Música clásica desde 1929

Festival Ensems, música contemporánea de València del 19 al 25 de septiembre

16/09/2024

El festival Ensems constituye, desde su creación hace 46 años, un espacio de exhibición, reflexión, interpretación y creación básico para el panorama actual de la música contemporánea, tanto en contextos académicos como artísticos. Ensems es el festival decano de la música de creación reciente en España y se ha convertido por méritos propios a lo largo de su trayectoria también en el encuentro por excelencia de la música contemporánea en nuestro país, así como uno de los festivales de referencia en el nuevo panorama musical y de creación sonora a nivel internacional.

En sus casi cinco décadas de trayectoria, el compromiso con la música de creación y la respuesta a su idiosincrasia y complejidad, así como la voluntad de hacer de Valencia la capital de la música contemporánea y de Ensems el punto en común para intérpretes, compositores, directores y aficionados de todo el mundo, han sido el motor y la razón de ser del festival. Conciertos, diálogos, encuentros de composición y otras actividades paralelas representan el núcleo de la programación de un festival fundamental para tomar el pulso al sector y ahondar en sus peculiaridades sin perder de vista el acercamiento a nuevos públicos.

ENSEMS 2024, del 19 al 25 de septiembre

Nunca quisimos que el tema de esta edición de Ensems fuese la guerra. Y así ha sido. El tema no es la guerra. Sin embargo, los acontecimientos actuales nos afectan de manera tan directa e intensa que cualquier forma de arte, sea o no performativo, no puede mantenerse impasible ante la realidad que nos toca vivir. Porque de eso trata la música contemporánea: de lo actual, de lo humano, de la comunicación, de nuestros gestos, palabras y sonidos. También de nuestros silencios.

Por eso, este 46º Festival Internacional de Música Contemporánea Ensems ha centrado su tema no en la guerra misma, sino en cómo la música contemporánea aborda la guerra. Porque nuestra música habla de nosotros, siente, sufre y se hace humana. La música siempre refleja la sociedad. Decir “música contemporánea” no debería asociarse con términos como difícil, minoritaria o académica, aunque la definición sea imperfecta, polisémica y transite habitualmente entre estos calificativos. La música contemporánea es una música que habla de nuestro presente desde una perspectiva diferente a la habitual, siempre mirando hacia atrás, para vislumbrar nuestro futuro sonoro más cercano.

Así, Ensems se apoya en algunos de los pilares fundamentales de esta reflexión sonora sobre la guerra, la violencia y la relación entre la música contemporánea y la sociedad. Entre ellos, destaca la interpretación de una de las obras más interesantes y exigentes del compositor y director de teatro alemán Heiner Goebbels. A través de un texto de la escritora norteamericana Gertrude Stein, basado en su último libro ‘Guerras que he visto’ (1945), se presenta la obra de teatro musical que da título al festival Ensems de este año: ‘Songs of Wars I Have Seen’. Es una música que no solo habla de la guerra, sino de las canciones que quedan en nuestra memoria, fragmentos de vidas arrancadas y transformadas en sonidos, en música, cantadas y contadas, aquí por las mujeres de los grupos Harmonia del Parnàs y el Grup Instrumental de València bajo la dirección musical de la joven directora Chloe Rooke. Lo antiguo y lo moderno: todo es música.

El festival también se propone reflexionar sobre la guerra y la violencia, especialmente hacia las mujeres, a partir de la afrópera ‘The Golden Stool’, de Gorges Ocloo y Josse de Pauw, en una coproducción del LOD Muziektheater & Toneelhuis con la Opera Ballet Vlaanderen & O. Festival Rotterdam, el Palau de Les Arts y el Institut Valencià de Cultura, con el apoyo de ENOA.

En cualquier caso, Ensems es mucho más que un festival: supone un punto de encuentro para compositores, músicos, artistas sonoros, público, ideas a través de nuevos sonidos y espacios sonoros inesperados. Es una oportunidad para disfrutar de los mejores solistas y ensembles españoles, ofreciendo experiencias artísticas únicas y transformadoras que buscan llegar a una audiencia lo más amplia posible. Además, Ensems se consolida como una plataforma nacional e internacional para la nueva música y las formas de arte contemporáneo en España. Con una programación arriesgada y diversa, el festival tiene como objetivo involucrar a su público habitual y atraer a nuevas audiencias, ofreciendo oportunidades creativas e innovadoras para todos y participando activamente en la vida cultural de nuestra sociedad.

Ensems también rinde homenajes y recuerdos, como el 150º aniversario del nacimiento de Arnold Schönberg o el sincero tributo al compositor valenciano-canadiense recientemente desaparecido José Evangelista, estrechamente vinculado a este festival. Este año también homenajearemos al Arditti Quartet, referente del sector que celebra 50 años de compromiso con la música de nueva creación y sus compositores. Además, Ensems se convierte en un lugar de acogida para otros eventos dedicados a la música contemporánea, como Volumens – Festival de Arte Digital, Música, Ciencia y Tecnología, y ofrece un avance del Festival Polirritmia, que este año amplía sus contenidos a la percusión y los ritmos de la música contemporánea.

Con un programa muy variado y a lo largo de siete días, Ensems ofrecerá más de 40 actividades que incluyen conciertos, óperas, teatro, instalaciones sonoras, conferencias, conversaciones, encargos de composición, estrenos absolutos o encuentros de compositores. Ensems sigue cumpliendo con la música de su tiempo, y son ya 46 años como punto de encuentro imprescindible para la música contemporánea española e internacional.

194
Anterior Novedad Libros / Simón Tapia Colman (1906-1993): una vida al servicio de la música
Siguiente Crítica libros / “El arte es sencillez”, el diario berlinés de Arnold Schönberg - por Javier Extremera

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca