del artista malagueño. Compuesta en dos partes, la primera cuenta con música sinfónica compuesta por Lucas Vidal. La segunda es una suite que recorre diferentes palos flamencos con composiciones musicales originales.

Ya fuera del flamenco, el también coreógrafo Daniel Abreu clausurará el Festival (Teatro Auditorio, 2 de septiembre) con el estreno absoluto de DALET (Da). El título de esta obra es el de una letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta. Y esa imagen alude a diferentes conceptos que vuelca el coreógrafo canario, Premio Nacional de Danza en 2014, a través de su baile: el concepto de ir del vacío a una forma sin dimensiones, el de cambiar (de lugar, de mundo). Esta idea de paso y camino es el punto de inicio de una obra en la que varios personajes actúan e interactúan en la toma de decisiones.

El Festival no olvida, como en su primera edición, al público familiar. A él van dirigido especialmente dos de los espectáculos de esta segunda edición: MUTE, una obra de circo que representará la compañía vasca Orain-Bi en la plaza del Ayuntamiento de El Escorial el 7 de agosto, y EDEN, a cargo del grupo vasco ARRIERA, en la plaza del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial el 21 de agosto.

 

Foto: El festival contará con la presencia del gran tenor mexicano Javier Camarena / © J. Cornejo

277
Anterior Hadrian, la ópera de Rufus Wainwright, cierra la temporada del Teatro Real
Siguiente Pablo Heras-Casado inaugurará el Festival de Bayreuth de 2023 con un nuevo Parsifal

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone