Música clásica desde 1929

Fallece el pianista, maestro y compositor Manuel Carra a los 92 años

27/01/2024

Ayer 26 de enero, falleció el pianista, maestro y compositor Manuel Carra a los 92 años.

Manuel Carra nació en Málaga el 2 de abril de 1931. Estudió en el Conservatorio de su ciudad natal con María Luisa Soriano y Julia Torras. Desde 1947 fue discípulo de José Cubiles en la Cátedra de Virtuosismo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente estudió en París con Lazare Lévy, piano, y con Olivier Messiaen, análisis. Realizó estudios de música contemporánea en Darmstadt (Alemania) y de clave con Ruggero Gerlin en Siena (Italia).

En su carrera como pianista, se puede destacar el estreno que realizó del 'Concierto para piano y orquesta' de Cristóbal Halffter en 1954. Ofreció gran número de conciertos para piano solo y como solista con orquesta. Fue importante su dúo con el violonchelista Pedro Corostola.

Su tarea más notable y continua fue la de docente en el RCSMM. Primero como ayudante de la Cátedra de Virtuosismo de José Cubiles y desde 1968 como catedrático del centro. Recibieron sus enseñanzas varias generaciones de pianistas.

Entre sus discípulos más notables se encontraba Rafael Orozco. Asimismo, fue profesor de los Cursos de Música Española de Música en Compostela.

En 1998 fue elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en cuya recepción leyó su discurso intitulado 'Acerca de la interpretación en la música'. Entre las numerosas distinciones con las que fue galardonado se encuentra la Medalla de Oro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 2017.

Por otra parte, Málaga, su ciudad natal, dio su nombre a uno de sus conservatorios, el Conservatorio Profesional de Música 'Manuel Carra'.

Manuel Carra perteneció al Grupo Nueva Música creado en 1958, en el cual estaban, además, Ramón Barce, Manuel Moreno Buendía, Fernando Ember, Enrique Franco, Antón García Abril, Luis de Pablo, Alberto Blancafort y Cristóbal Halffter. Entonces apuntaba una interesante carrera como compositor, si bien su tarea como pianista y docente le impidió desarrollar más esta faceta. Pero tiene obras de notable calidad para piano y una discípula suya, Patricia de la Vega, estrenó en 2009 su 'Concierto para piano y orquesta' junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por José Ramón Encinar. Lamentablemente, una enfermedad de la vista le impidió componer en los últimos años de su vida.

por Miguel Bustamante


Foto: El Grupo Nueva Música (De izquierda a derecha de pie: Ramón Barce y Manuel Moreno-Buendía; sentados: Fernando Ember, Enrique Franco, Manuel Carra, Antón García Abril, Luis de Pablo, Alberto Blancafort y Cristóbal Halffter). 

942
Anterior Christian Gerhaher viaja por el Romanticismo europeo en una nueva cita del XXX Ciclo de Lied
Siguiente Prosigue con grandes nombres la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven