Música clásica desde 1929

Fabio Biondi abre el tarro de las esencias con el Orfeo de Monteverdi para el CNDM

18/02/2022

El domingo, 20 de febrero a las 19:00 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música y dentro del ciclo Universo Barroco al director y violinista Fabio Biondi, la orquesta barroca Europa Galante, el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana y un reparto estelar de diez voces internacionales. En su nueva y esperada visita a Madrid, el multipremiado especialista italiano se sumerge de pleno en la música de principios del siglo XVII para acercar al público a la primera gran ópera de la historia, el sensacional e inconmensurable Orfeo que Monteverdi.

El compositor de Cremona escribió esta partitura para la corte ducal de Mantua en 1607, auténtico pilar sobre el que se asienta todo el arte lírico. En un elenco de especialistas, descuella en el rol de Orfeo la figura del tenor británico Ian Bostridge, en su día protagonista de una de las grabaciones más memorables de la obra. A su lado comparecen también las excepcionales voces de las sopranos Monica Piccinini (Eurídice, La Música) y Roberta Invernizzi (Proserpina, Ninfa), la contralto Marina de Liso (La Mensajera, La Esperanza), los barítonos Aleksey Bogdanov (Caronte) y Francesco Marsiglia (Apolo), el bajo Fabrizio Beggi (Plutón), los tenores Valentino Buzza (Pastor) y Matheus Pompeu (Eco) y el contratenor Filippo Mineccia (Pastor).

Las últimas localidades para este concierto, con un precio general de 15 a 40 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.
 
ÓPERA EN MAYÚSCULAS

Considerada la primera ópera de la historia, L’Orfeo, con música de Claudio Monteverdi sobre libreto de Alessandro Striggio, fue compuesta para los carnavales en Mantua, donde se estrenó, primero en la Accademia degli Invaghiti, en febrero de 1607 y, unos días después,  en el teatro de la corte. En esta ocasión contará con un reparto de lujo que incluye nombres destacados de la música antigua, como Ian Bostridge, Monica Piccinini y Roberta Invernizzi, entre otros, bajo la dirección musical de Fabio Biondi al frente de su formación Europa Galante, lo que sin duda garantiza el éxito de estas «fábula en música» en esta producción en versión concierto en la que participa también el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana.

El próximo domingo, y dentro del marco de las iniciativas pedagógicas del CNDM se retomarán en el salón de actos del Auditorio los Contextos Barrocos, las charlas previas a los conciertos del ciclo Universo Barroco de la sala sinfónica, que quedaron suspendidas temporalmente durante la pandemia. En una sesión de cuarenta y cinco minutos, Eduardo Torrico, especialista y redactor jefe de la revista SCHERZO, se encargará de recrear de forma desenfadada pero muy informada, entre oportunas anécdotas sobre los personajes y rigores musicológicos a pie de partitura, las condiciones en que se compuso y estrenó esta ópera fundacional y primigenia, así como su influencia en la historia para la consolidación del género. En esta ocasión, para ahondar en esta ópera fundacional, contará con la presencia del director Fabio Biondi y el  contratenor Filippo Mineccia. La entrada se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo, previa presentación de la localidad para el concierto posterior a cada charla.
 
GARANTES DE CALIDAD DESDE 1990

Fabio Biondi es una de las figuras más importantes e influyentes del movimiento instrumental del período barroco. Con Biondi como solista y director, las interpretaciones y grabaciones de música barroca italiana de Europa Galante, que él mismo fundó en 1990, los establecieron rápidamente como uno de los conjuntos de instrumentos originales más importantes del mundo, con un estilo italiano distintivo. El deseo de Biondi de liberar la interpretación de época de las convenciones y los dogmas musicológicos ha dado como resultado algunas de las interpretaciones más espontáneas y apasionadas de este inagotable repertorio en los tiempos modernos. No es de extrañar que sus numerosas grabaciones hayan sido premiadas y aclamadas universalmente.

El Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana fue creado por el Orfeó Català en 1990 con la misión de difundir la música coral universal, promover la recuperación del patrimonio musical catalán y fomentar la nueva creación. A sus componentes, dirigidos desde 2018 por Xavier Puig, se les exige un alto nivel vocal y artístico, aspectos que aportan al grupo un potencial que lo convierte en un coro de gran calidad. Ha sido dirigido por grandes maestros, como René Jacobs, Marc Minkowski, Kent Nagano, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim, Cristophe Rousset y Vladimir Jurowski. De sus últimos compromisos internacionales, cabe destacar el debut en los Proms de la BBC y la gira con Jean-Cristophe Spinosi y el Ensemble Matheus.

Programa de mano

378
Anterior El Teatro de la Zarzuela presenta El sobre verde de Jacinto Guerrero, dentro del Proyecto Zarza
Siguiente María Eugenia León, Primer Premio del Concurso para Compositoras Canarias

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca