Música clásica desde 1929

Festival de Mujeres Artistas Pléyades

21/11/2019

NEOPERCUSIÓN crea el Festival de Mujeres Artistas Pléyades, comisariado por Rosa Díaz Mayo, en el que cincuenta artistas de diferentes disciplinas establecen vínculos a través de la música como eje vertebral.

El Festival tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre a las 20:00h., en Teatro Galileo, sito en Calle Galileo, 39 de Madrid, con propuestas artísticas consagradas del siglo XX junto a otras emergentes para mostrar la poliédrica creación en las artes escénicas, a través de la música acústica, electrónica y acusmática, danza, dramaturgia, instalación, videoarte y performance.

El público se adentrará a lo largo de los tres conciertos en la riqueza poliestilística de la creación de hoy, y conocerá nuestro contexto cultural y social a través de Mujeres Artistas relevantes, tales como María María Acha-Kutscher, artista visual; Andrea Soto, actriz en representación de la Asociación Mujeres en la Música; Elisa Vázquez Doval, pianista; las violinistas Amaya Barrachina y Ana Campo; Juana Guillem, flautista; el Grupo Vocal FEMINALIA; Avelina Vidal, guitarrista; Carmen Guillem, oboísta; Cristina Palmese, arquitecta; Mónica Gracia, actriz; José Luis Carles, compositor; Celia Alcedo, Mezzosoprano; Laura Asensio, contrabajo; Mar Aguiló, bailarina; María Berenguer, percusionista; Pilar Fontalba, oboísta; Beatriz Tirado, saxofón; Anna Margules, flauta de pico; Sara Águeda, arpa histórica; las percusionistas Elisa Humanes, Nerea Vera, Natalia Álvarez y Marina Lafarga; Juanjo Guillem, Rafa Gálvez y Alejandro Tur, percusionistas.

Todos trabajan en este proyecto global con el propósito de acercar la creación contemporánea a la sociedad con propuestas de calidad, en las que la mujer es la protagonista. Creadoras de hoy como Carolina Cerezo, Rocío Cano, Beatriz Ferreyra, Annete Vande Gorne, Charo Calvo, Elizabeth Anderson, Edith Alonso, Gabriela Ortiz, Tania León y Agustina Aran mostrarán sus composiciones junto a las de Gabriel Erkoreka, György Ligeti, Arvo Pärt, Pablo Freiberg, Mario Lavista, Javier Busto, Luciano Berio, Iannis Xenakis y John Cage.

Entrada libre hasta completar aforo.

NEOPERCUSIÓN
Juanjo Guillem, Dirección artística
Rafa Gálvez, Dirección técnica
Iván Ferrer, Nuevos medios
Rosa Díaz Mayo, Comisaria del Festival

SOBRE NEOPERCUSIÓN


NEOPERCUSIÓN es un grupo dedicado a la música de vanguardia y creador de innovadores experiencias musicales, sonoras y transmediales, en las que integra de manera regular recursos como las nuevas tecnologías, el vídeo, nuevos formatos escénicos y una gran variedad de géneros: música contemporánea, intuitiva, performance, teatro musical contemporáneo, clásica, ópera, improvisación libre, étnica, electrónica experimental, fusión, jazz, cine y música en vivo, etc. Conscientes de que “somos lo que tocamos” [Juanjo Guillem dixit], NEOPERCUSIÓN lleva 25 años fomentando y difundiendo la expresión del presente a través de los sonidos y el pensamiento musical contemporáneos.

NEOPERCUSIÓN colabora de manera habitual con algunos/as de los más importantes solistas y grupos españoles y extranjeros: Cuarteto Arditi, Markus Stockhausen, Sigma Project, Iñaki Alberdi, Asier Polo, Amores Grup de Percusió, Raquel Andueza, Celia Alcedo, Tambuco, Antonio Serrano, Andreas Prittwitz, Karolina Leedo, Roy Mercure, Especulum, Jaime del Val, Xelo Giner, Versus 8, Pilar Fontalba, Ricardo Descalzo, Ensemble d’Arts, Manuel Blanco, Ensemble Vertixe Sonora, Ensemble Reflexion K, etc.

Desde sus inicios NEOPERCUSIÓN mantiene un importante compromiso con la difusión y estímulo de la música de nuestro tiempo, encargando y estrenando decenas de piezas de algunos de los autores más importantes de la actualidad, así como de jóvenes compositores/as. NEOPERCUSIÓN mantiene una política de encargos y programación aplicando el criterio de paridad de género, lo que ha producido que en la actualidad sea el grupo español que a más compositoras hace encargos e interpreta.

Por medio de la colaboración con otros intérpretes, compositores, creadores y artistas de otras disciplinas, el uso de las nuevas tecnologías, la experimentación con nuevos medios sonoros y visuales, así como innovadores formatos escénicos, NEOPERCUSIÓN ha logrado dar forma a propuestas escénicas innovadoras que le han situado a la cabeza de la vanguardia musical española.

NEOPERCUSIÓN, grupo creado en 1994 y desde 2008 grupo residente de la Junta de Distrito de Chamberí, desarrolla un innovador programa de experimentación del arte y la creación musical más actual a través de diversas actividades de producción, exhibición, investigación y formación dirigidas al público diverso y heterogéneo que acoge el distrito y la ciudad de Madrid.

https://www.neopercusion.es/pleyades2019
https://www.facebook.com/events/538231030351185/
https://www.facebook.com/events/2579135215507685/
https://www.facebook.com/events/428843587802710/

1694
Anterior La Orquesta Nacional de España con Haydn y Shostakovich, bajo la batuta de Eschenbach
Siguiente Clase magistral de Yuval Gotlibovich en la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone