Música clásica desde 1929

Festival Internacional de Música Catalana “Lluís Millet”

29/07/2021

Nace el Festival Internacional de Música Catalana “Lluís Millet” en el Masnou (Barcelona).

El jueves día 29 de julio tiene lugar el primer concierto del nuevo Festival Internacional de Música Catalana organizado por el Casino del Masnou (Barcelona).

El certamen, que lleva el nombre del fundador del Orfeón Catalán, hijo ilustre de la villa que acoge el Festival, tendrá lugar entre los meses de julio y noviembre de este año 2021.

Con un total de 15 actuaciones, se interpretarán más de 200 obras de 60 compositores catalanes, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

El objetivo del Festival es la internacionalización y difusión de la música catalana de la mano de intérpretes de reconocido prestigio nacional e internacional, representados por 14 nacionalidades: México, Croacia, Rusia, Ucrania, Bulgaria, Chequia, Alemania, Francia, Moldavia, Suiza, Portugal, España, Italia y Australia.

"Las cifras del Festival: 15 conciertos - 60 compositores - 200 obras - 14 nacionalidades"

Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Teatro - Casino del Masnou, un equipamiento cultural y recreativo que data del 1875, y por el que pasaron nombres tan ilustres como Enrique Granados, Pau Casals, Amadeo Vives, Lluís Millet, Eduard Toldrà o Conchita Badia, y formaciones emblemáticas como la Orquesta Pau Casals o la Municipal de Barcelona.

Sin embargo, el ámbito de actuación y difusión de esta extensa actividad musical pretende circunscribirse no sólo el municipio del Masnou sino también a toda la comarca del Maresme así como en la zona metropolitana de Barcelona, aprovechando su situación inmejorable y la buena comunicación con el territorio.

"El Festival impulsará conciertos de música de cámara, solistas y formaciones sinfónicas, entre las cuales una de propia: la nueva Orquesta Clásica Catalana"

La dirección artística del Festival apuesta por una diversificación tanto de estilos como de géneros, intercalando conciertos de cámara con recitales de piano y conciertos sinfónicos, de la mano de tres formaciones orquestales: la Orquesta Clásica Catalana, nacida en el seno del Festival, la Orquesta de Cámara Catalana, con una trayectoria de más de 30 años de actividad musical, y la Orquesta Filarmonía Ibérica.

Las agrupaciones de cámara que tomarán parte en esta primera edición, dedicada al pianista y compositor Enrique Granados, serán: la ATL Piano Trío, el Cuarteto Ibérico y el Havel Quartet. Por otro lado, los pianistas solistas que intervendrán serán: Luis Arquer, Antoni Besses, David Boldrini y Eduard Fontbona.

En cuanto al mundo de la lírica, será la soprano catalana Marta Arbonès quien recreará el último concierto que ofreció Enrique Granados en la península, antes de partir hacia Nueva York para estrenar sus Goyescas, junto con la soprano Conchita Badia.

Cabe destacar también la presencia de uno de los violonchelistas alemanes más destacados del momento, Benedict Klöckner, que junto con la violinista ucraniana Natalia Borysiuk y los pianistas Elitza Riva y Melani Mestre completarán el cartel de un Festival único y de alcance internacional.

"El Festival ofrecerá un concierto institucional por la Diada Nacional de Cataluña, donde se presentará la recién creada Orquesta Clásica Catalana"

La Asociación Casino del Masnou quiere impulsar e instaurar así un encuentro musical anual que reúna un nutrido número de intérpretes de renombre internacional en torno al repertorio musical catalán de todos los tiempos, con la voluntad de difundir y normalizar nuestro catálogo de autores clásicos en el seno de las programaciones de todo el mundo.

El hecho de contar con figuras de relieve internacional es uno de los hechos distintivos e inédito de este Festival, ya que conlleva intrínsecamente el hecho de que este repertorio viaje hasta los lugares de origen de los intérpretes invitados y se exporte al igual que los autores foráneos en nuestro país.

Por otra parte, el Festival también quiere poner de manifiesto no sólo la gran cantidad de repertorio injustamente olvidado y nunca programado en ninguna parte, sino también su valía y cualidades indiscutibles.

Todos los conciertos serán grabados y difundidos en streaming y posteriormente ofrecidos en las plataformas habituales de internet.

Parte de los programas aquí presentados serán también grabados y editados en CD por el sello discográfico Hispania Música.

Las entradas - abonos se podrán adquirir a través de la plataforma:
www.codetickets.com

www.casinodelmasnou.cat

Foto: Cartel del Festival Internacional de Música Catalana “Lluís Millet”.

1246
Anterior Siete conciertos y variados estilos y formatos en la XVIII edición del Festival de Música de Mendigorria
Siguiente El ensemble Artemandoline en el FeMAP

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven